Hechos clave:
-
La nueva ley se adecúa a la “regla de viaje” sugerida por el GAFI
-
No hay monto mínimo de transacción que este exento de cumplir con la normativa.
El Parlamento Europeo aprobó una nueva regla de forma provisional que permitirá rastrear las transacciones que se hagan con bitcoin (BTC) e identificar a los usuarios que las realizan, tal cual como se hace con las monedas fíat.
Según un comunicado de la Unión Europea (UE) de este 30 de junio, el objetivo es garantizar que las transferencias de criptomonedas «siempre puedan rastrearse y poder bloquear las transacciones sospechosas». Esto se considera que ayudará a prevenir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otros delitos.
El Parlamento también asegura que la decisión tomada va dirigida a cumplir con la llamada «regla de viaje» que recomienda el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Dicha regla, que ha sido criticada desde el sector bitcoiner, obliga a los proveedores de servicios con criptomonedas a entregar datos de sus clientes, compartiendo la información con las autoridades.
Esta nueva legislación de la UE es parte del nuevo paquete de leyes que se alinea con el Reglamento sobre los mercados de criptoactivos (MiCA), que tiene el objetivo de crear un marco legal para bitcoin, las stablecoins y otros activos digitales dentro de la UE.
meses después de su entrada en vigor. Fuente: Sergey Kelin/ stock.adobe.com
MiCA, actualmente está en plena negociación en el Parlamento Europeo y podría entrar en vigor en los próximos 24 meses. La normativa también ha conseguido algunos detractores. Esto porque muchos consideran que se quiere regular a las criptomonedas aplicando las mismas normativas con las que se regulan los mercados financieros tradicionales, cuando en realidad son diferentes, tal como reportó CriptoNoticias.
No habrá exenciones para cumplir con la normativa
En cuanto a las transferencias de bajo valor, los parlamentarios acordaron que no habrá distinción en este aspecto. Por lo tanto, no un límite mínimo.
«Dado que las transacciones de criptoactivos eluden fácilmente los umbrales existentes que activarían los requisitos de trazabilidad, no existen umbrales mínimos ni exenciones para las transferencias de bajo valor», señala el comunicado.
En relación a los datos personales de los usuarios de bitcoin y otras criptomonedas, los parlamentarios acordaron que «si no hay garantía de que el extremo receptor mantenga la privacidad, dichos datos no deben enviarse». Esto podría estar relacionado con el cumplimiento de normas de privacidad.
Comunidad bitcoiner reacciona a la medida
En opinión de Patrick Hansen, de la firma de blockchain Unstoppable DeFi, la nueva regla «no se ve muy bien, pero podría haber terminado aún peor», según indicó en su cuenta de Twitter.
Destacó que para la mayoría de las transferencias desde y hacia wallets, no habrá una verificación obligatoria.
Hansen recordó que se estableció un periodo de tiempo para la implementación de la normativa, que sería 18 meses después de la entrada en vigor de la Ley MiCA. Una vez pasado el periodo de tiempo señalado, una comisión evaluará si existe la necesidad de modificar la regla con menores o mayores medidas.