-
Cetus suspendió sus contratos inteligentes como medida preventiva ante el ataque.
-
Informes preliminares indican que el atacante usó tokens falsos para manipular precios.
La red de criptomonedas, Sui, está enfrentando una crisis tras un ataque que experimentó esta mañana el protocolo Cetus, su principal exchange descentralizado (DEX) y proveedor de liquidez.
El atacante logró vaciar los fondos del protocolo por un monto estimado de 260 millones de dólares (USD), según datos de la firma de análisis onchain, Lookonchain.
Como medida de emergencia, el equipo de Cetus decidió pausar todos sus contratos inteligentes para evitar mayores daños y avisó que su equipo está investigando el incidente. «Próximamente se emitirá un comunicado de investigación», agregó al respecto pidiendo a la comunidad tener paciencia.
El impacto se reflejó de inmediato en el mercado: el precio del token nativo del exchange, CETUS, cayó un 40% en pocas horas, mientras que otros activos del ecosistema de Sui, como las memecoins BULLA y MOJO, perdieron más del 90% de su valor.
Los primeros informes técnicos compartidos en la comunidad indican que el atacante utilizó tokens falsos para aprovechar fallos en las curvas de precios y en el cálculo de las reservas de liquidez. Gracias a esta vulnerabilidad, pudo intercambiar estos activos manipulados por criptoactivos reales como la criptomoneda SUI y la stablecoin USD Coin (USDC), sin aportar liquidez legítima al sistema.
Una de las wallets asociadas al exploit, identificada como 0xe28b50, mantiene actualmente más de 12,9 millones de SUI, valorados en unos 54 millones de dólares. Sin embargo, los registros muestran que el atacante ya ha comenzado a mover los fondos a la red Ethereum para cambiar por la criptomoneda ether (ETH).
Representantes de Cetus anunciaron que brindarán una declaración oficial con más detalles en las próximas horas. Por su parte, Changpeng Zhao (CZ), fundador de Binance, informó que su equipo ya se ha comunicado con el equipo de Sui para ofrecer asistencia.
Cetus se suma a los incidentes de seguridad de la industria de criptomonedas
Mientras la comunidad espera información de este hackeo, vale destacar que la semana pasada ocurrió otro incidente de seguridad en la industria de criptomonedas, que puso en jaque a uno de los exchanges centralizados más grandes del mundo: Coinbase.
Según informó Coinbase, un grupo de ciberdelincuentes logró sobornar a empleados del área de soporte del exchange para obtener acceso a datos sensibles de usuarios, afectando al menos al 1% de su base de clientes. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ya ha abierto una investigación sobre lo ocurrido, como reportó CriptoNoticias.
Por otro lado, en febrero, el exchange centralizado Bybit fue víctima de su primer hackeo y el más grande que ha tenido la industria. El ataque resultó en el robo de 400.000 ETH —equivalentes a aproximadamente 1.000 millones de dólares— durante una transferencia rutinaria. Se produjo luego de que este firmara una transacción maliciosa desde una hardware wallet de Ledger, creyendo que estaba autorizando una operación legítima.