-
Taproot abarata los costos de usar Bitcoin y traerá más privacidad, afirma.
-
Queda mucho trabajo para crear herramientas que expriman el potencial de Taproot.
El conocido desarrollador y consultor en Bitcoin, Giacomo Zucco, ofreció una breve entrevista donde señaló el trabajo que hay por hacer en Bitcoin y Lightning para sacar el mayor potencial de Taproot, solución de escalabilidad que se encuentra en fase de activación.
En la entrevista concedida para el boletín de LNMarkets, mercado descentralizado que funciona sobre la red Lightning, Zucco comentó que para ver los beneficios de privacidad y reducción de costos que promete Taproot, habría que hacer algunos cambios en los estándares de Lightning que harían uso de esta solución de escalabilidad.
“Naturalmente, esto [habilitar los beneficios de Taproot] es más fácil decirlo que hacerlo, porque la gente tendrá que rediseñar los estándares de Lightning para que sean expreasables como scripts (comandos) de Taproot. Así que no es algo que tendremos automáticamente después de la activación. Habrá mucho trabajo por hacer en rediseñar y en desarrollo de las implementaciones de Lightning, wallets, herramientas y todo lo que se necesite”.
Giacomo Zucco, desarrollador y consultor en Bitcoin
Actualmente Taproot está en su etapa inicial de activación, en lo que se conoce como speedy trial o prueba rápida, que hemos reportado en CriptoNoticias.
Giacomo Zucco apunta que el principal beneficio para Lightning será el de poder cerrar y abrir canales con firmas conjuntas (multifirma o multi-sig) de forma más ligera y barata, y estas serían percibidas como cualquier transacción tradicional de caras a la red. Sin embargo, señala que esta ventaja de privacidad depende de qué tanto se utilice Taproot. Esto también lo hemos reportado en CriptoNoticias, explicando cómo Taproot será más privado a medida que se utilice más.
“Durante la primera fase, la apertura y cierre de canales de Lightning con Taproot destacarán por sí mismas entre todas las transacciones, porque nadie estaría usando Taproot en un principio, así que el set de anonimidad sería muy pequeño. Pero cuando su uso aumente, incluirá tanto transacciones normales de una sola firma en la cadena principal, como aquellas transacciones cooperativas multifirma. Ambos tipos de transacciones lucirán igual.”
Giacomo Zucco, desarrollador y consultor en Bitcoin
Los retos de los Contratos de Registro Discreto (DLC)
Los Contratos de Registro Discreto (DLC) son una implementación que posibilita la ejecución de contratos entre partes sobre Lightning, utilizando además, y como novedad en Bitcoin, oráculos.
“Oráculo” es un término empleado para definir el elemento que transmite información proveniente del mundo real hacia un entorno digital, o, en el caso de las redes de blockchain, de fuera de la cadena, a dentro de la cadena. De ese modo pueden ejecutarse contratos en el que si un parámetro del mundo real se cumple o no, el contrato se ejecuta de acuerdo a este dato y las condiciones acordadas entre los participantes, de manera automática.
En este sentido, Zucco afirmó que los DLC ya son posibles con la criptografía de curva elíptica (ECDSA) utilizada hoy en día en Bitcoin, pero la criptografía de las firmas Schnorr, que la implementación de Taproot trae consigo, podría hacer estos contratos más privados y ligeros, igualmente.
Sin embargo, lo que más necesitan los DLC es una infraestructura sólida de oráculos, además de un mecanismo de incentivos y herramientas que permitan interactuar con ellos desde los monederos.
El futuro de Lightning promete
Para culminar, Giacomo Zucco comenta que actualmente los monederos de Lightning no son muy prácticos de utilizar, en cuanto a que el usuario debe manejar la creación o enrutamiento de canales en esta red.
El desarrollador imagina un futuro donde las carteras puedan funcionar de manera automática para discernir entre realizar transacciones de Lightning y transacciones en la cadena base. Asimismo, utilizar canales disponibles o explorar enrutamientos para hacer pagos de Lightning, o abrir nuevos canales directos con el receptor. “De esta manera, la red mejoraría sin necesidad de crear canales manualmente”, afirma.
“También estoy esperando ver estas lógicas interactuando con otros tipos de optimizaciones de la cadena principal. Como lograr que la cartera elija las monedas (UTXO) que desea gastar, con un criterio de privacidad relacionado al control de monedas y otras cosas. Podría haber un monedero orientado a la privacidad que abra y cierre canales de Lightning con Payjoins, lo cual sería muy emocionante”, dijo para cerrar en referencia a otras capacidades deseables para las wallets de Lightning y Bitcoin.
Taproot se prepara para un nuevo intento de activación
Recientemente reportamos en CriptoNoticias que Taproot no podría ser activado durante este periodo de dificultad. Durante este periodo no se logró minar a favor los 1.815 bloques que se necesitan para bloquear (lock-in) la activación de Taproot, que se daría para noviembre de este año.
El siguiente periodo de dificultad de Bitcoin comenzará aproximadamente este 12 de mayo. A partir del bloque 683.424 iniciará el siguiente periodo de dificultad de minado de Bitcoin, que podría elevarse en 15% o en cerca de 23,81 T, según BTC.com.
Como Giacomo Zucco mencionó, son varios los proyectos que deben trabajar un poco más para sacar todo el potencial de Taproot, de los cuales, en CriptoNoticias hicimos un recuento.