-
Fundado en 2014, Poloniex es uno de los exchanges más reconocidos en el mercado.
-
La plataforma destaca por sus comisiones bajas, atención al cliente y la seguridad que ofrece.
Cuando se trata de exchanges o casas de cambio para vender, comprar o hacer trading con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, Poloniex resalta entre sus competidores. Su plataforma está diseñada para ser amigable con el usuario, y sus comisiones son unas de las más bajas en el mercado.
En este artículo te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre este exchange, incluyendo qué servicios ofrece, si es realmente seguro y qué debes hacer para operar en él.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es Poloniex?
- Sobre la historia del exchange Poloniex
- ¿Qué te ofrece el exchange de bitcoin Poloniex?
- ¿Qué necesitas para hacer trading de bitcoin en Poloniex?
- Características del exchange de bitcoin y otras criptomonedas
- ¿Cuáles son las comisiones y tarifas de Poloniex?
- Conclusión: ¿Es Poloniex un buen exchange de bitcoin?
¿Qué es Poloniex?
Es un exchange de criptomonedas, cuya sede se encuentra en Seychelles. Además, es una de las casas de bolsa más reconocidas por su larga trayectoria. En su plataforma puedes acceder a préstamos, hacer trading tradicional, comercio de margen o comprar/vender bitcoin y otros criptoactivos.
Pero esto no es lo único que te ofrece Poloniex. Una de sus mejores características es que opera a nivel mundial. Según CoinMarketCap, su volumen de comercio diario es de 250 millones de dólares aproximadamente y dispone de más de 200 pares para trading spot (al contado) y 25 pares comerciales para trading de margen (con apalancamiento).
Por otro lado, la verificación de identidad es opcional, solo es un requisito al hacer transacciones mayores a 10 mil dólares. El proceso de registro es sencillo y rápido, pues son pocos los datos que solicitan.
Poloniex te permite operar desde dispositivos iOS o Android, así como desde la web; cuenta con API http y WebSocket. Y la interfaz de su plataforma es intuitiva. Su reputación entre los usuarios es buena. Sin embargo, un inconveniente es que su plataforma no está disponible en español.
Sobre la historia del exchange Poloniex
Esta casa de cambio fue fundada en enero de 2014 por Tristan D’Agosta, lo que la convierte en una de las primeras en el mercado de bitcoin. Su compañía matriz es Polo Digital Assets, Ltd, aunque anteriormente pertenecía a Circle, la empresa detrás de la stablecoin USDC. Al principio su sede se ubicaba en los Estados Unidos, un país con múltiples regulaciones en cuanto a las criptomonedas. Por eso, con la llegada de un nuevo dueño en el 2019, la empresa muda su sede a Seychelles. Esto le ha permitido adquirir un enfoque más abierto y poco regulado.
En la actualidad, Poloniex no solo es un exchange para intercambiar criptoactivos y hacer trading. Aparte, cuenta con plataformas como Wink, en la que se puede jugar y apostar con bitcoin y otras monedas digitales, y JustSwap, hecha para negociar con activos DeFi basados en TRON, un ecosistema de aplicaciones descentralizadas fundado por Justin Sun.
El objetivo de JustSwap es proporcionar una plataforma financiera abierta y transparente que todos puedan utilizar. En ella es posible obtener préstamos en stablecoins. El sistema se basa en dos tokens, el USDJ, el cual está vinculado al dólar estadunidense en proporción 1:1, y el JTS, que es para pagar intereses y realizar otras actividades en la plataforma.
¿Qué te ofrece el exchange de bitcoin Poloniex?
Son muchas las posibilidades con Poloniex, ya que es más que una plataforma para vender o cambiar criptoactivos. Estos son los servicios que ofrece.
Compra de bitcoins con monedas nacionales
Poloniex incluye el uso de tarjetas de crédito, débito o una cuenta bancaria como método de pago, lo que significa que es posible adquirir bitcoin y otros activos con monedas nacionales o fíat, como el dólar o euro. Esto gracias a la unión de Poloniex con Simplex, su principal proveedor de pagos.
Préstamos
¿Es posible ganar dinero con Poloniex? La respuesta es sí. Una forma de hacerlo es mediante sus préstamos P2P. Gracias a esta alternativa, puedes generar ingresos pasivos al prestar criptomonedas con intereses. El monto mínimo de un préstamo es de 0,005 BTC. En cuanto a tasas, cada oferta de préstamo tiene una tasa de interés diferente. Pero, el exchange cobra un 15% del interés devengado por cada prestamista como comisión.
Trading Spot
Con Poloniex puedes comprar y vender bitcoin y otros criptoactivos, como el de Ethereum o Dogecoin. En la sección de trading hallarás múltiples herramientas para operar de forma sencilla. No solo cuentas con gráficas, también con un Trollbox, un chat en vivo en el que te puedes comunicar con otros usuarios. Hay tablas de precios, gráficos de profundidad y de operaciones de mercado.
Trading de Margen
No solo es posible realizar operaciones al contado. Poloniex también permite hacer comercio de margen de tarifa baja, con un apalancamiento de hasta 2,5x. Algunos de los criptoactivos disponibles para trading de margen son bitcoin, ripple, ethereum, tron, monero, bitcoin cash y EOS.
Futuros
Si quieres hacer trading de futuros y apostar a la subida o bajada de una moneda digital, puedes hacerlo en Poloniex. La tarifa de negociación en este mercado es de 0,01% para el creador y de 0,075% para el tomador. Contarás con gráficas suministradas directamente por TradingView para mantenerte al día con todas las fluctuaciones y cambios que ocurran.
PoloniDEX
Esta es una plataforma de intercambio descentralizada basada en TRON. En ella puedes intercambiar una gran variedad de criptomonedas, como bitcoin, ethereum, TRX, JST, litecoin y más. Es un sistema que se caracteriza por su transparencia y accesibilidad, aunque se trata de un proyecto relativamente nuevo, por lo que no cuenta con suficiente liquidez. Esto dificulta la realización de operaciones de intercambio.
¿Qué necesitas para hacer trading de bitcoin en Poloniex?
Primero, registrarte en este exchange, es una tarea fácil. Simplemente necesitas una dirección de correo electrónico y establecer una contraseña. Esos son todos los datos que requieres para empezar. Debes ser mayor de 18 años y leer y aceptar los términos y condiciones de la empresa para operar en ella.
Una vez que completes el formulario y hagas clic en “Sign Up” (Registrarse), recibirás un correo electrónico a la dirección que previamente indicaste para completar el proceso de registro. Para ello, solo tienes que seguir los pasos allí mencionados. Ahora, para aquellos usuarios que quieran hacer transacciones superiores a 10 mil dólares por día, es necesario realizar la verificación KYC. Esta verificación es por niveles, de manera que, mientras mayor sea el nivel, mayor será el límite para operar.
¿Qué documentos son necesarios? Depende de cada nivel. En el nivel 1 no es obligatoria la verificación de identidad, así que solo se necesita un correo electrónico y crear una contraseña. Para pasar al nivel 2 solicitan número de teléfono, fecha de nacimiento, documento de identificación personal con foto, comprobante de dirección física y una foto del usuario con la identificación. Luego de enviar estos datos, el sistema se encarga de verificarlos. El tiempo de confirmación varía, pero usualmente no tarda más de 24 horas.
Características del exchange de bitcoin y otras criptomonedas
Analicemos las características más resaltantes de uno de los exchanges más antiguos.
Seguridad
En 2014, dos meses después de su lanzamiento, Poloniex sufrió un ataque cibernético en el que perdió 97 bitcoins. Debido a esto, la empresa aprendió la importancia de invertir en sus sistemas de seguridad. Desde entonces, el exchange ha logrado recuperarse en materia de seguridad y obtener nuevamente la confianza de sus clientes.
Hoy en día, la plataforma cuenta con medidas de seguridad como autentificación de dos factores, protección de la memoria caché del DNS basada en firmas criptográficas, confirmación de correo electrónico, bloqueos de IP, historial de registro de sesiones, protección contra ataques DoS y otras. Con todo, no es recomendable dejar los fondos depositados en la plataforma por mucho tiempo. Lo mejor es mantenerlos en monederos de almacenamiento en frío en los que el usuario posea la llave.
Interfaz
Su interfaz es elegante y fácil de utilizar. Aunque puede que no sea la opción más simple para una persona que no tenga experiencia al usar este tipo de plataformas, seguramente se adaptará en poco tiempo, ya que cada sección se identifica de forma clara.
Es sencillo negociar con criptomonedas en este exchange. Después de registrarse, el siguiente paso es depositar los fondos en la sección “Wallet”. Si no tienes criptoactivos, existe la posibilidad de comprarlos con tarjeta de crédito o débito gracias a su integración con Simplex. Acto seguido, se puede ir a la sección de Trading para comenzar a comerciar bitcoin.
Aplicación móvil
Puedes acceder al sitio web de Poloniex desde tu dispositivo móvil sin problema. Aquí cuentas con la opción de negociar desde su aplicación, disponible para iOS y Android, aunque ten en cuenta que la app no incluye todas las funciones que se encuentran en la página web, como el comercio de margen o comprar bitcoin con tarjetas bancarias. No obstante, es una opción para el trading al contado, administrar las cuentas y crear alertas cuando estés lejos de tu computadora.
Soporte y atención al cliente
Son varias las opciones para realizar cualquier consulta. Tienen soporte con sistema de tickets, chat en vivo, una sección con las preguntas más frecuentes y redes sociales, como Facebook, Telegram y Twitter, donde suelen estar activos en sus perfiles oficial y de soporte. Su servicio de atención al cliente está disponible 24/7.
Métodos de depósito y retiro
Las transacciones se realizan únicamente en criptomonedas. Los usuarios pueden comprar bitcoin y otras monedas digitales con tarjeta de crédito o débito mediante Simplex. Algunas de las monedas nacionales que Simplex acepta para comprar criptoactivos son dólares americanos, dólares australianos, euros, pesos argentinos, colombianos o chilenos, entre otras. Puedes comprar hasta USD 20 mil en un día y USD 50 mil en un mes. La tarifa de procesamiento de pagos es de USD 10 o de 3,5% del monto total, dependiendo de cuál de las dos sea mayor.
En la página se halla una sección de depósitos y retiros en la que se le proporciona al cliente una dirección de wallet para cada criptomoneda, en caso de que se desee depositar. Para retirar, simplemente hay que ingresar la dirección de la billetera hacia la cual se depositarán los fondos, sea en bitcoin, ether, u otra.
Criptomonedas
Hoy en día, Poloniex opera con más de 200 monedas digitales. Entre ellas se encuentran:
- Bitcoin (BTC)
- Ethereum (ETH)
- Ripple (XRP)
- Bitcoin Cash (BCH)
- Binance Coin (BNB)
- Dash (DASH)
- EOS (EOS)
- BitTorrent (BTT)
- Litecoin (LTC)
- Compound Governance Token (COMP)
- AAVE (LEND)
- MakerDAO (MKR)
Estas son solo algunas de las opciones disponibles. En su página web puedes consultar la lista completa de activos.
En qué países está disponible
Opera en 68 países, incluyendo España, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Panamá, Colombia, México, Bolivia, Honduras, Argentina, Costa Rica y Chile. La empresa no presta sus servicios a los residentes de países como Cuba, Corea del Norte, Irán, Estados Unidos, Siria y Sudán; esto debido a sus regulaciones gubernamentales.
¿Cuáles son las comisiones y tarifas de Poloniex?
Una parte importante a considerar son las comisiones que cobra el exchange, pues, dependiendo de este factor, puedes analizar qué tan rentable es utilizar dicha plataforma. En el caso de Poloniex, destaca por tener una de las comisiones más bajas del mercado si se compara con otras casas de cambio como eToro, Huobi y Coinbase Pro. Aunque no es tan baja como la de Binance, cuya tasa base es de solo 0,1%.
El programa de tarifas de Poloniex es fácil de entender. Varía dependiendo de si se trata del creador de la operación o del tomador, así como del volumen de operación en un plazo de 30 días.
La tarifa base es de 0,125% por una transacción menor a 50 mil dólares. Estas comisiones se cobran por operación. La buena noticia es que, mientras mayor sea el volumen de operación de un usuario, menor será la tasa de tarifa.
Las tarifas de negociación de futuros son de 0,01% para el creador y de 0,075% para el tomador. Las tarifas de interés de margen dependen de la cantidad que se presta. En ese caso, la tasa de interés se especifica en la oferta del préstamo y se carga una vez cerrada la posición. En las tarifas por préstamos, Poloniex cobra al prestamista un 15% de comisión sobre el total de intereses devengado por cada préstamo concedido.
No tendrás que preocuparte por las comisiones de depósito, pues el exchange no las cobra. Si quieres realizar retiros, la comisión depende del costo de transacción de la red, por lo que varía de acuerdo con la congestión de la red y otros factores. Para conocer esta tarifa, tienes que ubicarte en la sección “Wallets” y elegir la moneda que desees.
Conclusión: ¿Es Poloniex un buen exchange de bitcoin?
Poloniex te otorga muchas alternativas para comercializar con bitcoin y criptomonedas, sin importar si eres un principiante o un experto en el tema. De manera que no hay duda de su capacidad para satisfacer las necesidades de todo tipo de inversores. Pero ¿qué lo hace diferente a otros exchanges?
Si se compara con eToro, Coinbase Pro o Huobi, sus comisiones son unas de las más bajas, aunque no tanto como las de Binance y Bitfinex. En cuanto a las opciones para hacer trading, dispone de más de 200 monedas digitales. A pesar de que no es la casa de cambio con mayor número de criptomonedas, sí tiene suficientes alternativas para operar cómodamente.
A diferencia de otros exchanges, Poloniex tiene más servicios aparte del trading y los intercambios. Puedes acceder a préstamos, a su DEX, a un casino y a JustSwap. En definitiva, se trata de una plataforma segura, con todas las funciones necesarias para operar en el mercado de bitcoin y las criptomonedas de forma eficiente y sin complicaciones.
El Review
Poloniex Exchange
Poloniex ofrece tarifas de trading muy bajas, buen soporte al cliente, proceso de registro fácil, alta seguridad y una gran selección de criptomonedas para hacer trading spot, de margen y futuros. También ofrece opción de préstamo de bitcoin y criptomonedas.
PROS
- Sus tarifas son unas de las más bajas. La comisión máxima es de 0,125%.
- No es obligatoria la verificación KYC para empezar a operar.
- Más de 200 pares de intercambio.
- La interfaz es intuitiva y elegante. Dispone de aplicación móvil.
- Tiene muchas opciones para negociar, tanto para principiantes como para expertos en trading.
- Amplia gama de opciones para soporte y atención al cliente.
CONS
- No está disponible en español.
- No se puede operar con monedas nacionales, únicamente con bitcoin y criptoactivos.
- Su DEX carece de liquidez por el momento y solo tienen acceso usuarios verificados.
- No está disponible para residentes de Cuba, Corea del Norte, Estados Unidos, Siria, Sudán e Irán.
- Bolivia, Ecuador, Venezuela y otros 24 países no tienen acceso a los futuros.