-
Sui fue lanzada al público en mayo de 2023.
-
Fue creada por ex-ingenieros de Meta, empresa tras Facebook, quienes formaron Mysten Labs.
-
Utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS) delegada.
-
El ecosistema de Sui incluye plataformas para la creación, juegos y comercio de NFTs.
-
Sui es una plataforma joven y con innovaciones, lo que representa un reto de seguridad.
Table of Contents
Sui (SUI) es una red de criptomonedas diseñada para ofrecer alta escalabilidad, velocidad de transacción y seguridad a usuarios de aplicaciones descentralizadas (dapp). Una de sus características más destacadas es que usa su propio lenguaje de programación, llamado Move que permite transacciones más rápidas. Esta característica, per se, es la que hace a Sui una de las redes de criptomonedas más usadas para desarrollar videojuegos y NFT’s.
1 ¿Quién creó Sui y cuándo se lanzó?
La historia de SUI está interconectada con Facebook y sus primeros intentos por tener su propia criptomoneda, los cuales fracasaron debido a controversias y presiones regulatorias. Verán: La criptomoneda SUI fue creada por un equipo de ex-ingenieros de Meta. Sí, estamos hablando de personas que han trabajado para la misma empresa fundada como Mark Zuckerberg que representa a Facebook, Whatsapp y alguna vez estuvo relacionada al proyecto de criptoactivo Libra.
¿Qué pasó con la criptomoneda Libra/Diem de Facebook?
La criptomoneda Libra de Facebook, posteriormente renombrada como Diem, enfrentó una serie de obstáculos regulatorios y críticas desde su anuncio en junio de 2019. Debido a preocupaciones sobre la estabilidad financiera global, la privacidad de los usuarios y el potencial control que podría tener una empresa privada sobre una moneda, muchos reguladores y gobiernos se opusieron al proyecto. Como resultado, varias compañías que inicialmente se habían comprometido con Libra se retiraron, y el proyecto sufrió múltiples retrasos. Finalmente, en enero de 2022, Silvergate Capital adquirió los activos de la Asociación Diem, y el proyecto fue esencialmente abandonado, con la intención de que Diem fuera lanzado en un entorno regulatorio más controlado, pero nunca llegó a materializarse.
Este equipo, conformado por Evan Cheng, Adeniyi Abiodun, Sam Blackshear, George Danezis y Kostas Chalkias, fundaron una nueva empresa llamada Mysten Labs. El objetivo era, reutilizar los conocimientos que habían adquirido con Libra, para lanzar una criptomoneda que fuese realmente viable como proyecto. De esta manera, la red Sui fue lanzada oficialmente en marzo de 2023.
Sui fue diseñada como una red de criptomonedas con contratos inteligentes que tuviesen un rendimiento superior en términos de velocidad, escalabilidad y seguridad que otras alternativas del mercado. En especial, los fundadores de Mysten Labs buscaban resolver problemas como la alta latencia y las limitaciones de escalabilidad que se encuentran en otros sistemas, con el objetivo de facilitar el desarrollo de aplicaciones en sectores como NFTs, videojuegos, redes sociales y servicios de mensajería.
2 ¿Cómo funciona Sui?
Sui utiliza un sistema de consenso similar al de Ethereum y redes como Cardano, mejor conocido como Prueba de Participación (PoS). Se trata, específicamente, de una variante llamada Prueba de Participación delegada (DPoS), sistema donde los usuarios pueden delegar sus tokens SUI a validadores, quienes son responsables de verificar y añadir transacciones en el libro de contabilidad distribuida de la red. Por este servicio, los usuarios reciben un porcentaje de las recompensas que ganan los validadores por procesar las transacciones.
Los validadores son seleccionados para cada «época», una medida comúnmente utilizada por redes de criptomonedas para organizar y registrar sus transacciones. En el caso de Sui, cada época dura 24 horas, y la probabilidad de ser seleccionado está basada en la cantidad de SUI delegada.
Aquellos usuarios que participan en la red como validadores, son los encargados de examinar cada transacción propuesta para asegurar que cumpla con las reglas de la red. Sui permite la ejecución paralela de transacciones, lo cual significa que múltiples transacciones no relacionadas pueden ser procesadas simultáneamente, mejorando así la velocidad y escalabilidad de la red.
Las transacciones se dividen en dos tipos principales:
- Transacciones de Propietario Único:
Estas transacciones involucran objetos que tienen un solo propietario. En el contexto de Sui, un «objeto» puede ser cualquier elemento, desde un token fungible hasta un NFT único.
Estas transacciones no requieren un consenso extendido porque solo afectan al propietario del objeto. La seguridad y validación de estas transacciones se pueden realizar con un mínimo de validadores, ya que no hay necesidad de coordinar con otros usuarios o validar el estado de múltiples objetos simultáneamente.
Cuando un usuario quiere realizar una transacción con su propio objeto (como transferir un NFT que posee o cambiar su estado), el validador solo necesita verificar que el propietario tiene los derechos sobre ese objeto y que la transacción es válida según las reglas de la red. Dado que no hay conflicto con otros objetos o usuarios, la validación puede ser rápida y eficiente.
- Transacciones de Objetos Compartidos:
Estas transacciones implican objetos que son compartidos o pueden ser accedidos por múltiples usuarios. Esto incluye, por ejemplo, tokens en un pool de liquidez en una aplicación DeFi o un objeto en un juego que puede ser utilizado por varios jugadores.
Requieren un consenso más amplio porque alteran el estado de objetos que pueden ser relevantes para varios usuarios o partes del sistema. Aquí, es crucial asegurar que todos los cambios reflejen un acuerdo entre todos los interesados para mantener la integridad y la consistencia del estado de la red Sui.
Para estas transacciones, se necesita un proceso de consenso donde múltiples validadores acuerden el nuevo estado del objeto compartido. Esto puede implicar una ronda de votación o una serie de confirmaciones adicionales para asegurar que todos los participantes están de acuerdo con el cambio. La paralelización de transacciones en Sui permite que, aunque estas transacciones necesiten más validación, se realicen de manera eficiente sin bloquear otras operaciones no relacionadas.
3 ¿Qué es el token SUI y para qué sirve?
En cuanto a la criptomoneda de la red, se llama SUI y tiene múltiples propósitos dentro del ecosistema de Sui. Por ejemplo, es usado para pagar tarifas de gas (costos de transacción), participar en el staking para asegurar la red y obtener recompensas, y ejercer derechos de gobernanza a través de votaciones en cadena. Además, SUI actúa como un medio de intercambio para las aplicaciones descentralizadas (dApps) que se construyen sobre la red.
El suministro total de SUI está fijado en 10 mil millones de tokens. Al momento de su lanzamiento, aproximadamente el 50% de los tokens fueron asignados a la reserva comunitaria para subsidios de validadores, investigación y desarrollo. El resto se distribuyó de la siguiente manera: 20% para los primeros contribuyentes, 14% para inversores, 10% para el tesoro de Mysten Labs, y el 6% para el Programa de Acceso Comunitario (CAP).
En la actualidad, Sui se encuentra en el top 20 de las criptomonedas con mayor capitalización de mercado. Una posición que ha alcanzado en poco tiempo y que le vale compartir espacio con otros activos de gran renombre como Cardano, Dogecoin, Avalanche o Stellar. No obstante, al tratarse de una criptomoneda relativamente joven, no son pocos los traders que toman precauciones antes de adquirir este tipo de activos con poca historia en el mercado.
4 ¿Qué es Move y qué relación tiene con Sui?
Otra característica particular de Sui, es que es una red de contratos inteligentes que permite el desarrollo de dapps y tokens. Para ello, la red tiene su propio lenguaje de programación llamado Move.
Move fue originalmente desarrollado por Meta para su proyecto de criptomoneda Diem (anteriormente Libra), por lo que este es uno de los elementos que aún comparte con el proyecto en el que trabajaron antiguamente los desarrolladores de Sui.
Entre las características más destacadas de este lenguaje de programación está:
- Seguridad por Diseño: Move está diseñado para prevenir errores comunes en la programación de contratos inteligentes, como desbordamientos de enteros o errores de manejo de recursos. Como sistema, se encarga de que cada token, activo u objeto digital programado se defina correctamente y esté controlado.
¿Qué es los desbordamientos de enteros y los errores de manejo de recursos en redes de criptomonedas?
Un desbordamiento de enteros ocurre cuando un número en un programa de computadora se vuelve demasiado grande o pequeño para ser almacenado correctamente en el espacio que se le asignó. Los errores de manejo de recursos se refieren a problemas donde los recursos del sistema (como la memoria, archivos o conexiones de red) no se gestionan adecuadamente; por ejemplo, no liberar memoria después de usarla (fugas de memoria) o intentar acceder a recursos ya liberados o inexistentes, lo que puede causar fallos en el sistema, inestabilidad o vulnerabilidades de seguridad. Ambos tipos de errores son críticos en la programación de software y especialmente peligrosos en los contratos inteligentes de redes de criptomonedas, donde pueden resultar en pérdidas financieras o comportamientos impredecibles del sistema.
- Programación Orientada a Objetos: A diferencia de muchos lenguajes de contratos inteligentes que están basados en cuentas, Move trabaja con objetos. Esto significa que los recursos y las funcionalidades se encapsulan en unidades únicas. Por ejemplo, cada token, activos o cualquier otro tipo de dato valioso en SUI es representado como un objeto gráfico, el cual puede tener propiedades, estados y hasta tipos específicos. Entre las características únicas de este sistema, está el hecho de que los objetos pueden tener un solo propietario o ser compartidos, y su estado puede ser mutable o inmutable. Esto permite un control muy preciso sobre quién puede acceder y modificar los objetos. Asimismo, el modelo de objetos de Move asegura que los recursos no puedan ser copiados inadvertidamente o usados de manera incorrecta. Cada objeto tiene una identidad única y su uso está claramente definido por las reglas de su tipo, reduciendo significativamente el riesgo de errores de manejo de recursos o desbordamientos de enteros.
- Flexibilidad y Expresividad: Move permite a los desarrolladores definir tipos de recursos personalizados y reglas para su uso, ofreciendo una gran flexibilidad para la creación de aplicaciones complejas.
5 ¿Para qué se puede usar Sui?
Sui puede ser utilizado para una amplia variedad de aplicaciones y casos de uso dentro de las finanzas descentralizadas, beneficiándose de su arquitectura de alto rendimiento, seguridad y facilidad de desarrollo.
Finanzas Descentralizadas (DeFi):
- Intercambios Descentralizados (DEX): Sui puede soportar DEXs de alta velocidad y baja latencia para el intercambio de tokens.
- Préstamos y pools de liquidez: Plataformas para préstamos peer-to-peer o algoritmos de préstamo automatizado que aprovechan el rendimiento de Sui.
- Staking y Yield Farming: Permitir a los usuarios obtener rendimientos mediante el staking de SUI o participando en pools de liquidez.
Juegos y Metaversos:
- Juegos Play-to-Earn: Juegos donde los jugadores pueden ganar tokens o NFTs por sus actividades dentro del juego, con transacciones rápidas y sin costosos retrasos.
- NFTs: Creación, compra y venta de tokens no fungibles para arte, coleccionables, bienes virtuales en juegos, etc., con una experiencia de usuario optimizada.
Redes Sociales Descentralizadas:
- Plataformas de Contenido: Crear redes donde los creadores de contenido pueden ser recompensados directamente por sus seguidores sin intermediarios.
- Identidad Digital: Sistemas de identidad descentralizada para gestionar la reputación, verificación de usuarios, y control de datos personales.
Mercados de Predicción y Apuestas:
- Apuestas Descentralizadas: Aplicaciones donde los usuarios pueden apostar en eventos con resultados verificables de manera automática y transparente.
- Mercados de Predicción: Plataformas donde usuarios pueden apostar sobre el resultado de eventos futuros, con liquidaciones rápidas.
6 ¿Es buena idea invertir en Sui?
Sui presenta varios beneficios que podrían hacer que la inversión en este proyecto sea atractiva. En primer lugar, su arquitectura innovadora permite la ejecución paralela de transacciones, lo que significa que puede ofrecer una alta escalabilidad y rendimiento, potencialmente superando a otras redes dedicadas a DeFi. Esto podría atraer un número significativo de desarrolladores y proyectos, especialmente en sectores como DeFi, gaming y NFTs, donde la eficiencia es clave.
Además, Sui está respaldado por un equipo de exingenieros de Meta con experiencia en proyectos de redes de criptomonedas ambiciosos, lo que proporciona credibilidad y potencial para desarrollos tecnológicos avanzados.
Sin embargo, invertir en Sui también viene con riesgos significativos. Uno de los principales es el riesgo de mercado; el ecosistema de criptomonedas es extremadamente volátil, y el valor de SUI puede fluctuar drásticamente.
La competencia en el espacio de criptomonedas es feroz, con plataformas ya establecidas como Ethereum, Solana y otras que ya tienen una gran base de usuarios y desarrolladores. Sui necesita demostrar su valor y diferenciación para ganar tracción significativa.
Hay riesgos tecnológicos también; cualquier error en la implementación de su tecnología única podría llevar a problemas de seguridad o rendimiento que podrían afectar negativamente su adopción y valor.
7 ¿Dónde se compra Sui?
- Binance: Uno de los exchanges más grandes del mundo, donde puedes comprar SUI directamente con otros criptoactivos o a través de su servicio de compra directa con tarjeta de crédito/débito.
- Coinbase: SUI está disponible en Coinbase, permitiendo a los usuarios comprarlo con métodos de pago como transferencias bancarias, tarjetas de crédito/débito, o intercambiándolo con otras criptomonedas.
- OKX: Esta plataforma ofrece trading de SUI con una variedad de pares de trading, incluyendo USDT, BTC y ETH.
- Kraken: Es otro de los exchangres que ha añadido SUI a sus plataformas tanto para trading como para operaciones con fiat.
- Bybit: Ofrece opciones para comprar SUI con criptomonedas o a través de su función de compra instantánea con métodos de pago tradicionales.
8 ¿Dónde puedo almacenar mis tokens Sui?
- Sui Wallet: Es la billetera oficial desarrollada por el equipo de Sui. Ofrece una interfaz amigable para interactuar directamente con la red Sui, incluyendo el staking y la gestión de NFTs. Está disponible como extensión del navegador y aplicación móvil.
- MetaMask: Aunque inicialmente diseñado para Ethereum, MetaMask ha ampliado su soporte para múltiples redes de criptomonedas, incluido Sui a través de agregadores de redes o plugins específicos. Es una opción conveniente para quienes interactúan frecuentemente con dApps.
- Trust Wallet: Otra billetera móvil y de escritorio que ha comenzado a soportar una amplia gama de tokens, incluyendo entre ellas a SUI. Es conocida por su facilidad de uso y soporte para múltiples redes de criptomonedas.