-
La Fundación Metamorphosis advirtió sobre los falsos anuncios de criptomonedas en Facebook.
-
Los estafadores buscan reunir datos personales de las víctimas para luego solicitarles pagos.
Una organización social civil europea, que promueve los derechos digitales, ha emitido advertencias referentes a nuevas estafas relacionadas con criptomonedas. Haciéndose pasar por sitios web respetables y ejecutando falsos anuncios en Facebook, los estafadores están embaucando a las víctimas para proporcionar información personal e invertir en proyectos de criptomonedas inexistentes.
La Fundación Metamorphosis, establecida en Macedonia del Norte —un miembro de la red de Derechos Digitales Europeos (EDRI)— reportó el día de hoy que falsos anuncios de artículos de Forbes sobre criptomonedas han seguido apareciendo en Facebook.
Los perpetradores publican artículos interesantes que, supuestamente, dirigen a reconocidos y respetados sitios web como Forbes. Sin embargo, en realidad dichos artículos redirigen a las víctimas a sitios web alojados en Ukrania que, según se dice, están dirigidos por ciudadanos rusos.
Una vez que los usuarios aterrizan en los fraudulentos sitios web, los artículos tergiversados les ofrecen la oportunidad de invertir “por única vez en la vida” en una nueva criptomoneda china. Si la víctima muerde el anzuelo y le proporciona alguna información personal a los estafadores, este se convierte en objetivo de numerosas llamadas telefónicas que lo persuaden a comenzar a pagar cuotas de USD 250.
Sin embargo, la cantidad solicitada aumentará a lo largo del tiempo por medio de varias técnicas de manipulación, ofreciendo diferentes niveles de retorno. Bardhyl Jashari, director ejecutivo de Metamorphosis, señaló:
La publicidad engañosa sigue marcando como objetivo a los usuarios de redes sociales a lo largo del mundo. Utilizando la información personal proporcionada por Facebook referente a las publicidades dirigidas a la audiencia establecida en Macedonia del Norte como punto de inicio, el equipo de Metamorphosis reveló que los mismos anuncios se presentan en casi todos los países Europeos, así como en las naciones de Medio Oriente. Los estafadores utilizan páginas sobre cultura, incluso sobre galletas, para lanzar publicidad que dirigen a los usuarios de páginas y blogs que lucen similares.
Bardhyl Jashari, director ejecutivo de Metamorphosis.
Anuncios de Facebook apuntan a los niños
De acuerdo con Jashari, lo que es incluso más preocupante es que estas redes de crimen organizado también están produciendo falsos anuncios dirigidos a niños y adolescentes.
El señaló que estos utilizan el juego Minecraft, titulado Minekravt, el cual es particularmente popular entre los jóvenes con edades entre nueve y once años para seguir difundiendo información fraudulenta. Los países más afectados por estas actividades fraudulentas son Rusia, Austria, Bélgica, Singapur, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
Generalmente, los estafadores proporcionan algún incentivo para que las víctimas dejen su información personal. Los incentivos pueden variar desde cupones de descuento hasta códigos especiales para emplearlos en el juego.
A pesar de la amenaza inminente de ser engañados, el reporte de Metamorphosis señala que actividades similares podrían condicionar a futuras audiencias a volverse más susceptibles tanto a la desinformación como a las estafas.
Versión traducida del artículo de Jordan Lyanchev, publicado en Crypto Potato.