Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
bloque ₿: 914.884
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 15, 2025 | bloque ₿: 914.884
Bandera de ARS
BTC 172.092.050,11 ARS 0,76% ETH 6.753.902,43 ARS -1,15%
Bandera de BOB
BTC 798.641,15 BOB -0,06% ETH 31.368,77 BOB -2,12%
Bandera de BRL
BTC 614.140,15 BRL -1,07% ETH 24.135,35 BRL -3,02%
Bandera de CLP
BTC 110.007.487,80 CLP 0,18% ETH 4.287.769,47 CLP -2,11%
Bandera de COP
BTC 449.027.064,60 COP -0,18% ETH 17.535.882,55 COP -2,95%
Bandera de CRC
BTC 58.056.232,52 CRC -0,24% ETH 2.280.620,97 CRC -2,29%
Bandera de EUR
BTC 98.007,32 EUR -0,44% ETH 3.850,33 EUR -2,47%
Bandera de USD
BTC 115.116,08 USD -0,39% ETH 4.533,01 USD -2,11%
Bandera de GTQ
BTC 883.518,16 GTQ -0,24% ETH 34.707,21 GTQ -2,30%
Bandera de HNL
BTC 3.016.973,53 HNL -0,34% ETH 118.515,67 HNL -2,39%
Bandera de MXN
BTC 2.119.400,63 MXN -0,55% ETH 83.272,16 MXN -2,48%
Bandera de PAB
BTC 115.280,89 PAB -0,18% ETH 4.528,58 PAB -2,24%
Bandera de PYG
BTC 822.730.232,07 PYG -0,36% ETH 32.319.283,12 PYG -2,41%
Bandera de PEN
BTC 401.030,47 PEN -0,46% ETH 15.713,82 PEN -2,77%
Bandera de DOP
BTC 7.257.670,16 DOP -0,62% ETH 285.102,80 DOP -2,67%
Bandera de UYU
BTC 4.629.713,70 UYU -0,07% ETH 181.868,88 UYU -2,13%
Bandera de VES
BTC 22.041.012,42 VES 0,66% ETH 860.557,79 VES -1,93%
Bandera de ARS
BTC 172.092.050,11 ARS 0,76% ETH 6.753.902,43 ARS -1,15%
Bandera de BOB
BTC 798.641,15 BOB -0,06% ETH 31.368,77 BOB -2,12%
Bandera de BRL
BTC 614.140,15 BRL -1,07% ETH 24.135,35 BRL -3,02%
Bandera de CLP
BTC 110.007.487,80 CLP 0,18% ETH 4.287.769,47 CLP -2,11%
Bandera de COP
BTC 449.027.064,60 COP -0,18% ETH 17.535.882,55 COP -2,95%
Bandera de CRC
BTC 58.056.232,52 CRC -0,24% ETH 2.280.620,97 CRC -2,29%
Bandera de EUR
BTC 98.007,32 EUR -0,44% ETH 3.850,33 EUR -2,47%
Bandera de USD
BTC 115.116,08 USD -0,39% ETH 4.533,01 USD -2,11%
Bandera de GTQ
BTC 883.518,16 GTQ -0,24% ETH 34.707,21 GTQ -2,30%
Bandera de HNL
BTC 3.016.973,53 HNL -0,34% ETH 118.515,67 HNL -2,39%
Bandera de MXN
BTC 2.119.400,63 MXN -0,55% ETH 83.272,16 MXN -2,48%
Bandera de PAB
BTC 115.280,89 PAB -0,18% ETH 4.528,58 PAB -2,24%
Bandera de PYG
BTC 822.730.232,07 PYG -0,36% ETH 32.319.283,12 PYG -2,41%
Bandera de PEN
BTC 401.030,47 PEN -0,46% ETH 15.713,82 PEN -2,77%
Bandera de DOP
BTC 7.257.670,16 DOP -0,62% ETH 285.102,80 DOP -2,67%
Bandera de UYU
BTC 4.629.713,70 UYU -0,07% ETH 181.868,88 UYU -2,13%
Bandera de VES
BTC 22.041.012,42 VES 0,66% ETH 860.557,79 VES -1,93%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Regulación

Más de 6.000 exchanges y usuarios de bitcoin responden contra propuesta de la FinCEN

El organismo estatal propone que los exchanges registren e informen datos de clientes que retiren sus bitcoins a monederos de autocustodia.

por Nicolás Antiporovich
5 enero, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 6 minutos
regulaciones casas cambio criptomonedas bitcoin información usuarios

Exchanges y usuarios protestan contra propuesta de FinCeN. Composición por CriptoNoticias. Gemini / gemini.com; Square / wikipedia.org; FinCEN / fincen.gov; geralt / pixabay.com; twenty20photos / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • En las últimas horas se sumó Square a las empresas que rechazan la propuesta.
  • Jack Dorsey considera que la propuesta perjudicaría a la industria en los Estados Unidos.

Más de 6.500 usuarios de bitcoin (BTC) y exchanges dieron su respuesta a la proposición de la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de los Estados Unidos. Compañías como Coinbase, Square, Kraken, Gemini y a16z, entre muchas otras, se oponen a que el Tesoro solicite datos personales de usuarios que quieran mantener sus bitcoins en monederos de autocustodia.

«Esto crea fricciones innecesarias e incentivos perversos para que los clientes de criptomonedas eviten las entidades reguladas para las transacciones», sostuvo Jack Dorsey en una carta que envió a la FinCEN. Además de ser el cofundador de la red social Twitter, este desarrollador es responsable de Square, una compañía de servicios financieros.

Otro riesgo que el CEO de Square observa en la propuesta es que «llevará [a los clientes] a utilizar monederos o servicios sin custodia fuera de los Estados Unidos, para no depender de un tercero». Todo esto, según explicó, agregaría obstáculos que perjudicarían a la industria.

El impacto de la propuesta no solo paralizaría las capacidades de aplicación de la ley. También limitaría la innovación estadounidense al obstaculizar nuestra capacidad para crear un servicio competitivo que permita a los clientes transferir y realizar transacciones en criptomonedas sin problemas, de la forma en la que se diseñó esta tecnología.

Jack Dorsey, CEO de Square.

La compañía Square, tal como reportó CriptoNoticias, tiene parte de sus fondos en bitcoin. Para su CEO, quien fue insistente sobre el asunto en la mencionada carta, «las regulaciones que restringen innecesariamente el futuro de las criptomonedas son profundamente preocupantes».

Dorsey destinó gran parte del texto a explicar las diferencias existentes entre las transferencias con criptomonedas y los movimientos de dinero en las finanzas tradicionales. Detalló las «limitaciones tecnológicas que dificultarán la identificación y recopilación de la información de la contraparte requerida». Uno de estos requerimientos, por ejemplo, es la geolocalización, que suele no ser identificable.

Como alternativa, el fundador de Twitter y Square destacó las políticas antilavado de dinero (AML, por sus siglas en inglés), que las propias empresas ya implementan por cuenta propia y que, según dijo, «han superado los de las instituciones heredadas». Este trabajo era anteriormente elogiado por FinCEN aunque, si se aplica la nueva propuesta, esto cambiaría.

«La regulación flexible y basada en el riesgo permite que los programas de cumplimiento sean más completos y, de hecho, mitiguen el riesgo mediante el uso de herramientas compatibles con la tecnología blockchain”, dijo el remitente de la carta. Añadió, a modo de ejemplo, que su compañía utiliza el análisis de blockchain para identificar señales de actividad ilegal.

asociar identidades usuarios monederos bitcoin
Con la nueva normativa, los usuarios deberían asociar a su identidad las direcciones de sus monederos para retirar bitcoins de un exchange. Fuente: Art_To_Art_97 / pixabay.com.

Otra de las compañías que se pronunciaron recientemente sobre este asunto es Gemini, el exchange y prestador de servicios con bitcoin y criptomonedas que crearon los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss.

En la respuesta, el asesor general de la compañía, Sydney Schaub, argumenta que el exchange está construido «sobre la base del cumplimiento normativo». Manifiestan su convicción en la «necesidad de una regulación sólida para mejorar la confianza en los mercados de criptomonedas y su integridad».

Dicho esto, explican que, según ellos, la propuesta no cumplirá el objetivo con el que supuestamente fue creada: «Tal como se concibió, es poco probable que la regla propuesta frene la actividad financiera ilícita y, en cambio, tendría el efecto inverso, probablemente llevando la actividad de las criptomonedas fuera del ámbito regulatorio de los Estados Unidos».

También lamentan el efecto que la aplicación de estas nuevas normativas pueda tener sobre la privacidad individual de los usuarios, que no verían beneficios por la nueva ley.

Al igual que Square, Gemini está convencido de que «la propuesta, que está repleta de ambigüedad, socavaría gravemente los esfuerzos de cumplimiento de buena fe y podría tener un impacto perjudicial en la capacidad de Estados Unidos de permanecer a la vanguardia de la innovación».

Tal como está redactada, todo lo que hará esta regla es impulsar a los malos actores a retirar primero sus criptomonedas de los exchanges regulados de los Estados Unidos a sus monederos personales, para luego proceder con cualquier actividad ilícita que contemplen.

Sydney Schaub, asesor general de Gemini.

Comentarios negativos para este intento de regular el uso de bitcoin

A fines de diciembre de 2020, ya se habían manifestado sobre este asunto los exchanges Kraken y Coinbase. Entre otras observaciones, en aquel entonces rechazaron el plazo otorgado para enviar opiniones que vencía el 4 de enero, período que consideraron insuficiente.

vigilancia privaidad criptomonedas FinCEN
Si la propuesta es aprobada, exchanges deberán identificar e informar sobre los movimientos de sus usuarios. Fuente: CriptoNoticias / criptonoticias.com.

Más recientemente, Andreessen Horowitz, empresa de capital de riesgo también conocida como a16z, se expresó sobre el asunto. Consideró que la propuesta de la FinCEN «aparentemente dirigida a combatir los delitos financieros, requeriría que varias entidades de criptomonedas recopilen e informen datos personales detallados de sus clientes, un estándar que no se aplica a ningún otro sector de la industria financiera».

Esta compañía pronostica que «una regulación tan desacertada tendrá muchas consecuencias negativas previsibles e imprevistas». Por este motivo, le solicitan a FinCEN retirar la propuesta o, al menos, extender el período de comentarios y estar abiertos al diálogo con las partes involucradas.

También se pronunciaron sobre el tema usuarios de bitcoin de manera particular. Por ejemplo, este fue el caso de Edward Hearne, quien se identificó como un trader e inversionista con 30 años de experiencia. Considera que la propuesta es deficiente y sus efectos serán previsiblemente indeseados para todas las partes de esta industria.

Si el gobierno emite una mala regulación, sacará las transacciones de los exchanges y las llevara a nodos y monederos administrados de forma particular, fuera de la vista del gobierno, que es exactamente el efecto opuesto de lo que pretende el gobierno.

Edward Hearne, trader.

Si la propuesta es aprobada, tal como indica su texto, «a los bancos y empresas de servicios financieros se les pedirá entregar informes, mantener registros, y verificar la identidad de los usuarios con relación a las transacciones que sobrepasan ciertos lineamientos, entre esos el uso de carteras no mantenidas por una institución financiera en jurisdicciones reconocidas por FinCEN».

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)Estados UnidosMarco legalPrivacidad y Anonimato
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 enero, 2021 06:49 pm GMT-0400 Actualizado: 07 enero, 2021 12:07 pm GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

logo de XRP en un teléfono.

El primer ETF de XRP podría llegar al mercado esta semana

15 septiembre, 2025
Una imagen creada por la inteligencia artificial Grok de una bandera de Venezuela y monedas de USDT.

USDT en Venezuela: una solución para algunos, una pared tecnológica para otros

15 septiembre, 2025
Vitalik Buterin en la Devcon.

Devconnect 2025 llega a Buenos Aires: ¡CriptoNoticias dice presente en el evento del año! 

15 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Colombia presenta 120 iniciativas para modernizar leyes de criptomonedas y pagos digitales

Por Marianella Vanci
11 septiembre, 2025

Colombia Fintech propone en cumbre de Barranquilla un «tsunami regulatorio» con iniciativas para modernizar el sistema financiero.

Uruguay debate impuesto a criptomonedas en el exterior

9 septiembre, 2025

La SEC considerará excepciones regulatorias a las finanzas descentralizadas

6 septiembre, 2025

Bitcoin no es dinero para Hacienda España en operaciones de compraventa de inmuebles

4 septiembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.