-
La Policía Nacional desmanteló una banda que operaba en 15 provincias.
-
Hay 94 personas detenidas por estafa continuada y blanqueo de capitales.
La Policía Nacional de España desmanteló una banda de estafadores que se dedicaba a clonar tarjetas SIM (SIM swapping) de teléfonos inteligentes y sustraer el dinero de las cuentas bancarias de sus víctimas. Los delincuentes lograron robar más de 500 mil euros que luego lavaban con criptomonedas.
Las autoridades informaron que por el caso hay 94 personas detenidas que operaban en las provincias de Almería, Baleares, Barcelona, Burgos, Granada, Guipúzcoa, La Coruña, León, Madrid, Málaga, Murcia, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife y Valencia. A los involucrados se les acusa de estafa continuada, blanqueo de capitales, pertenencia a grupo criminal, falsificación y usurpación de estado civil.
La estructura criminal estaba conformada por falsificadores, muleros bancarios (quien realiza las transferencias) y blanqueadores. En cuanto a las operaciones que los implicados realizaban con criptomonedas las autoridades no ofrecieron detalles y se limitaron a informar a través de un comunicado de prensa lo siguiente:
El grupo de estafadores estaba conformado por diversos niveles dentro de la organización, representando cada uno un rol para llevar a cabo el fin criminal (…) Los organizadores evadían los beneficios de la actividad fuera del país por medio de una empresa de cambio de divisas e, incluso, en inversiones en criptomonedas.
Tampoco se informó sobre la cantidad exacta de personas afectadas solo que una de las víctimas perdió 240 mil euros. Los funcionarios policiales iniciaron las averiguaciones por las constantes denuncias recibidas desde diferentes ciudades españolas. Al identificar su modus operandi se iniciaron las pesquisas para detener a los involucrados.
Intercambio de tarjetas SIM
Conocido en inglés como SIM swapping se trata de una modalidad a través de la cual una persona secuestra el número de teléfono de su víctima al obtener un duplicado de su tarjeta SIM para tener acceso a sus cuentas bancarias.
El estafador obtiene de forma fraudulenta los datos financieros por intermedio de un falso correo electrónico (phishing) simulando ser el banco, por ejemplo, en el que se le pide información por motivos de seguridad.
Al tener los bancos un sistema de doble autenticación entre sus clientes, aún si el delincuente obtiene los datos de las cuentas y sus claves, esto no es suficiente para sustraer el dinero. El estafador necesitaría el número de teléfono para recibir el mensaje de texto del banco y confirmar las potenciales transferencias.
La información de la SIM también la obtiene de forma fraudulenta al falsificar documentos y suplantar la identidad de la víctima ante la compañía que le presta el servicio de telefonía. Esta última, al revisar los documentos y no sospechar nada, le entrega una nueva tarjeta SIM al estafador con el número de teléfono, lo que se traduce en que el delincuente ya no solo tiene acceso a las cuentas, sino que ahora también puede realizar transferencias.
La modalidad también ha sido usada en el pasado para robar criptomonedas. En abril del 2019 CriptoNoticias informó que un joven de 21 años de los Estados Unidos fue sentenciado a 10 años de cárcel por SIM swapping. El delincuente logró robar 7,5 millones de dólares en criptomonedas antes de ser capturado por las autoridades quienes contabilizaron 40 personas estafadas.