-
El 10% de cada tarifa en BNB que se pague en la Binance Smart Chain será quemado.
-
La actualización se producirá mediante un hard fork y los nodos deben actualizar su software.
Binance dio una de las informaciones más esperadas por la comunidad en torno a este exhange y a su blockchain, la Binance Smart Chain (BSC). La actualización Bruno, que incorpora la quema de comisiones en la mencionada cadena de bloques, se producirá el próximo 30 de noviembre.
Como explicó CriptoNoticias hace aproximadamente un mes, con la propuesta de mejora BEP-95 (que se incorpora con Bruno) se destruirá un 10% de los BNB que se pagan a los validadores de la red al momento de hacer transacciones. BNB es la criptomoneda nativa de la BSC.
Con este mecanismo, que se sumará a las quemas periódicas que efectúa el exchange Binance, se busca incrementar la escasez del activo, lo que lo haría más valioso.
Bruno llegará a la Binance Smart Chain a la altura del bloque 13.082.000. Asegura el blog de la organización que «esta actualización no tendrá ningún efecto sobre los usuarios y desarrolladores habituales de BSC, aparte de la introducción del mecanismo de quema de tokens en tiempo real».
Quienes sí deberán estar atentos son los operadores de nodos, que fungen como validadores de la red, para actualizar el software y hacerlo compatible con el nuevo protocolo. En caso de no hacerlo, quedarán fuera de la red, sin poder conectarse ni enviar transacciones por no poder sincronizar con los nodos que sí están actualizados.
La actualización se producirá mediante un hard fork (o bifurcación dura). Esto significa que la BSC luego de la actualización no será compatible con la versión anterior. De ahí la importancia de que los validadores ejecuten la correspondiente actualización.
Cualquier nodo completo existente en la red que no se actualice a la versión del hard fork, después de la altura del bloque del hard fork ya no podrá ejecutar más bloques.
Equipo desarrollador de la Binance Smart Chain.
La BEP-95 guarda cierta similitud, en cuanto a sus intenciones, con la propuesta de mejora EIP-1559 que ya está activada en Ethereum. Ambas propuestas incorporan un mecanismo de quema de comisiones para, entre otras cosas, reducir el circulante de la moneda nativa.
El equipo desarrollador de la BSC había advertido que, tras la actualización «podría disminuir la cantidad total de BNB que los validadores y delegadores reciben por hacer staking». De todos modos, si el precio de BNB sube, se espera que se incremente el valor que reciben medido en moneda fíat.
«Este mecanismo de quema reduciría aún más el suministro de BNB; por lo tanto, el aumento de la demanda elevaría su valor», indican.
Al momento de redacción de este artículo, cada BNB cotiza a un precio promedio de USD 578. Su precio máximo histórico fue de USD 690, alcanzados hace poco más de 6 meses, el pasado 10 de mayo.
Crece la competencia, pero Binance Smart Chain se destaca en el mercado de las dApps
La Binance Smart Chain, surgida a mediados de 2020, cobró especial relevancia en el ecosistema de las finanzas centralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés). Numerosos usuarios de estos protocolos dejaron atrás las plataformas desarrolladas en Ethereum debido a que la congestión de la red hacía exageradamente caras las operaciones.
Actualmente, la BSC tiene mucha competencia. Cada vez más protocolos DeFi, juegos play-to-earn y marketplaces de tokens no fungibles (NFT) se desarrollan en otras blockchains que también cobraron relevancia como Solana, Terra o Polygon.
De todos modos, el mercado de internautas que interactúan con aplicaciones descentralizadas sigue utilizando masivamente la Binance Smart Chain. Hace 2 días, el 17 de noviembre, esta blockchain alcanzó el récord de 14,7 millones de transacciones en un día, hecho que fue celebrado en su cuenta de Twitter oficial.