-
LocalCryptos garantiza la recuperación de tus fondos en caso de desaparición de la plataforma.
-
El exchange ofrece 34 métodos de pago en más de 100 países de los 5 continentes.
Uno de los valores de la industria de las criptomonedas es conceder acceso universal a herramientas financieras. Un exchange entre pares (persona a persona, P2P) con características descentralizadas que asume como suyo este valor de concesión universal es LocalCryptos. La plataforma te permite comerciar bitcoin con relativa privacidad, sin atravesar un molesto proceso de KYC: nada de reconocimiento facial o fotos de pasaporte.
LocalCryptos posee un enfoque internacional de servicios, cuya idea dominante es permitir que cualquier persona de cualquier país intercambie sus monedas locales por criptomonedas (o viceversa). «LocalCryptos empodera a las personas sin importar su estatus bancario», reza uno de sus lemas.
Pero, ¿cómo lleva el exchange a la práctica tales predicados financieros? ¿Es accesible la plataforma y fácil de usar? ¿Hay un mercado vivo, líquido, que facilite el uso? ¿Cuáles son las comisiones al comprar o vender? En este artículo hallarás las respuestas a estas y otras preguntas sobre LocalCryptos.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es LocalCryptos?
- ¿Cómo es la experiencia de crear una cuenta P2P en el exchange LocalCryptos?
- Funcionalidades especiales de «mi cuenta» P2P en el exchange LocalCryptos
- ¿Qué criptomonedas y métodos de pago hay disponibles en LocalCryptos?
- Comprando y vendiendo bitcoin en el mercado de LocalCryptos
- ¿Cómo es la experiencia de uso de LocalCryptos?
- ¿Cuánto se paga de comisión por comprar y vender bitcoin?
- ¿Es LocalCryptos un exchange P2P descentralizado?
- ¿Cómo es el soporte al usuario del exchange P2P LocalCryptos?
- Conclusión
¿Qué es LocalCryptos?
LocalCryptos es un exchange de criptomonedas con sede en Richmond, Australia, creado en 2019 y gestionado por los fundadores del antiguo LocalEthereum. La plataforma «donde más de 100.000 usuarios compran y venden criptomonedas,» según afirman en su sitio web, tiene como foco el intercambio P2P, es decir, el comercio entre usuarios particulares sin intermediación de terceros. LocalCryptos provee la infraestructura (sitio web y contratos inteligentes) para los intercambios monetarios, pero nada más.
Los protagonistas, según ellos mismos, son los usuarios: «las partes (compradores y vendedores) publican ofertas en LocalCryptos para intercambiar criptomonedas por medio de una amplia gama de formas de pago».
¿Cómo es la experiencia de crear una cuenta P2P en el exchange LocalCryptos?
Para crear una cuenta existen dos alternativas.
Una, afiliar el correo electrónico y contraseña a la manera de toda la vida. Esta es la forma más recomendable, y LocalCryptos lo advierte. Tal acción genera automáticamente una wallet off-line (o sea, menos vulnerable) para su uso. Solo hay que confirmar el correo electrónico para empezar.
Luego, existe la forma «avanzada» (y más riesgosa) de crear una cuenta en el exchange LocalCryptos: asociando tu wallet privada de navegador. De aquí en adelante es posible iniciar sesión en el exchange por medio de la wallet anteriormente vinculada. Las wallets soportadas son: MetaMask, Ledger, WalletConnect, Portis y FortMatic.
Pero llegó la hora de explicar los riesgos de esta segunda manera de crear la cuenta: ella supone un doble peligro. Esto es un hecho pues, si en algún momento una wallet de navegador privada se ve vulnerada, alguien tendrá acceso irrestringido a la cuenta. Con lo cual, si te hackean una, te hackean la otra. Al hacker le bastará saber que utilizabas LocalCryptos para ingresar con ella a tu cuenta y robar tus bitcoins.
Independientemente de la forma que se utilice, se estará a continuación en el exchange P2P. Es rapidísimo. Pero antes de pasar al apartado de comercio entre pares, éstas son algunas de las funcionalidades especiales del apartado de «mi cuenta».
Funcionalidades especiales de «mi cuenta» P2P en el exchange LocalCryptos
Una de las varias acciones destacadas que se pueden emprender es la de asociar y confirmar el número telefónico. Si bien no es obligatorio hacerlo (los datos personales no lo son en LocalCryptos), algunos comerciantes lo exigen.
Existe también una opción que permite descargar un archivo .json que contiene las claves privadas de la wallet. Esto permitirá recuperar los fondos en caso de desaparición de la infraestructura web de LocalCryptos. Te preguntarás: ¿es esto posible? Sí. Lo es en la medida en que los fondos no están, como tal, depositados en la página web de la plataforma. Todas las operaciones se realizan en realidad a través de procesadores de pagos externos, y la web se reduce únicamente a ser el soporte de las transacciones entre usuarios.
De manera adicional, se puede descargar el historial de operaciones con bitcoin y demás criptomonedas en una hoja contable. Esta función está dirigida a usuarios con obligaciones fiscales.
Para nada menos importante es el sistema de «importar reputación«. Se puede transportar el prestigio de un exchange P2P a otro, facilitando la adaptación a un pequeño ecosistema de exchanges. Actualmente solo hay dos soportados en esta función: Paxful y LocalBitcoins, pero sigue siendo un sistema utilizable. Bastará para usarlo con introducir un código generado por LocalCryptos en alguno de ambos exchanges externos.
¿Qué criptomonedas y métodos de pago hay disponibles en LocalCryptos?
Al entrar al apartado P2P del exchange, se observa que hay cinco opciones disponibles de criptomonedas para comprar y vender. BTC (bitcoin), ETH (ethereum), LTC (litecoin), DASH (dash) y BCH (bitcoin cash) son las alternativas.
Se trata de un rango de opciones limitado, sí. Con todo y ello, cuatro de las cinco están en el TOP 30 de monedas con más capitalización de mercado, según CoinMarketCap. Esto asegura tratar con activos más o menos seguros (respecto a la mayoría de criptomonedas) en términos de longevidad, estabilidad y liquidez.
La cantidad de métodos de pago contrasta radicalmente con el número de criptomonedas soportadas. Las opciones son abundantes y diversas: desde «cash in person«, Western Union y transferencias bancarias hasta medios de intercambio digitales como PayPal, WebMoney, Skrill, Revolut, SEPA transfer, entre otros. En total se cuentan 34 métodos disponibles.
LocalCryptos posibilita utilizar peso colombiano, peso argentino, real brasileño, bolívar venezolano y el euro como monedas locales de intercambio. En realidad, LocalCryptos habilita el P2P para comerciar con más de 100 monedas en países de los 5 continentes. Claro está, el dólar y el euro se comercian en más cantidad y con más frecuencia, pero todo depende de tu región.
En la esquina superior derecha del P2P hay algunos filtros que, de ser activados, reducirán la probabilidad de involucrarse en un intercambio fallido.
Comprando y vendiendo bitcoin en el mercado de LocalCryptos
La liquidez disponible en la plataforma varía considerablemente según el país y la moneda que se utilice. A día 30 de julio de 2022 a las 12:05 p.m., por ejemplo, solo hay para Venezuela dos comerciantes a los cuales comprarles bitcoin con bolívares (Bs). Por si fuera poco, los límites mínimos de compra para ambos casos son muy altos: de 500 y 3.000 Bs., que equivalen de forma aproximada a 80 y 500 dólares americanos respectivamente.
Si se quiere en cambio vender bitcoin en Venezuela (es decir, que alguien más compre tu bitcoin), el panorama es algo distinto. Hay más personas dispuestas a comprar que a vender bitcoin.
Si se desea comprar ethereum en Venezuela, la situación permanece igual. Sigue siendo difícil comprar y un poco más fácil vender. La situación es bastante similar para Argentina, aunque con menos vendedores. Recuerda que la oferta y la demanda varían con el tiempo, y que no se puede tomar como referencia exclusiva un solo momento de un día específico.
Por último, es verdad que para países como Estados Unidos, España y Colombia hay muchos menos problemas de liquidez, y comerciar es más fácil. Un dato importante: al buscar anuncios, recuerda corresponder el país donde estás con tu respectiva moneda nacional. Si no lo haces, podrías pensar que no hay liquidez en la plataforma.
¿Cómo es la experiencia de uso de LocalCryptos?
El botón superior «explorar» conduce al P2P de LocalCryptos. Allí se puede ver la disposición amigable de opciones y desplegables: criptomoneda para comprar o vender, ubicaciones de residencia, monto a comerciar y moneda a utilizar, así como también métodos de pago.
En el centro de la pantalla están aquellos comerciantes que se adecúen a los criterios seleccionados. Los filtros de la lista de comerciantes «mejor reputación» y «popularidad» otorgan la facilidad de conectar con aquellos más cualificados; el de precio resulta útil si se busca un porcentaje por debajo o por encima del mercado.
Para comprar con mayor seguridad es recomendable observar la reputación, el número de transacciones, método de pago y ubicación del comerciante seleccionado, así como su descripción de la oferta. La plataforma sintetiza esa información para ti de forma sencilla en los datos del anunciante. LocalCryptos te otorga además la utilidad de un chat para contactar con el vendedor/comprador y pautar algún pormenor en caso de necesidad, tal como los datos bancarios.
El vendedor posee en esta plataforma el deber de la iniciativa, colocando sus criptomonedas en garantía para dar inicio a la operación. Por supuesto, también se puede cancelar la operación o reportar el usuario en caso de un mal desenlace. Los términos de la transacción de los comerciantes son importantes, pues dan información útil de la contraparte.
No es para nada difícil colocar las monedas en garantía (hay que esperar un tiempo a que la red transfiera las criptomonedas al contrato); el comprador podrá enviar el dinero al vendedor con uno de los muchos métodos de pago que permite la plataforma. Restaría finalmente (solo después de confirmar el recibo del dinero), si se está vendiendo, liberar las criptomonedas al comprador y listo. Es muy sencillo utilizar el P2P de LocalCryptos.
¿Cuánto se paga de comisión por comprar y vender bitcoin?
LocalCryptos tiene un 0.25% de comisión al maker (ofertante) y 0.75% al taker (tomador, aquel que responde a la oferta). De la transacción entre pares se deduce también una comisión de red que va al bolsillo de los mineros como compensación por su trabajo.
Siendo bajas las comisiones, exchanges como Binance cobran cero por transacción P2P. Aunque cabe destacar que LocalCryptos es más descentralizado que el primero, y compensa un poco por ese lado. En otros, como Paxful, el cobro de comisiones por compra de bitcoin es nulo, pero esta plataforma está vetada para Venezuela y Cuba. Deduce qué exchange te conviene más consultando aquí.
Es momento de hablar precisamente de ese tópico, de la «descentralización».
¿Es LocalCryptos un exchange P2P descentralizado?
Sí. Bueno, casi.
Lo correcto sería decir que LocalCryptos es un exchange P2P con características descentralizadas.
La tecnología implementada implica que los servidores de LocalCryptos no puedan ver tus claves privadas ni acceder a tus fondos gracias al contrato de «garantía sin custodia». Esto último significa que el contrato donde están depositados tus fondos hace vida directamente en la blockchain. Por lo tanto, no está sujeto al control de nadie particular, solo al tuyo y a un proceso impersonal y electrónico en perpetuo movimiento.
La mensajería entre los negociantes yace encriptada de extremo a extremo, o sea, descentralizada… excepto cuando no. En caso de disputa entre pares, la única manera de que la víctima (y no el victimario) adquiera sus fondos es a través de un acto centralizado del exchange.
En una caso así, el exchange P2P deberá volver sobre los mensajes encriptados para recabar evidencia de la conversación y decidir a quién le corresponde el dinero. Esta es una acción centralizada, sí, pero también una inevitable bajo un servicio con un estándar lógico de funcionalidad.
Estas medidas descentralizadas incrementan considerablemente la seguridad del exchange. Pero jamás te confíes en el criptomundo. La tecnología es joven y las vulnerabilidades acechan por los cuatro vientos. El error humano es una de esas tantas vulnerabilidades, y es la única que está en tu posible control. Otra vulnerabilidad posible proviene del intercambio entre anónimos: las triangulaciones.
¿Cómo es el soporte al usuario del exchange P2P LocalCryptos?
Si existe la necesidad de comunicarse con algún operador de LocalCryptos, será recomendable hacerlo en inglés para agilizar las solicitudes. No es muy fácil encontrar el centro de soporte al cliente. LocalCryptos no cuenta con aplicación para Android o iPhone, pero sí con un diseño de página adaptado para la navegación con dispositivos móviles.
Conclusión
LocalCryptos es un exchange P2P de bitcoin y otras criptomonedas que se caracteriza por su infraestructura de seguridad. Da protagonismo a los usuarios permitiéndoles un intercambio personal entre pares sin mantener custodia de los fondos, ni cobros significativos por oferta de servicio (comisiones).
Posee funcionalidades de cuenta interesantes que promueven la seguridad de los fondos y cierta interoperabilidad con otros exchanges. La variedad de países y monedas locales que alberga conserva el potencial de reclutar nuevos usuarios de todo el mundo, aunque no todas las monedas de todos los países poseen liquidez suficiente. Esto último puede, por supuesto, cambiar en el futuro.
LocalCryptos es una buena alternativa de exchange P2P de bitcoin y criptomonedas, especialmente hoy día que las miradas vigilantes de los reguladores amenazan cada vez más dos de las bases fundamentales del ecosistema: el libre comercio y la privacidad. En este sentido, LocalCryptos se mantiene fiel a los principios.
El Review
LocalCryptos
LocalCryptos fue fundada en 2017, pero solo a partir de 2019 pasó a llamarse como es conocida hoy. En sus orígenes, se nominaba LocalEthereum y, tal como el nombre lo señala, comerciaba con una sola criptomoneda. Actualmente se comercian cinco activos digitales (incluyendo bitcoin) y, pese al cambio de nombre, los mismos creadores y el mismo equipo siguen liderando la empresa.
PROS
- Sin KYC.
- LocalCryptos no tiene tus llaves privadas.
- Mensajería cifrada de extremo a extremo.
- Muchos países y monedas locales soportadas, incluyendo de LATAM.
- Funcionalidades especiales de interoperabilidad y utilidad.
- La plataforma es amigable e informativa.
CONS
- No hay ninguna stablecoin entre las cinco disponibles (por ahora).
- La liquidez varía mucho según país, moneda local y criptomoneda específica.
- No tiene aplicación móvil.
- Riesgos asociados a intercambios P2P anónimos.