-
PayNym permite esconder la identidad de quienes realizan transacciones en Bitcoin.
-
Hasta ahora, solo está disponible en Samourai, pero más monederos podrían añadirla.
Al operar en la red Bitcoin, cada usuario va dejando un «rastro» que, en caso de analizarse en profundidad, permite conocer su historial de transacciones y hasta el saldo de su cuenta. Como si fuera poco, esto da lugar a un seguimiento de su actividad en el futuro. Existe una función que soluciona este inconveniente. Te presentamos de qué se trata PayNym.
Aunque para muchos haya pasado desapercibida, PayNym es una BIP (Bitcoin Improvement Proposal o «Propuesta de mejora de Bitcoin»), incorporada al protocolo en 2016. Se trata de la BIP-47, cuyo autor es Justus Ranvier, un ingeniero mecánico que ha trabajado en el desarrollo de Bitcoin desde los primeros años de la criptomoneda. Quien incluso llegó a escribir artículos divulgativos publicados por Bitcoin Magazine en 2013.
A día de hoy, esta no es una función de las más conocidas en Bitcoin, en comparación con otras BIP recientes como SegWit o Taproot. Sin embargo, tiene mucho potencial a la hora de mejorar la privacidad de los usuarios, y es por eso que cada vez se mete más en las conversaciones bitcoineras.
De hecho, ni siquiera entre las grandes compañías del ecosistema ha ganado tanto espacio. Por el momento, solo Samourai Wallet permite operar con esta herramienta. Recientemente, CriptoNoticias informó sobre la intención de usuarios de Blue Wallet de recompensar a quien desarrolle la incorporación de esta BIP a su código.
Asimismo, un desarrollador de Samourai especializado en privacidad aseguró en Twitter el pasado martes 22 de febrero haber realizado una operación con PayNym usando «otro monedero que no es Samourai» y que funcionó «de maravillas». Aunque no detalló de cuál wallet se trata, deslizó que «el uso de la BIP-47 se va a expandir muy pronto».
¿Qué es PayNym?
Como mencionamos con anterioridad, PayNym es una BIP, es decir, una mejora añadida al protocolo de Bitcoin. Su nombre original no es ese, sino que fue denominada «Reusable Payment Codes» o «códigos de pago reutilizable» por Ranvier. PayNym fue el nombre que le dio Samourai, el primer monedero en implementarla, para facilitar su comprensión.
Lo que hace PayNym es darle a un usuario un identificador o ID única que puede compartir con otros, según explica Bitcoiner Guide. Este código es reutilizable, mientras que la dirección a la que está vinculado se renueva de forma aleatoria. Esa variación constante asegura que rastrear la actividad previa sea una tarea mucho más complicada.
A través del uso de una ID, se evita el compartir la dirección pública. Al divulgar esta address en perfiles de redes o en sitios web —por ejemplo, para recibir donaciones—, puede terminar afectando seriamente la privacidad, ya que cualquiera puede analizar el historial de esa dirección usando un explorador de bloques.
Por eso, la BIP-47 favorecería este tipo de interacciones sin perjudicar la privacidad de quien recibe los fondos. Eso sí, con respecto a este punto, PayNym tiene una limitación, y es que su uso no resulta del todo accesible. Por el momento, como veremos luego, es bastante complejo o, en su defecto, caro.
Siguiendo con las ventajas, tener un código de pago resulta mucho más práctico que generar una nueva dirección para cada transacción que se vaya a realizar. Esta precaución es de las más recomendadas actualmente para quienes desean preservar su privacidad por encima de todo al usar Bitcoin.
Por ejemplo, si deseo recibir fondos de una persona que no conozco y no deseo que esta pueda acceder a datos propios de mi dirección (como el historial de transacciones), lo que tradicionalmente habría hecho un bitcoiner con cierta experiencia es generar una nueva dirección de forma manual para cada operación. Lo que ofrece PayNym es hacer ese trabajo de forma automática.
Finalmente, el usuario también podría optar por usar un servidor como BTCPay, que ofrece una solución similar a la BIP-47, pero tercerizada en manos de una empresa y siempre con la misma dirección «encubierta». PayNym es una solución nativa del protocolo Bitcoin en sí mismo, por lo que se conserva el concepto de autocustodia. En otras palabras, son las personas quienes cuidan su dinero y pueden acceder a él, sin terceros de confianza. Por estos motivos, es mejor.
2 formas para utilizar PayNym o BIP-47 en Bitcoin
Cuando dos usuarios que utilizan la BIP-47 quieren operar entre sí, pueden conectar sus ID o códigos de pago para crear una dirección y realizar transacciones a través de ella. Existen dos formas de hacerlo.
La primera y más directa es crear una conexión directa entre dos PayNyms. Se trata del método más sencillo de hacer este tipo de transacciones, pero la desventaja está en que Samourai cobra una comisión por crear esta dirección exclusiva entre dos ID. Actualmente, ese cargo es de 15.000 sats (USD 5,73 según el índice de precios de CriptoNoticias al cierre de esta nota) para cada canal individual que se genere. A esto se le suman también las comisiones para los mineros en cada transacción.
Como explica el programador Andreas Antonoupolous, lo que permite la creación de este canal «secreto» entre dos personas es el envío de una pequeña cantidad de datos (8 bits) entre las direcciones públicas. Esto, dice el experto, es lo único que un tercero podría observar al analizar las interacciones entre los dos participantes, sin importar cuántas transacciones hayan hecho en su canal exclusivo.
La segunda forma de utilizar PayNyms es un poco más compleja, pero permite reducir los costos. Para ello, hay que apelar a otras herramientas, como Cahoots, Stowaway, Stonewall o Stonewallx2.
La primera de ellas, Cahoots, es definida por Samourai como «un marco colaborativo para transacciones». El objetivo de esta funcionalidad es construir una operación entre las dos partes para mostrar dos tipos de transacciones diferentes. De este modo, «se logra confundir a los observadores de la blockchain corrompiendo las heurísticas en las que ellos se basan». Las heurísticas son técnicas de investigación y búsqueda de datos que muchas empresas utilizan para ganar millones, como se ha explicado en este medio.
Por su parte, Stowaway —que es un tipo de Cahoots— consiste en crear una transacción que «se ve como cualquier otra transacción on-chain de Bitcoin, pero es en realidad una forma de Coinjoin entre dos personas». Al combinar las UTXO —transacciones de salida no gastadas— del emisor y el receptor, se hace imposible identificar los montos de la transacción al explorar la blockchain.
Además de Stowaway, otras alternativas que ofrece Samourai son Stonewall y Stonewallx2. La primera de estas opciones, Stonewall, se basa en crear una Coinjoin (una mezcla de varias UTXO) pero de un solo usuario. Su limitación radica en que aquellas wallets con pocas UTXO tendrán problemas para usar esta herramienta, ya que no habrá suficientes outputs como para combinarlas. Asimismo, si bien no tiene costos adicionales, la tarifa de los mineros podría ser mayor porque la transacción será más grande.
Stonewallx2, en tanto, consiste en una mezcla de UTXO (Coinjoin) entre dos wallets, con el receptor colaborando al abonar la mitad de la tarifa de los mineros.
En todos estos casos, la desventaja es que ambos usuarios deben estar en línea al momento de hacer la transacción. Es decir que ambos deben mantener contacto por algún canal externo para saber cuándo proceder con cada paso del proceso.
¿Cómo hacer un PayNym en Samourai?
En la actualidad, Samourai Wallet es el único monedero de Bitcoin que ha implementado la BIP-47, la que denominó PayNym para su uso en la plataforma. Su activación, como se mencionó, tiene dos métodos posibles.
El primero de ellos consiste en crear una conexión única entre dos usuarios de Samourai. Esto se hace tocando en la parte inferior derecha de la pantalla, en el signo +, e ingresando en “Paynym”. A partir de allí, habrá que seguir los pasos hasta lograr esta conexión.
En cambio, si se opta por la segunda alternativa, la que se basa en Cahoots y Stowaway, quien deberá iniciar el proceso será el usuario que envíe los fondos. Deberá hacerlo desde el modo «Post-mix» en el home de la app. Tras seguir los pasos que la aplicación va indicando, deberá escoger la opción Stowaway cuando esta aparezca.
En este paso, cabe aclarar, es cuando se puede optar también por Stonewall o Stonewallx2. Esto se puede hacer con el directorio de contactos de la app (en tal caso, la contraparte deberá tener el uso de Tor activado en la wallet) o de forma manual mediante QR o código de pago.
Para finalizar el proceso, quien debe hacer su parte es el receptor. Básicamente, su participación consiste en aceptar el Stowaway (o el método seleccionado) y confirmar la recepción de los fondos desde su wallet.
PayNym y BIP-47, un futuro de mayor privacidad en Bitcoin
Con todo lo repasado, queda claro que esta mejora de Bitcoin todavía tiene un largo camino por recorrer. Por un lado, falta que más monederos la implementen. Además, también es preciso producir más información, de modo que su uso sea más práctico y barato para los usuarios.
PayNym es una herramienta que ofrece indudables ventajas en cuanto a la privacidad. No obstante, no ofrece una buena experiencia de usuario, y es probable que solamente quienes tengan más conocimiento con relación a Bitcoin puedan aprovecharla. Todo parece indicar que no tendrá una adopción masiva en tanto no se facilite su uso.
No obstante, cada vez hay más conciencia acerca de su relevancia. En tiempos en los que los gobiernos enfrentan el temor de perder el control del dinero y por eso intentan interferir en Bitcoin, la privacidad se vuelve un bastión que habrá que defender. Y la BIP-47, «PayNym» en Samourai Wallet, es una salida en este sentido.