Hechos clave:
-
En Binance P2P, el taker está libre de comisiones y el maker solo paga 0.35% por transacción.
-
Los comerciantes verificados son recomendables si estás empezando en P2P y quieres evitar riesgos.
Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.
Binance P2P (peer-to-peer, de persona a persona) es una subplataforma de Binance que habilita el intercambio entre usuarios mediante el mecanismo de garantía de depósito (escrow) como intermediario. La plataforma P2P permite el intercambio de bitcoin y seis altcoins, y se caracteriza por un alto tráfico, buena liquidez en muchos países, además de por lo económico que resulta transar con otras personas, especialmente para takers o tomadores de ofertas.
El ecosistema Binance, del cual su P2P es una parte, es considerado el exchange más grande del mundo. Según Bloomberg, la ganancia neta de Binance en 2021 fue de 20 mil millones USD cuando la de su directo competidor, Coinbase, alcanzó apenas los 7 mil millones de USD. Un análisis de seguridad de security.org revela que se trata de un exchange «muy seguro» de criptomonedas.
Estas estadísticas hablan de la reputación de Binance, y de porqué es tan utilizado alrededor del mundo. Sin embargo, no es lo mismo ver las cosas desde afuera que desde adentro, así que revisamos su plataforma P2P para sacar nuestras propias conclusiones.
Tabla de contenidos
- ¿Qué pasa si no verificas tu cuenta de Binance?
- Opciones de intercambio en el P2P de Binance
- ¿Cómo funciona Binance P2P?
- Analizando la interfaz de Binance P2P
- ¿Qué tan seguro es comerciar bitcoins o altcoins en Binance P2P?
- Soporte de Binance: atención al cliente con muchos tópicos de consulta
- Aplicación móvil de Binance P2P
- Conclusiones
¿Qué pasa si no verificas tu cuenta de Binance?
Binance P2P se habilita para el uso una vez se realice el KYC (‘Know Your Customer’ o ‘Conoce a tu Cliente’), acrónimo que alude al proceso de verificación de identidad. Hasta entonces, Binance P2P será una web atractiva, pero inservible.
Estas reglas le serán conocidas a usuarios de exchanges como Paxful, que tampoco habilita ningún tipo de movimiento en la cuenta hasta estar verificado. Resultará, por otro lado, extraño a aquellos acostumbrados a LocalCryptos o LocalBitcoins, donde puedes tradear sin verificación y con verificación nivel 0, respectivamente.
Binance tiene dos niveles de verificación: verificado (antes «intermedio») y verificado plus (anteriormente avanzado). La plataforma solicita país de residencia, datos básicos de identidad; foto de pasaporte, licencia de manejo, pasaporte o carnet de identidad, foto de rostro o selfie y reconocimiento facial automatizado.
Son muchas cosas las solicitadas, y solo para el primer nivel de verificación. El nivel de verificación plus, aunque aumenta considerablemente el límite de retiro (de USD 50k a USD 2M diario), es todavía más invasivo. Obliga a entregar un dato sensible como lo es la prueba de domicilio (con factura de pago de servicio, declaración bancaria o de impuestos, etc.).
Luego, si la verificación facial o la captura del selfie no fallan, el proceso es directo y no exige más que algo de paciencia. En el peor de los casos, sí que deberás repetir varias veces el KYC desde el principio debido a algún error de carga o procesamiento.
Se espera que el proceso de revisión dure 10 días o menos.
Los límites de depósitos y retiros diarios son buenos y más que suficientes para el usuario medio. Los usuarios con necesidades especiales podrán realizar la verificación plus. Fuente: Binance.
Opciones de intercambio en el P2P de Binance
Existen diversas clases de P2P en Binance:
Estas herramientas son Express, Cuenta P2P y ‘En bloque’.
- La herramienta Express te permite crear una orden directamente, sin pasar por la lista comercial. Esta función aporta rapidez a tus transacciones si estás en la calle.
- La herramienta «En bloque» por otro lado, permite realizar compraventas más seguras de gran volumen con comerciantes verificados.
- El botón «Cuenta P2P» dirige a la clásica lista comercial de Binance P2P. Aquí, las transacciones se realizan manualmente. Este es el modo más tradicional y el que se usó al valorar la plataforma.
¿Cómo funciona Binance P2P?
Usar Binance P2P no tiene mayor dificultad. En este sentido, ‘Cuenta P2P’ funciona como la mayoría de plataformas P2P, similar a Paxful o LocalBitcoins, donde todo se reduce a unos pocos botones y a tres o cuatro pasos máximo en la ventana de comercio. El proceso de compra podría resumirse así:
Seleccionar una oferta, suscribir el monto e iniciar una operación. Luego, enviar la cantidad acordada al vendedor por el procesamiento externo de pago, adjuntar el comprobante de envío y presionar el botón amarillo donde dice ‘dinero transferido’. Esperar a que el comerciante libere las criptomonedas. Es literalmente todo. Vender es aún más fácil, ya que solo hay que comprobar el recibo de dinero, admitir dicho recibo y liberar las criptomonedas.
Vale decir que usar Binance P2P es rápido y dinámico. Contrariamente a LocalCryptos, un exchange descentralizado donde tú mismo colocas los fondos en depósito, el sistema centralizado de Binance envía automática y velozmente los fondos de intercambio al escrow. Con o junto a los riesgos de la centralización, el P2P de Binance es directo y al grano, y posee, respecto a aquél exchange, no solo más liquidez, pero sobre todo muchos más vendedores en línea.
De hecho, en Binance podrás verificar el tiempo promedio de liberación de los fondos de cada comerciante. Esto permitirá llevar a cabo una compraventa en función del tiempo disponible que tengas en un momento determinado.
Por último, algunas palabras respecto al proceso de apelación. Algo bueno (o malo, según se vea) de este sistema es que la resolución de la disputa, sea a favor o en contra, puede resolverse unilateralmente si la evidencia mostrada es clara e inequívoca.
Analizando la interfaz de Binance P2P
La interfaz de Binance P2P es organizada, prolija y cómoda de ver. Además, resulta minimalista y evita demasiadas cosas en la pantalla que causen confusión. Asimismo, al lograr no juntar demasiado los elementos en la pantalla, resulta permisiva al operar.
Un acierto de la interfaz de usuario es que presenta los botones de comprar y vender en color rojo y negro, respectivamente, para evitar confusión o posibles errores. La interfaz emplea con el mismo fin colores que identifican los distintos medios de pago y banderas que denotan los países. Lo dicho de los colores aplica también a la lista de comerciantes que aparece en la interfaz P2P.
Una ventaja adicional de este diseño de la interfaz es que permite seleccionar a un comerciante, introducir un monto de compra o venta y evaluar la idoneidad de esa operación prácticamente sin tiempos de carga y sin salir a otra sección.
Hay que señalar que los precios límite de la lista comercial de un anunciante pueden ser confusos, al usar comas en vez de puntos y por mostrar muchos decimales. Otra cosa a destacar es que son pocos los comerciantes en Binance P2P que están dispuestos a hacer intercambios con cuentas de terceros (no propias). Esto es algo a tomar en cuenta especialmente si no posees una cuenta en la banca tradicional.
Por otro lado, el modo nocturno no funcione aquí como en otras zonas de la página web, a pesar de tratarse de una funcionalidad tan visitada. El encabezamiento cambia a negro, pero el área de comercio permanece en color blanco.
Si es tu primera vez y estas algo perdido revisa esta guía sobre Binance P2P para un paso a paso detallado del proceso.
Altcoins y formas de pago disponibles en Binance P2P
Binance P2P soporta más de 300 métodos de pago y 70 monedas locales. Las opciones disponibles son más que suficientes para la mayoría: transferencias bancarias, monederos y procesadores de pago electrónicos (Payeer, AirTM, Wise, Zelle, etc).
No son tantas opciones comparadas con las de Paxful, donde hasta tarjetas de regalo son intercambiables, pero siguen siendo una buena cantidad. Algo importante a mencionar es que los métodos de pago pueden cambiar según el país: Brubank, LemonCash y Ualá en Argentina; pagomóvil, Pix, Provincial en Venezuela; etc.
Los criptoactivos disponibles para comprar o vender en Binance P2P son 7 en total: BTC, USDT, BUSD, BNB, ETH, DASH y DAI. Este abanico es más amplio que el de otros como LocalBitcoins, Paxful y LocalCryptos, que permiten 1, 3 y 5 criptomonedas respectivamente.
Tarifas y liquidez del P2P de Binance
De 0% a 0.35% cobra Binance P2P a los anunciantes o makers por cada transacción en el P2P. 0, nada, pagan los compradores o takers por concepto de comisiones.
Que el tomador o taker pague 0 por transacción no es novedoso. Exchanges como Paxful lo permiten. En este sentido, Binance P2P es comparable a LocalCryptos, quien deduce a makers un todavía menor 0.25% por transacción (pero, eso sí, un 0.75% para takers).
Sin embargo, la plataforma P2P de Binance supera a LocalBitcoins en cuanto al pago de tarifas. En esta última es posible operar de taker gratuitamente, pero cobra un 1% a makers o anunciantes mientras Binance P2P cobra 0.35%.
Referente a la liquidez, quizá Binance P2P solo sea comparable con LocalBitcoins en lo que a abundancia y variedad de ofertas se refiere.
En cuanto a monedas nacionales, la liquidez es más que abundante para países como Colombia (COP) Venezuela (VES), Argentina (ARS), España (EUR), casi sin importar la criptomoneda a comprar o vender. Estos países tienen muchas páginas llenas de comerciantes verificados y no verificados, lo que aumenta la competitividad, y por lo tanto, la calidad de ofertas de la lista comercial.
Para países como Perú (PEN) o República Dominicana (DOP), aunque menor a la de los países anteriores, la liquidez es aceptable y suficiente. Luego, la liquidez decae para monedas de países como Bolivia (BOB), Guatemala (GTQ) o México (MXN), siendo posible de todas maneras realizar transacciones (pero con muchísimas menos alternativas).
¿Qué tan seguro es comerciar bitcoins o altcoins en Binance P2P?
A diferencia de LocalCryptos, que es un exchange con garantía sin custodia de los fondos ni KYC, Binance es un exchange centralizado y con custodia de tus fondos. Es decir, todos tus bitcoins o altcoins que compras y vendes en el P2P pertenecen a una wallet de Binance, solo que ésta wallet está a tu nombre. Algo a tener presente, en cuanto a control del dinero.
¿Te interesa conocer los riesgos de uso de exchanges centralizados? CriptoNoticias tiene una criptopedia sobre el tema.
Un elemento positivo de Binance es que posee buenas funciones de seguridad de cuenta para el P2P. Si bien no posee las ventajas de una seguridad descentralizada como la de LocalCryptos, las medidas de seguridad contra hackeos de cuenta es bastante mayor en comparación.
Es recomendable configurar algún tipo de autentificación de dos factores (2FA), trátese de llave física de seguridad, verificación biométrica y/o del Google Authenticator. Luego, es posible activar las funciones de códigos de verificación adicionales de correo electrónico y número telefónico.
Advertencia: si activaste muchas medidas de seguridad, mentalízate antes de usar Binance P2P. Muchas barreras de seguridad pueden hacer cada microproceso infinito y tedioso, pero la seguridad ante todo, ¿o no?
Claro, hacen falta más procedimientos de seguridad para protegerse contra estafas. La garantía de depósito de los fondos no funciona con los pagos enviados por procesadores externos. Por ello, lo ideal es negociar con verificados (insignia dorada) en Binance P2P.
Asegúrate también de verificar bien la idoneidad de una operación antes de iniciarla, pues cierto número de operaciones canceladas seguidas puede comprometer tu cuenta.
Soporte de Binance: atención al cliente con muchos tópicos de consulta
Si bien otros exchanges como Paxful o LocalCryptos poseen blog, academia y secciones de estas dedicadas a guiar e informar a sus usuarios, Binance parece dedicarse a la tarea con mucho más ahínco (por la frecuencia con que actualiza sus contenidos).
Un punto fuerte de Binance es ese, su aspecto tutorial e informativo. Además de poseer una academia muy completa (probablemente la que más), la plataforma contiene un blog, periódicamente actualizado, sobre toda clase de tópicos. Guías pormenorizadas sobre cómo usar el P2P o informes de actualización del protocolo BSC (Binance Smart Chain) son solo dos ejemplos.
Por otro lado, el botón de soporte al cliente acompaña siempre la barra lateral y permanece siempre accesible.
Soporte al cliente es un sofisticado sistema de atención al cliente con capacidad de seguimiento de disputas, tickets y solicitudes. Este sistema realza al permitir seguir en tiempo real las transacciones enviadas a Binance por la cadena de bloques.
Asimismo, la ventana de soporte automatizado de Binance ofrece contenido informativo, enlaces al blog, FAQs y distintos materiales provechosos relacionados con el ecosistema Binance.
Aplicación móvil de Binance P2P
Binance cuenta con aplicación móvil descargable desde Google Play Store y App Store. La aplicación tiene 4.5/5 y 4.6 respectivamente en ambas tiendas de aplicaciones.
Algunos usuarios reportan que la aplicación es lenta y difícil de usar. Los gráficos tardan mucho en cargar y los precios en actualizarse. Esto es comprensible considerando la gran cantidad de utilidades que trae la aplicación; aun así, se trata de algo a mejorar. Por suerte, la aplicación cuenta con una versión Lite o light (ligera). Esta no solo hace menos pesada la navegación a través del servicio: también simplifica la interfaz para los menos complicados.
En lo que respecta al rendimiento de la aplicación al usar Binance P2P, este es bueno, aunque ciertos detalles empobrecen la experiencia. En ocasiones, adjuntar una captura de pantalla en el chat de la ventana de comercio es prácticamente imposible, ante lo cual hay que completar el proceso a través de la computadora de escritorio. Esta es, sin duda, una de las fallas sustanciales de la aplicación móvil.
Conclusiones
La plataforma Binance P2P resulta muy sencilla y recomendable de usar para todos, siendo probablemente, y por varias razones, la puerta de entrada más corriente a la compraventa de criptomonedas.
Binance P2P sobresale por su ingente liquidez y lo barato (o inexistente) que resultan las comisiones. También porque cuando las criptomonedas intercambiables en otros P2P se reducen a dos o tres, en Binance es posible tradear hasta 6 altcoins diferentes además de bitcoin.
Un punto fuerte de la plataforma es su blog informativo, constantemente actualizado y que ofrece guías apropiadas cómo llevar a término algunos procesos y servicios.
Puntos débiles: la aplicación móvil y el proceso de verificación de usuario. La primera resulta lenta y pesada de utilizar, pese a tener versión lite, y da errores al adjuntar capturas de pantalla en el chat de negociación. El segundo tiene fallos con la verificación facial y/o selfie, provocando que usuarios deban repetir el proceso completo más veces de lo tolerable. No es pequeña, tampoco, la cantidad de recaudos exigidos, lo que hace más molesto el proceso de verificación.
El Review
Binance P2P
Binance es una empresa de trading de criptoactivos con sede en las Islas Caimán y las Seychelles creada en 2017 por Changpeng Zhao. Hoy, Binance P2P se posiciona como una de las plataformas de intercambio entre usuarios más importantes, por no decir la que más en cuanto a número de usuarios activos y volumen diario de comercio.
PROS
- Muchas ofertas y anuncios de compraventa.
- Comisiones bajas, muy bajas o inexistentes.
- Suficientes y variados métodos de pago.
- El P2P soporta 7 criptomonedas para intercambio.
- Blog y atención al cliente muy informativos.
- Guías de uso para principiantes muy detalladas y sencillas.
CONS
- Riesgos de custodia centralizada de los fondos.
- KYC obligatorio y pide muchas cosas.
- Aplicación pesada, lenta y con algún error importante.
- Errores de procesamiento durante la verificación de usuario.