-
Los ciudadanos estarรญan obligados a vincular sus datos personales para mantenerse en lรญnea.
-
Defensores de los derechos digitales temen que el paรญs se convierta en una โmini Chinaโ.
Funcionarios del Ministerio Federal del Interior de Alemania estรกn proponiendo que los proveedores de internet comiencen a vincular la identidad real de cada usuario que permanezca en lรญnea. Quiere decir que, a corto plazo, todas las empresas que suministran el servicio en el paรญs, deberรญan registrar nombre, direcciรณn y fecha de nacimiento de cada ciudadano alemรกn y ademรกs verificar estos datos a travรฉs del sistema de identificaciรณn nacional.
Un documento filtrado a travรฉs del servicio de correo electrรณnico Posteo, alerta a la ciudadanรญa sobre la necesidad de llevar a debate pรบblico los 15 puntos contenidos en el documento que pueden convertirse en ley en los prรณximos dรญas. La mayor preocupaciรณn gira en torno al planteamiento que seรฑala: ยซLos servicios de Internet tradicionales deberรญan estar obligados a recopilar elementos de identificaciรณn, verificarlos y, en casos individuales, ponerlos a disposiciรณn de las autoridades de seguridadยป.
De convertirse en ley, la medida obligarรญa a los alemanes a realizar un registro de identificaciรณn para poder acceder a Internet. Tambiรฉn, se verรญan obligados a depositar sus datos personales verificados en numerosas plataformas de todo el mundo, incluyendo las que estรกn basadas en la privacidad, como Signal. โEs probable que esto represente una violaciรณn masiva y desproporcionada de los derechos fundamentales protegidosโ, advierten los ciudadanos.
La propuesta de ley no detalla si el servicio de internet quedarรญa limitado para las personas que no cuentan con documento de identificaciรณn como los menores de edad o los refugiados. Tampoco queda claro cรณmo serรญa el tratamiento con quienes prefieren el anonimato para fortalecer su seguridad o para la bรบsqueda confidencial de ayuda.
La agencia norteamericana de noticias Associated Press, seรฑalรณ que conversรณ con un portavoz del Ministerio del Interior de Alemania, identificado como Steve Alter, quien se negรณ a confirmar la existencia de la propuesta de ley de manera explรญcita. Sin embargo, el funcionario dijo que el gobierno tenรญa derecho a interferir con la privacidad de las comunicaciones, ยซya sea que el usuario recurra a la telefonรญa clรกsica o a servicios de telecomunicaciones encriptados, tal como agrega el reporte.
Una vez que los medios alemanes difundieron la noticia, los ciudadanos se trasladaron a Twitter para manifestar su desacuerdo con respecto a la medida. Entre las reacciones hubo quien invitรณ a los funcionarios a dirigir sus esfuerzos para โcrear soluciones que funcionen y protejan la privacidadโ.
Henning Tillmann, copresidente de D64, un grupo que hace campaรฑa por los derechos de los ciudadanos en el mundo digital, dijo que Alemania corre el riesgo de convertirse en una ยซmini-Chinaยป. Esto debido a que en este paรญs la privacidad en lรญnea tiene una baja prioridad. รl ademรกs compartiรณ un documento en el que se cataloga a la propuesta de los funcionarios del Ministerio del Interior como un ยซataque sin precedentes a los valores europeos y la Internet libreยป.
Privacidad bajo amenaza en Alemania y el resto del mundo
Desde que el mundo ha emigrado al mundo digital producto de la pandemia, tambiรฉn han crecido las amenazas sobre los datos personales de los usuarios. Como lo ha informado CriptoNoticias, muchos gobiernos han codiciado la informaciรณn privada de los ciudadanos para rastrear y monitorear a personas y poblaciones enteras, exponiendo el aumento de los poderes de vigilancia de los Estados.
Este medio tambiรฉn ha informado que el cifrado de extremo a extremo tambiรฉn ha estado bajo la mira de los gobiernos. Por ejemplo, en octubre del aรฑo pasado una acciรณn de varias naciones amenazรณ con poner fin a la privacidad de los usuarios de servicios de comunicaciones como WhatsApp, Zoom, Telegram y Messenger. Sobre ello, los gobiernos del Reino Unido, Estados Unidos, Japรณn, India, Canadรก, Nueva Zelanda y Australia expresaron que este tipo de cifrado planteaba โriesgos graves para la seguridad pรบblicaโ, segรบn seรฑalaron en un comunicado.
En el documento fue detallado como algo negativo que estas herramientas โimpidan el acceso legal al contenido de las comunicaciones en cualquier circunstanciaโ. Sin embargo, con el fin de lograr un equilibrio entre privacidad de los usuarios y acceso a las comunicaciones cuando el Estado lo considere necesario, el documento expuso tres pautas que las empresas deberรกn implementar en su accionar.
La primera de las pautas seรฑala que las empresas deben โactuar contra el contenido y la actividad ilegal de manera efectiva sin reducir la seguridadโ. La segunda es que podrรกn โpermitir el acceso a las fuerzas del orden pรบblicoโ siempre que haya una orden judicial para hacerlo. La tercera especifica que las compaรฑรญas deberรกn participar en consultas con entidades gubernamentales, con la idea de que los gobiernos โy otras partes interesadasโ puedan influir genuinamente en las decisiones de diseรฑo.