-
La tarea estará a cargo de la empresa de vigilancia blockchain, Merkle Science.
-
Las plataformas aplicarán una regulación “inteligente” contra las actividades ilícitas.
El exchange de bitcoin, Criptan, y el servicio de custodia de criptomonedas, Onyze, ambas con operaciones en España, establecieron una alianza con la empresa de vigilancia blockchain, Merkle Science. Ahora, todas las transacciones que los usuarios realicen en estas plataformas serán monitoreadas en busca de patrones sospechosos que evidencien una posible actividad ilícita.
El trato fue dado a conocer este martes 20 de julio por la compañía de inteligencia aplicada a las cadenas de bloques. A través de un comunicado, las partes informaron que tendrán varias líneas de acción que incluyen: identificar carteras delictivas, operaciones con patrones sospechosos y elaborar las llamadas «listas negras».
La meta no solo sería detectar las potenciales operaciones fraudulentas, sino también investigar los posibles delitos financieros cometidos con criptomonedas. No queda claro cuál es el límite que tendrán las empresas en las averiguaciones, ya que en todo caso, la tarea le correspondería, en teoría, a los organismos policiales o de investigación criminal.
«La asociación demuestra el compromiso de estas empresas por el desarrollo de un ecosistema compatible, a medida que los activos digitales se convierten en un pilar clave de la industria financiera. La regulación inteligente trae consigo un mayor desarrollo e innovación dentro del sector», explicó Merkle Science en la nota de prensa.
Aunque, por seguridad, la compañía de inteligencia blockchain no reveló cómo opera su «motor de reglas de comportamiento», hay que señalar que la vigilancia abarca todas las transacciones entrantes y todas las salientes. Es decir, los usuarios deben cumplir con controles KYC/AML o de «Conoce a tu cliente» y de antilavado de capitales.
La movida de Criptan y Onyze está alineada con las estrictas regulaciones que ha emitido la Unión Europea sobre las operaciones con bitcoin y otras criptomonedas. Las directrices para monitorear las transacciones también van a tono con las emitidas en el pasado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), uno de los organismos que más ha propuesto regulaciones hacia bitcoin.
Vigilancia blockchain, un negocio millonario
Las labores de inteligencia relacionadas con las operaciones en una cadena de bloques no son nuevas. En el mercado existen empresas como Chainalysis, Elliptic, CipherTrace y Coinbase que ofrecen sus servicios a empresas privadas o entidades gubernamentales para detectar posibles delitos cometidos con criptomonedas.
Se trata de un negocio multimillonario en el que son utilizadas técnicas de reconocimiento de patrones denominadas «heurísticas», tal y como lo ha reportado CriptoNoticias. Plataformas para el intercambio P2P de bitcoin, como LocalBitcoins o Paxful, han anunciado en el pasado alianzas de este tipo como la de Criptan, Onyze y Merkle Science.
Estados Unidos es uno de los casos más evidente en contrataciones de este tipo. Dependencias como el Servicio Secreto, el Servicio de Impuestos Internos (IRS), la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y hasta el Ejército han contratado algún tipo de servicio relacionado con la vigilancia en las redes blockchains.
A pesar de todas las investigaciones que se adelantan, un reporte de Chainalysis divulgado en febrero de este año encontró que menos del 1% del valor movido con bitcoin y criptomonedas proviene de delitos.