-
Incluye un marco para que la CBDC se desarrolle con total transparencia al Congreso y al público.
-
El proyecto de ley defiende la privacidad, soberanía individual y competitividad de libre mercado.
El senador Tom Emmer presentó ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso de Estados Unidos un proyecto de ley con el cual propone evitar que el dólar digital se convierta en «una peligrosa herramienta de vigilancia».
Emmer, afiliado al partido republicano, informó en Twitter que, presentó la Ley Estatal Contra la Vigilancia de la CBDC (moneda digital de banco central). Su objetivo es proteger la privacidad financiera de los estadounidenses al prohibir que la Reserva Federal (Fed) desarrolle un dólar digital, sin la revisión y aprobación previa del Congreso.
El congresista actúa convencido de que la creación del dólar digital podría tener un impacto negativo en la privacidad financiera y la libertad de los ciudadanos.
Argumenta que las autoridades y las entidades reguladoras podrían usar este nuevo tipo de dinero digital, emitido por el banco central, como herramienta para rastrear y controlar el gasto de los estadounidenses.
En ese sentido, la propuesta de ley plantea tres elementos clave: en primer lugar, quiere evitar que la Fed pueda distribuir su CBDC directamente a todos los ciudadanos. Como segundo elemento, la propuesta se enfoca en que la Reserva Federal no pueda usar al dólar digital para controlar la economía.
Mientras que, como tercer punto, establece un marco para que los proyectos de CBDC se desarrollen con transparencia ante el Congreso de Estados Unidos, y también ante el pueblo estadounidense.
China y su yuan digital como referencia
Como lo informó CriptoNoticias recientemente, más de 100 bancos centrales de todo el mundo trabajan en sus CBDC, como una alternativa para competir con Bitcoin. Entre todos estos proyectos, China ha estado a la vanguardia con el desarrollo de su yuan digital, el cual lanzó como proyecto piloto hace casi 3 años.
Sin embargo, a la vista de algunos expertos, el yuan digital permite llevar un registro de datos financieros de la nación, con potencial uso en vigilancia y control estatal sobre sus ciudadanos.
Dos expertos consultados por Chainalysis señalaron que, a pesar de ser una herramienta que el gobierno ha manifestado querer utilizar para combatir la corrupción, «lo más probable es que estas capacidades de vigilancia financiera se vuelvan contra los ciudadanos comunes».
Por otro lado, los habitantes de China han manifestado preocupaciones sobre la protección de su privacidad mientras usan el yuan digital. Esto debido a que, el uso de la moneda digital, como mínimo depende de información personal de las personas, como números telefónicos y otros datos.
Quizás por todas estas referencias que salen de China sobre el uso de su CBDC, es que han surgido preocupaciones sobre lo que hará Estados Unidos con su dólar digital. De hecho, Tom Emmer no ha sido el único que pretende ejercer presión para controlar lo que podría hacer el Estado con una CBDC.
El senador Ted Cruz, junto a otros colegas, también presentó en enero del año pasado un proyecto de ley que busca impedir que la Fed desarrolle una moneda digital que «pueda ser utilizada como herramienta de vigilancia financiera por el gobierno federal».
Muchos otros han advertido sobre lo peligrosas que pueden ser las CBDC y han señalado a Bitcoin como el dinero del futuro.
Mientras tanto, se espera que la propuesta de Emmer pueda avanzar, ya que cuenta con apoyo, pues entre los partidarios del proyecto de ley está el vicepresidente del comité de servicios financieros de la Cámara de Representantes y el recién nombrado presidente del subcomité de dispositivos digitales.