Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
bloque ₿: 912.795
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 1, 2025 | bloque ₿: 912.795
Bandera de ARS
BTC 150.624.826,51 ARS 2,95% ETH 5.967.464,38 ARS 0,29%
Bandera de BOB
BTC 756.706,21 BOB 1,90% ETH 29.946,30 BOB -1,22%
Bandera de BRL
BTC 596.563,24 BRL 1,49% ETH 23.573,61 BRL -1,62%
Bandera de CLP
BTC 106.395.350,38 CLP 1,54% ETH 4.208.071,95 CLP -0,16%
Bandera de COP
BTC 440.007.366,82 COP 1,94% ETH 17.220.985,84 COP -2,67%
Bandera de CRC
BTC 55.315.414,29 CRC 1,98% ETH 2.188.742,83 CRC -1,07%
Bandera de EUR
BTC 93.471,52 EUR 1,80% ETH 3.699,19 EUR -1,28%
Bandera de USD
BTC 109.367,41 USD 1,75% ETH 4.326,69 USD -1,37%
Bandera de GTQ
BTC 838.637,85 GTQ 1,94% ETH 33.183,56 GTQ -1,12%
Bandera de HNL
BTC 2.865.786,40 HNL 1,88% ETH 113.394,60 HNL -1,17%
Bandera de MXN
BTC 2.044.689,96 MXN 1,63% ETH 80.920,71 MXN -1,25%
Bandera de PAB
BTC 109.328,01 PAB 1,72% ETH 4.325,94 PAB -1,33%
Bandera de PYG
BTC 790.737.427,48 PYG 2,01% ETH 31.288.220,37 PYG -1,05%
Bandera de PEN
BTC 386.261,41 PEN 1,76% ETH 15.259,38 PEN -1,52%
Bandera de DOP
BTC 6.883.021,56 DOP 1,88% ETH 272.350,20 DOP -1,18%
Bandera de UYU
BTC 4.375.665,98 UYU 1,83% ETH 173.138,13 UYU -1,23%
Bandera de VES
BTC 18.670.784,60 VES 2,49% ETH 730.505,66 VES -1,26%
Bandera de ARS
BTC 150.624.826,51 ARS 2,95% ETH 5.967.464,38 ARS 0,29%
Bandera de BOB
BTC 756.706,21 BOB 1,90% ETH 29.946,30 BOB -1,22%
Bandera de BRL
BTC 596.563,24 BRL 1,49% ETH 23.573,61 BRL -1,62%
Bandera de CLP
BTC 106.395.350,38 CLP 1,54% ETH 4.208.071,95 CLP -0,16%
Bandera de COP
BTC 440.007.366,82 COP 1,94% ETH 17.220.985,84 COP -2,67%
Bandera de CRC
BTC 55.315.414,29 CRC 1,98% ETH 2.188.742,83 CRC -1,07%
Bandera de EUR
BTC 93.471,52 EUR 1,80% ETH 3.699,19 EUR -1,28%
Bandera de USD
BTC 109.367,41 USD 1,75% ETH 4.326,69 USD -1,37%
Bandera de GTQ
BTC 838.637,85 GTQ 1,94% ETH 33.183,56 GTQ -1,12%
Bandera de HNL
BTC 2.865.786,40 HNL 1,88% ETH 113.394,60 HNL -1,17%
Bandera de MXN
BTC 2.044.689,96 MXN 1,63% ETH 80.920,71 MXN -1,25%
Bandera de PAB
BTC 109.328,01 PAB 1,72% ETH 4.325,94 PAB -1,33%
Bandera de PYG
BTC 790.737.427,48 PYG 2,01% ETH 31.288.220,37 PYG -1,05%
Bandera de PEN
BTC 386.261,41 PEN 1,76% ETH 15.259,38 PEN -1,52%
Bandera de DOP
BTC 6.883.021,56 DOP 1,88% ETH 272.350,20 DOP -1,18%
Bandera de UYU
BTC 4.375.665,98 UYU 1,83% ETH 173.138,13 UYU -1,23%
Bandera de VES
BTC 18.670.784,60 VES 2,49% ETH 730.505,66 VES -1,26%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Regulación

Japón con más regulaciones, ahora va a por USDT y las stablecoins

El USDT de Tether y otras stablecoins podrían ser puestas en jaque por parte de las autoridades financieras de Japón en el 2022.

por Jesús Herrera
6 diciembre, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Rechazo a Tether.

Las medidas regulatorias por parte de las autoridades japonesas a las criptomonedas son cada vez mayores. Las siguientes en la lista son las stablecoins como USDT, de Tether. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: golubovy / adobe.stock ; producer / adobe.stock ; somartin / adobe.stock.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Solo los bancos y las plataformas de pagos electrónicos podrán emitir stablecoins.
  • Los monederos y exchanges también esperan regulaciones más estrictas.

La Agencia de Servicios Financieros (ASF) de Japón propondrá al gobierno de este país un incremento en las regulaciones a la emisión de stablecoins como el USDT, de la empresa Tether, para el 2022.

De ser aprobada la propuesta de la ASF, las únicas entidades con atribuciones para emitir stablecoins, o «criptomonedas estables», en Japón serían los bancos y las plataformas de pagos y envío de remesas.

Las instituciones que cuentan con el apoyo de la ASF ante otros emisores convencionales de stablecoins se ven obligadas a cumplir con ciertas obligaciones legales. Entre los requisitos está la puesta en marcha de procedimientos para evitar el lavado de dinero (AML) y políticas de identificación de clientes (KYC).

Otra obligación que tienen las entidades financieras como bancos y compañías de transferencia de dinero en Japón es la de contar con mecanismos de protección para los bienes de su clientela. De este modo, los riesgos de pérdida de fondos se reducen.

Las políticas KYC exigidas por autoridades financieras pueden ayudar a desenmascarar fraudes, pero no siempre son exitosas. Fuente: Pixabay.

Si bien las autoridades financieras de Japón han ido regulando más y más el uso de criptomonedas en su territorio, hay dos factores que atraen su atención a las stablecoins. Uno de ellos es la cantidad de dinero que están moviendo. El dólar Tether (USDT), mientras se redacta esta noticia, cuenta con una capitalización de mercado de USD 75,5 millones, según el sitio web CoinMarketCap.

La tensión en los mercados internacionales causada por la empresa china Evergrande también ha puesto una señal de alerta sobre Tether. Esto se debe a que uno de los respaldos financieros de esta compañía son los pagarés, un tipo de documento financiero en el que una parte se compromete a pagar una cantidad determinada de dinero a la otra en una fecha acordada. Al respecto, Tether afirmó que no tiene pagarés de Evergrande en su haber.

Regulaciones a monederos de USDT y otras stablecoins en Japón

La emisión de stablecoins no es el único objetivo que tienen pensado abordar las autoridades japonesas. De acuerdo con información del diario Nikkei Asia, la ASF también tiene planes de ajustar las medidas regulatorias a monederos y otros intermediarios en transacciones relacionadas con stablecoins. Lo que permite inferir que los exchanges también estarían bajo la misma lupa.

La premisa de la ASF para dar este paso es la prevención del lavado de dinero por medio de criptomonedas como USDT. Para ello, las plataformas que participen en la recepción, envío y resguardo de stablecoins tendrán que cumplir con procedimientos de verificación de identidad y deberán reportar transacciones sospechosas.

Es lógico suponer que los monederos y exchanges que operan con stablecoins podrán seguir haciéndolo, siempre que cumplan con los requerimientos establecidos por la ASF. No obstante, para los emisores de este tipo de activos el panorama luce menos optimista. Si bien, en teoría, empresas como Tether podrían intentar ajustarse a las exigencias de las autoridades japonesas dentro del marco legal que establezcan.

Mientras todo esto ocurre, Japón avanza para tener su propia criptomoneda centralizada. Durante el mes de abril de este año, CriptoNoticias reportó que el Banco Central de este país daba inicio a las pruebas del yen digital. Aunque no haya muchos detalles técnicos sobre el tipo de red que usará esta moneda, se trata de una solución que muchos bancos centrales alrededor del mundo están evaluando.

Etiquetas: JapónLo últimoStablecoinTether (USDT)Wallets (Billetera, Cartera o Monedero)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 diciembre, 2021 09:31 pm GMT-0400 Actualizado: 06 diciembre, 2021 09:31 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias y periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y el Noticiero Digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

moneda de Ethereum sobre dólares.

Ethereum le ganó a bitcoin la carrera mensual por el dinero institucional

1 septiembre, 2025
milei-proyecto-ley-emision

Bitcoiner sobre ley anti emisión de dinero en Argentina: «polémica pero necesaria»

1 septiembre, 2025
Gráfico de precios junto a un celular con el logo de Binance en su pantalla.

Binance lanza Medá, su nuevo canal dedicado a México

1 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Las Bolsas exigen medidas urgentes contra las acciones tokenizadas

Por Gustavo López
27 agosto, 2025

La WFE advierte que las acciones tokenizadas no equivalen a acciones tradicionales, y solicita reglas claras para prevenir el arbitraje regulatorio.

Panamá redefine su estrategia con bitcoin y criptomonedas, explica asesor del Congreso

25 agosto, 2025

Panamá debe invertir en bitcoin, exclama diputado

25 agosto, 2025

Argentina habilita más valores negociables como «tokens» ¿Qué son?

21 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.