-
El CEO de Neutrino tuvo una posición importante en una cuestionada empresa de espionaje cibernético.
-
La presión llevó a Coinbase a reestructurar la plantilla laboral de Neutrino.
La polémica pública en torno a la decisión de Coinbase de comprar la startup italiana Neutrino parece haber puesto mucha presión sobre la criptobolsa. La empresa se ha visto en la necesidad de salir al paso a la ola de comentarios adversos, hasta tomar decisiones drásticas para sortear la situación.
Coinbase le dió la bienvenida a Neutrino el pasado 19 de febrero, a través de una publicación en su blog oficial, firmada por el Director de Ingeniería, Varun Srinivasan. En el comunicado, Srinivasan afirmó que la incorporación de Neutrino, una compañía especializada en «inteligencia de cadena de bloques», como ellos mismos denominan al servicio, representa un importante aporte tecnológico para la criptobolsa. La prevención de robo de fondos, investigación de ataques ransomware y detección de actores maliciosos, están entre las metas propuesta por Coinbase, a través de Neutrino.
El mismo día del anuncio surgió la controversia pública, que tuvo su origen en los antecedentes laborales del equipo de Neutrino.
El CEO y cofundador de Neutrino Giancarlo Russo, resultó ser un exempleado de la cuestionada firma HackingTeam, especializada en espionaje cibernético. En su perfil de la red social Linkedin, Russo figura como Director de Operaciones (COO) de dicha firma, entre 2012 y 2015.
Las redes sociales se convirtieron en escenario de críticas contra Coinbase, por incorporar a su plantilla especialistas en vigilancia cibernética, lo cual iría en contra de los principios de privacidad que dieron origen a las criptomonedas. Además, se cuestionó que el nuevo equipo estuviese relacionados con HackingTeam, una empresa acusada de proporcionar herramientas digitales a regímenes totalitarios, que facilitaron crímenes contra minorías, periodistas y activistas por los derechos humanos.
Varios días después, el 26 de febrero, Coinbase se pronunció sobre el tema a través de un medio de comunicación. La criptobolsa indicó que se encontraba al tanto de los antecedentes de los cofundadores de Neutrino, exempleados de HackingTeam. No obstante, consideraron que la tecnología de la startup es la más idónea para avanzar en sus planes.
Aunque Coinbase afirmó no apoyar ni defender las acciones de Hacking Team, su declaración no evitó que la comunidad iniciara una campaña en su contra en las redes sociales. Con el hastag #DeleteCoinbase, usuarios de Twitter y otras redes sociales invitaron a los clientes de las casas de cambio de criptomonedas a cancelar sus cuentas en la plataforma. Ya para el 28 de febrero la campaña había producido más de 500 tuits, con un potencial de llegar a unas 4 millones de personas a nivel global.
La empresa reaccionó con otra declaración institucional el pasado viernes 29 de febrero. Christine Sandler, directora de ventas institucionales de Coinbase, declaró sobre la importancia de reemplazar al proveedor de análisis de cadena de bloques de la empresa. “Estaba vendiendo información de los clientes a fuentes externas”, dijo Sandler a un medio estadounidense.
Aún así, el movimiento contra la casa de cambio parece haber logrado un impacto. Este lunes 4 de marzo el CEO y fundador de Coinbase, Brian Armstrong, anunció que prescindirán de los miembros del equipo de Neutrino vinculados en el pasado con HackingTeam. Armstrong reconoció que el análisis de Neutrino se centró en su tecnología, por lo que no hicieron una evaluación adecuada desde el punto de vista de su misión y valores como criptoempresa. Este movimiento contradice declaraciones previas de la criptobolsa, donde se afirmó que el equipo de Neutrino permanecería intacto.
Este martes 6 de febrero, otro medio de comunicación divulgó nuevas declaraciones de Coinbase. Esta vez para desmentir a su propia representante, Christine Sandler, y enfatizar en que Coinbase “nunca compartió la información de identificación personal” de los usuarios, como lo indicó Sandler anteriormente.
Por ahora, se desconocen las repercusiones definitivas de la polémica sobre la reputación de Coinbase, la criptobolsa más grande de Estados Unidos, con decenas de millones de usuarios a nivel global.
Imagen destacada por Worawut / stock.adobe.com