-
TradingView es una red social de trading que permite aprender directamente con expertos.
-
Las gráficas avanzadas son unas de las características por la que suele ser reconocido TradingView.
TradingView es básicamente una red social de trading que, bajo sus 4 principios de crear, compartir, aprender y colaborar, ofrece una plataforma de análisis técnico en 7 mercados diferentes incluido el de las criptomonedas; que va desde la educación de nuevos operadores hasta la utilización de herramientas de trading avanzadas.
Gracias a ello, TradingView ha llevado el social trading a otro nivel al permitir que diferentes usuarios comenten y publiquen sus propios análisis técnicos —y otros temas— mejorando así a través de la retroalimentación la formación de los operadores de mercado.
El rasgo principal por el que destaca TradingView son sus gráficas de análisis avanzada. Y no es para menos, ya que, debido tanto a la versatilidad, indicadores disponibles y la posibilidad de desarrollar scripts de análisis propios, hacen de esta aplicación una herramienta muy poderosa para cualquier trader.
Otro aspecto importante es que TradingView funciona bajo el formato Freemium, es decir, si bien se puede acceder a muchas de sus características con una cuenta gratuita, existe la posibilidad de acceder a mas opciones con planes pagos que van desde los USD 15 a los USD 60 mensual, con la posibilidad de pagos anuales que ofrecen un descuento adicional.
Para conocer los planes puedes visitar el siguiente enlace. Dentro de TradingView encontrarás herramientas de trading, tales como:
- Gráficas avanzadas: Basadas en HTML5 lo que permite la fluidez en cualquier explorador compatible.
- Indicadores: Que además ofrecen la posibilidad de desarrollar scripts —o indicadores personalizados— para análisis de mercados más minuciosos.
- Herramientas educativas de trading: Como explicaciones y ejemplos del funcionamiento de los distintos tipos de indicadores o patrones.
- Escuela formativa: En ella, distintos traders expertos comparten conocimientos sobre diferentes conceptos.
Tabla de Contenidos
- Pilares de TradingView
- Compartir y analizar ideas en TradingView
- Chats públicos y privados
- Mercados disponibles
- Sistema de gráficas de análisis técnico
- Indicadores y Scripts
- Pine Script el lenguaje de programación de TradingView
- Educación en TradingView
- Widgets para webmasters y herramientas de análisis inteligente
- Dónde encontrar TradingView
- Conclusiones
Pilares de TradingView
La filosofía de TradingView es crecer como trader aprendiendo de los demás, y así mejorar las habilidades de operador de mercado.
Cada uno se basa en el social trading, ya que como se describía al principio TradingView es una red social para operadores de mercados. Esto gracias a que crear y compartir contenido es muy fácil, ya sea que se cuente con un registro gratuito o pago.
Compartir y analizar ideas en TradingView
Gracias al tipo de segmentación de contenido que se halla dentro de TradingView, al explorar los mercados no solo se contará con lo netamente técnico como gráficas o indicadores, sino también será posible contar con ideas y análisis de otros usuarios —en ocasiones mucho más experimentados— que ayudarán a mejorar la toma de decisiones.
Asimismo, otra característica interesante, como buena red social que es TradingView, es que se tiene la posibilidad de seguir a los operadores favoritos o creadores de contenido más destacados como se puede ver en la imagen anterior, donde se ven los principales colaboradores del par BTC/USDT. Desde el cual, además, se puede acceder al perfil del usuario, donde encontrarás publicaciones y demás colaboraciones que haya realizado con la plataforma.
Chats públicos y privados
Junto con el formato de compartir ideas a través de publicaciones, TradingView ofrece también salas de chats, tanto públicas y privadas, que son segmentadas por temática, ya sea como un mercado en general, dígase criptomonedas, o un par en particular como BTCUSD. Esto permite a los usuarios conservar una comunicación directa y en vivo con la comunidad.
Para acceder a los chats, solo debes ubicar los símbolos correspondientes sobre la ventana lateral derecha. Allí, como puedes ver en la imagen, se inician las conversaciones y se permite buscar temas de interés en el ámbito del trading.
Mercados disponibles
Dentro de TradingView existen 7 mercados disponibles los cuales son:
- Criptomonedas.
- Divisas (Forex).
- Acciones
- Índices.
- Futuros
- CFD.
- Bonos.
Dentro de cada mercado se conserva el mismo formato: contar con la posibilidad de analizar y compartir ideas con otros usuarios para mejorar el crecimiento como operador de trading y la toma de decisiones. Donde además con todas las características de análisis técnico como gráficas, indicadores y demás.
Sistema de gráficas de análisis técnico
Como ya se mencionó antes, las gráficas son el aspecto principal de TradingView, y no solo por el mero hecho de ofrecer herramientas de análisis avanzada a los usuarios, sino porque se suelen encontrar en muchos lugares. Por ejemplo, el portal Bittrex, donde, cada gráfica de cada par de intercambio es provista directamente por TradingView. Esto gracias también a que TradingView ofrece a los desarrolladores una librería de código abierto para el uso de gráficos ligeros.
Ahora bien, como puedes ver en la imagen, aquí se aglomeran: Gráfica, indicadores, lista de observación, último precio y noticias relacionadas con el par de intercambio, esto último muy necesario para el análisis fundamental.
Algo interesante que se puede encontrar dentro de la sección de gráficas es el botón Publicar desde donde los usuarios pueden compartir en su muro —y en la sección ideas del par comerciado— la gráfica en la que están trabajando, junto al análisis realizado. Esto facilita analizar, con el acompañamiento de otros usuarios, dicha observación. Lo llamativo además es que los usuarios pueden publicar tanto una imagen como una captura de vídeo, lo que, en algunas ocasiones, facilita la comunicación.
Por otro lado, algo con lo que desgraciadamente TradingView hasta el momento no cuenta es con la posibilidad de operar directamente desde el portal. Esto hace que los usuarios deban utilizar 2 plataformas, una para el análisis y la casa de cambio para colocar la orden. Ya que solo cuenta con la integración de un bróker exclusivo para Forex y ninguno para el área de criptomonedas.
Indicadores y Scripts
Dentro de TradingView se puede encontrar una amplia gama de indicadores de distinta índole, con la interesante idea de que se puede aprender, colaborar y crear Scripts, que son indicadores modificados con toda la comunidad de TradingView.
Al entrar a la sección de algún indicador desde la pestaña Script del menú principal, se puede observar que la misma se encuentra dividida en 3 secciones diferentes:
- Ideas de trading: En ella se encuentran todas las publicaciones relacionadas con este indicador, junto con el listado de los principales autores y una explicación breve sobre el indicador.
- Ideas educativas: Dentro de esta se encontrarán temas relacionados con la educación y formación de usuario, específicamente para que este comprenda la forma en que se utiliza dicho indicador. Estas ideas son redactadas directamente por administradores o usuarios certificados.
- Scripts: En esta se hallarán las publicaciones de los usuarios referente a las modificaciones personalizadas realizadas al indicador, directamente desde el lenguaje de programación interno de TradingView Pine Script. Algo interesante también es que, desde el recuadro explicativo, al hacer clic sobre Obtener más información se podrá encontrar, además de la descripción propia y otra información referente, el código fuente (Directamente en Pine Script) del funcionamiento del indicador, lo que les permite a los usuarios copiarlo y modificarlo a su plena disposición.
Pine Script el lenguaje de programación de TradingView
Es normal que al utilizar algún indicador dentro de una gráfica se trabaje con valores predefinidos. Algunos, quizás, permitan modificar variables propias del indicador, pero nada más. Sin embargo, TradingView va mucho más allá, y es que pone a disposición un lenguaje de programación propio, basado en JavaScript con una curva de aprendizaje muy rápida, con la cual se puede modificar hasta el mas mínimo detalle del funcionamiento de un indicador.
Para facilitar el aprendizaje, TradingView pone a disposición un manual de referencia completo sobre cómo utilizar Pine Script.
Esto claramente representa una ventaja, ya que facilita crear rutinas de análisis que normalmente un operador realizaría de manera manual, dejando todo a cargo de un Script personalizado que les facilitaría la vida.
Con respecto a cómo acceder al editor de código, solo es necesario dirigirse a la ventana de gráficos, y en la parte inferior se hallará la opción Editor Pine.
Educación en TradingView
En primer lugar, hay que señalar que la educación de TradingView es colectiva, y se basa principalmente en la retroalimentación. Es básicamente aprender y enseñar.
Desde la ventana Ideas, se puede acceder a múltiples temas que van desde el análisis de patrones hasta Mas allá del análisis técnico, donde se basan en temas la macroeconomía, la psicología del trading, gestión de riesgos, entre otros. Esta sección conserva el mismo concepto de publicaciones compartidas por otros usuarios y las realizadas directamente por usuarios certificados con gran experiencia en el tema.
Dentro de esta temática, fuera del análisis técnico, inclusive se pueden conseguir Scripts, como el que ven en la imagen anterior basados en el análisis fundamental, que ayudan a mejorar la forma en que se realizan las observaciones y consecuentemente la toma de decisiones.
Widgets para webmasters y herramientas de análisis inteligente
Algo que ha hecho destacar en gran medida a TradingView es su librería pública, que además cuenta con una serie de widgets completamente gratuitos de diferentes tipos de análisis o informativos. Estos permiten a creadores web nutrir sus portales con información útil sin malgastar tiempo de carga —dado que se basan en HTML5 y son muy ligeros— y ahorrando tiempo de desarrollo.
Entre los widgets disponibles se encuentran:
- Gráficos avanzados en tiempo real de gran cantidad de par de intercambios en el mercado de criptomonedas.
- Análisis técnico.
- Visión general del mercado.
- Datos del mercado.
- Mini aplicación de símbolos.
Puedes obtener la lista completa de widgets disponibles en el siguiente enlace.
Junto al desarrollo de widgets y una de las ultimas características que ha adoptado TradingView, de la mano de la revolución de lo que ha significado el BigData y el desarrollo de la inteligencia artificial, son los analizadores de mercado, estos permiten dar al operador una nueva forma de mejorar la toma de decisiones.
Este analizador, reúne diferentes fuentes de información y ofrece alternativas de inversión para cada operador. En la actualidad TradingView cuenta con analizadores para los mercados de: Criptomonedas, Forex y acciones.
Dónde encontrar TradingView
En primer lugar, hay que saber que TradingView es una plataforma online que se maneja directamente desde el explorador web si ningún tipo de descarga, lo único que requiere es que el navegador se encuentre actualizado y este sea compatible con la versión HTML5.
También, TradingView cuenta con aplicaciones para dispositivos móviles Android y iOS que puedes descargar directamente desde las tiendas correspondientes.
Conclusiones
Es normal que TradingView sea mayormente conocido como una plataforma de gráficos, fama muy bien ganada gracias a su biblioteca pública de gráficos que hace que sea muy común encontrarse un gráfico con la marca de agua «por TradingView». Pero esta plataforma va mucho mas allá, como bien se desglosó en el artículo, y es que el formato de social trading y el aprendizaje en comunidad crea un espacio propicio tanto para mejorar como operador de trading y para el desarrollo avanzado del análisis técnico.
En esta primera entrega se describe únicamente qué es TradingView. En el siguiente artículo desglosaremos como puedes utilizarlo, desde registrarte, hasta publicar y comentar contenido dentro de la plataforma.