De acuerdo a una investigaciรณn realizada por el Parlamento Europeo (EP) para indagar sobre el uso de las criptomonedas para financiar actividades terroristas, apenas existe un pequeรฑo nรบmero de documentos pรบblicos y casos confirmados de financiamiento del terrorismo que implican criptodivisas.
Elย estudio, terminado en mayo pasado y publicado en el sitio web delย Parlamento Europeo, fue realizado por un equipo dirigido por el Departamento de Polรญtica para los Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales, el cual concluyรณ que actualmente las monedas digitales no ofrecen al terrorismo ventajas superiores a las que presentan otros mรฉtodos de financiamiento que hoy dรญa se utilizan, como el dinero fiduciario.
En la investigaciรณn los parlamentarios efectuaron un anรกlisis de los riesgos asociados a las criptomonedas y exploraron el estado actual y los peligros de su posible uso a futuro por parte de redes mundiales de terrorismo, ademรกs de analizar las regulaciones que estรกn siendo aplicadas en diferentes paรญses,ย para asรญ ofrecer una serie de recomendaciones a la Uniรณn Europea.
Al respecto, los parlamentarios seรฑalan que los registros indican que -aunque en bajo volumen y de forma no sistemรกtica- han sido los extremistas religiosos y polรญticos quienes mรกs han utilizado a las criptodivisas con fines delictivos, por lo que a corto plazo ven poco peligro de crecimiento de este tipo de actividad.
En tal sentido, explican que entre las formas de utilizaciรณn de las monedas virtuales para acciones delictivas que se han registrado, se hallan la recaudaciรณn de fondos en redes sociales y plataformas descentralizadas, la transferencia de fondos y valores entre redes terroristas usando intercambios p2p, y la oferta de artรญculos en la Dark Web (Internet oscura).
No obstante, los parlamentarios europeos avizoran un avance a largo plazo del uso de las monedas criptogrรกficas en estos campos que operan fuera de la ley, debido al desarrollo de las criptomonedas privadas (por su anonimato) y a una adopciรณn mรกs masiva de las innovaciones ligadas a las redes sociales y a las plataformas en lรญnea; todo ello aunado a una posible convergencia del terrorismo con el cibercrimen, segรบn se indica en la investigaciรณn.
Estos resultados coinciden en gran medida con un estudio realizado en 2017 por la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, sobre el uso terrorista de las monedas virtuales, donde tambiรฉn se concluye que los grupos terroristas utilizan las criptomonedas en baja escala, principalmente porque operan en รกreas con una pobre infraestructura tecnolรณgica y escaso acceso a las telecomunicaciones, aunque no se descartan los riesgos de que esta situaciรณn cambie a futuro en virtud de la masificaciรณn de las innovaciones.
Nuevos enfoques regulatorios
Ante el probable crecimiento del uso ilรญcito de las criptomonedas, el estudio del Parlamento Europeo recomienda ย a los Estados miembros aplicar la Quinta Directiva de la Uniรณn Europea contra el blanqueo de dinero (5AMLD), aprobada el pasado mes de abril. A travรฉs de esta normativa, se insta a una regulaciรณn mรกs efectiva del sector de las criptodivisas a travรฉs de polรญticas coordinadas a nivel internacional contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (AML/CTF). Ello con base a que los investigadores observan que las regulaciones que actualmente se aplican en los diferentes paรญses estรกn ย fragmentadas y descoordinadas.
Sobre ello, se destaca la necesidad de establecer normas mรกs especรญficas que faciliten la regulaciรณn de los intercambios entre pares de criptomonedas, puesto que la 5AMLD solamente cubre el intercambio criptomoneda/fรญat, segรบn se acota, agregando que esto limita el alcance de la normativa. Aun asรญ, se afirma que se han dado avances significativos en el control de las actividades ilรญcitas gracias a la aplicaciรณn de esta normativa.
En consecuencia, los investigadores invitan a la Uniรณn Europea a convocar a un grupo de expertos que evalรบen medidas complementarias a seguir, ademรกs de buscar nuevos sistemas de inteligencia y enfoques regulatorios, que permitan abordar desde la ley a los intercambios p2p y a los productos financieros dentro los ecosistemas descentralizados que estรกn en pleno crecimiento.
Esta nueva investigaciรณn del Parlamento Europeo se complementa con una serie de medidas que el organismo viene evaluando para regular tanto al sector de las criptomonedas como a la tecnologรญa blockchain. En ese sentido, para este mes de junio estรก prevista la aprobaciรณn de una propuesta de resoluciรณn sobre las posibles regulaciones a aplicar dentro de los paรญses de Europa.
Imagen destacada porย Yuriy Seleznyovย / stock.adobe.com