-
Corea del Sur propuso gravar las operaciones con BTC desde 2020, pero no lo ha aplicado.
-
Otros paรญses del mundo ya pechan las operaciones que se realicen con criptomonedas.
En momentos cuando otros paรญses avanzan en los impuestos a las transacciones y operaciones con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, Corea del Sur los pospone, al menos, por dos aรฑos mรกs.
Asรญ lo anunciaron autoridades del gobierno surcoreano dirigidos por el Ministro de Finanzas, Ko Kwang-hyo, en una rueda de prensa este jueves 21 de julio de 2022, donde presentaron el plan de reforma fiscal de este aรฑo.
Este serรญa el segundo retraso para la entrada en vigor de dicho importe en menos de un aรฑo. El primero fue en diciembre de 2021, aunque ya antes se habรญa pospuesto.
De hecho, el impuesto, que serรก de hasta 20% para las ganancias obtenidas por la inversiรณn en criptomonedas, se pensรณ primeramente en 2020, en pleno aรฑo de la pandemia de la COVID-19. Este arancel aplicarรญa para las ganancias en BTC y otros activos que superen los 2,5 millones de wones coreanos (o USD 1.900) en el transcurso de un aรฑo.
Otro impuesto, tambiรฉn del 20% a las ganancias mayores a los 50 millones de wones (o USD 38.000) por la negociaciรณn de acciones, serรก igualmente pospuesto para el aรฑo 2025.
Si bien podrรญa leerse positivamente el anuncio del gobierno surcoreano, el hecho de posponer los impuestos a las operaciones con bitcoin y otras criptomonedas puede causar que haya mรกs oportunidades de regular aรบn mรกs y en mayor medida al ecosistema.
Tal como lo sugiriรณ Harold Kim, activista de la nueva economรญa en ese paรญs, los impuestos planificados por el Estado podrรญan apuntalar a los inversionistas de criptomonedas mรกs pequeรฑos y de manera ยซinjustificadaยป, pues el umbral para aplicar impuestos a las ganancias por la inversiรณn en el mercado tradicional local ยซes considerablemente mรกs altoยป.
Otros paรญses avanzan en sus impuestos
Como dijimos al inicio, Corea del Sur decidiรณ posponer los gravรกmenes para las operaciones con BTC y otras criptomonedas, cuando otros paรญses del mundo insisten en imponer un marco que obligue a los inversionistas a pagar.
Un ejemplo reciente estรก en Latinoamรฉrica, mรกs precisamente en Venezuela, paรญs donde el Ejecutivo de Nicolรกs Maduro sancionรณ la llamada Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, con la que pechan a los usuarios con el 3% del total de una compra pagada con divisas y otros criptoactivos distintos al creado por el gobierno: el petro.
Aunque en la prรกctica la ley se aplica para disminuir el uso del dรณlar estadounidense, que por varios aรฑos tomรณ el espectro econรณmico de Venezuela por la alta inflaciรณn, el documento deja claro que aplica a cualquier activo que no sea nacional. Esto ha permitido que el bolรญvar local vuelva a tomar espacio en el comercio, pero debido a que las personas se abstienen de pagar el dichoso arancel.
Otro ejemplo reciente de impuesto estรก en Espaรฑa, paรญs ibรฉrico que estรก dispuesto a sancionar a quienes operen con criptomonedas si no declaran sus datos al fisco. Como lo reportamos en CriptoNoticias, el Ministerio de Hacienda emitiรณ un proyecto de Real Decreto, que supone todo un marco de obligaciones que derivarรกn en penitencias si no se cumplen.
Chile es otro paรญs que decidiรณ aplicar impuestos a las operaciones con bitcoin y criptomoneda, aunque lo hacen desde 2018. Aquรญ no se paga impuestos por tener o almacenar criptomonedas, sino cuando se obtiene una utilidad, es decir, la diferencia entre el valor en que se comprรณ la criptomoneda y se vendiรณ.
Y en Argentina, la venta de criptomonedas demanda un impuesto, que se calcula a partir de la diferencia entre el valor de venta y los costos y gastos de la operaciรณn, tal como lo explicรณ el abogado tributarista argentino Marcos Zocaro, segรบn quedรณ reseรฑado por este periรณdico.