-
La nueva regulación demandaría un registro para quienes operen en exchanges.
-
El proyecto todavía no fue oficializado, pero ya generó rechazo y aclaraciones públicas.
Coin Center, una organización sin fines de lucro enfocada en el análisis de las regulaciones de las criptomonedas, aseguró que la nueva enmienda de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos incluye cambios sensibles y «ocultos por un lenguaje complejo» que la vuelven inconstitucional.
En la publicación, Coin Center expresa que presentó una carta a la SEC para exponer su postura acerca de una propuesta del organismo público que busca modificar la regulación del Sistema de Mercados Alternativos. Lo que cuestiona esta organización es la definición propuesta del término «exchange«, es decir, las casas de cambio donde se puede acceder a la compraventa de criptoactivos.
En la nueva propuesta de la SEC, según Coin Center, se viola la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos al demandar una obligación de registro para su uso, incluso cuando se trata de desarrolladores de código abierto. La Primera Enmienda a la Constitución estadounidense es la que protege el derecho a la libre expresión, entre otras facultades de los ciudadanos como la libertad a la religión, prensa y reunión.
Concretamente, la “trampa” conceptual que encuentra Coin Center está en el cambio en la definición de exchange. En esta, se reemplaza el concepto de la conducta regulada de “reunir órdenes” y “usar métodos” por “unir a compradores y vendedores” y “poner a disposición protocolos de comunicación” al momento de realizar los intercambios. En estos puntos, reunión y comunicación, es donde choca con lo que reza la Primera Enmienda, creen desde Coin Center.
De acuerdo con la visión de quienes emiten el comunicado, esto se hace de forma encubierta, apelando a tecnicismos legales basados en antecedentes jurídicos. Añaden, por eso, que la Corte Suprema de Justicia se expedirá en contra de la nueva regulación tan pronto esta sea presentada.
En la carta con comentarios enviada a la SEC también se detalla que «no se menciona a las criptomonedas ni a las finanzas descentralizadas ni una vez en sus 200 páginas».
El efecto de la definición que propone la SEC sería claro, según Coin Center, e implicaría que cualquiera que desarrolle o distribuya software de exchanges descentralizados (DEX) estaría violando la ley si no se registra. Los DEX, precisamente, son exchanges que operan sin intermediarios y no demandan a sus usuarios identificación personal para usarlos.
De acuerdo con la visión de quienes emiten el comunicado, el cambio señalado se hace de forma encubierta, apelando a tecnicismos legales basados en antecedentes jurídicos. Añaden, por eso, que la Corte Suprema de Justicia se expedirá en contra de la nueva regulación tan pronto esta sea presentada.
En la carta con comentarios enviada a la SEC también se detalla que “no se menciona a las criptomonedas ni a las finanzas descentralizadas ni una vez en sus 200 páginas”.
¿La SEC cambia su postura frente a las criptomonedas?
Este periódico reportó a principios de 2022 cómo la SEC mostraba una postura más permisiva hacia las criptomonedas desde la asunción de Gary Gensler al mando del organismo, que se encarga de regular los mercados financieros de Estados Unidos. Esto se reflejaba en el número decreciente de acciones legales a proyectos de criptomonedas con relación a los años anteriores.
Sin embargo, asumiendo como válidos los argumentos de Coin Center, esta enmienda a la regulación existente podría significar un paso de la SEC en el sentido contrario. Si en verdad se presenta la propuesta cuestionada por su supuesta inconstitucionalidad, podría tratarse de un intento por parte del organismo público de ajustar las regulaciones en el ámbito de las criptomonedas.
Los DEX, claves para la privacidad de los usuarios
Los exchanges descentralizados suelen incluirse dentro de la categoría de finanzas descentralizadas (DeFi) porque conectan a los usuarios directamente, sin intermediarios.
De esta forma, es posible operar en ellos de forma directa, sin necesidad de registro ni identificación personal y desde los propios monederos de cada usuario, como se explica en la Criptopedia de CriptoNoticias.
En comparación con los exchanges tradicionales, que son centralizados y cuyos usuarios están sujetos a determinaciones de las empresas que los controlan, los DEX brindan más privacidad a los usuarios. Para ello, se basan en métodos como transacciones multifirmas y contratos inteligentes para ofrecer seguridad al operar.
A medida que las regulaciones a las criptomonedas aumentan, cobran más importancia este tipo de servicios que brindan mayor libertad a la hora de administras los fondos. Como ha reportado CriptoNoticias, estas plataformas mostraron un crecimiento sostenido de popularidad desde 2019 hasta 2021.