Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
bloque ₿: 924.560
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, noviembre 21, 2025 | bloque ₿: 924.560
Bandera de ARS
BTC 124.431.705,76 ARS -3,05% ETH 3.961.837,51 ARS -4,70%
Bandera de BOB
BTC 570.882,17 BOB -3,81% ETH 18.763,53 BOB -3,72%
Bandera de BRL
BTC 444.012,57 BRL -3,44% ETH 14.563,83 BRL -3,31%
Bandera de CLP
BTC 77.548.668,35 CLP -3,29% ETH 2.501.758,81 CLP -5,06%
Bandera de COP
BTC 304.856.482,47 COP -5,17% ETH 10.328.757,51 COP -4,27%
Bandera de CRC
BTC 41.346.075,63 CRC -3,63% ETH 1.354.999,50 CRC -3,54%
Bandera de EUR
BTC 71.696,46 EUR -3,62% ETH 2.350,05 EUR -3,57%
Bandera de USD
BTC 111.099,24 USD -0,02% ETH 2.720,16 USD -3,11%
Bandera de GTQ
BTC 633.020,18 GTQ -3,65% ETH 20.745,43 GTQ -3,55%
Bandera de HNL
BTC 2.174.086,96 HNL -3,61% ETH 71.249,49 HNL -3,52%
Bandera de MXN
BTC 1.525.127,87 MXN -3,52% ETH 50.126,05 MXN -3,12%
Bandera de PAB
BTC 82.605,07 PAB -3,76% ETH 2.707,15 PAB -3,67%
Bandera de PYG
BTC 579.543.634,49 PYG -3,74% ETH 18.992.886,85 PYG -3,65%
Bandera de PEN
BTC 280.286,62 PEN -3,75% ETH 9.226,12 PEN -4,24%
Bandera de DOP
BTC 5.214.364,29 DOP -3,82% ETH 170.885,89 DOP -3,73%
Bandera de UYU
BTC 3.285.388,50 UYU -3,76% ETH 107.669,22 UYU -3,67%
Bandera de VES
BTC 23.502.136,60 VES -1,93% ETH 768.797,67 VES -1,67%
Bandera de ARS
BTC 124.431.705,76 ARS -3,05% ETH 3.961.837,51 ARS -4,70%
Bandera de BOB
BTC 570.882,17 BOB -3,81% ETH 18.763,53 BOB -3,72%
Bandera de BRL
BTC 444.012,57 BRL -3,44% ETH 14.563,83 BRL -3,31%
Bandera de CLP
BTC 77.548.668,35 CLP -3,29% ETH 2.501.758,81 CLP -5,06%
Bandera de COP
BTC 304.856.482,47 COP -5,17% ETH 10.328.757,51 COP -4,27%
Bandera de CRC
BTC 41.346.075,63 CRC -3,63% ETH 1.354.999,50 CRC -3,54%
Bandera de EUR
BTC 71.696,46 EUR -3,62% ETH 2.350,05 EUR -3,57%
Bandera de USD
BTC 111.099,24 USD -0,02% ETH 2.720,16 USD -3,11%
Bandera de GTQ
BTC 633.020,18 GTQ -3,65% ETH 20.745,43 GTQ -3,55%
Bandera de HNL
BTC 2.174.086,96 HNL -3,61% ETH 71.249,49 HNL -3,52%
Bandera de MXN
BTC 1.525.127,87 MXN -3,52% ETH 50.126,05 MXN -3,12%
Bandera de PAB
BTC 82.605,07 PAB -3,76% ETH 2.707,15 PAB -3,67%
Bandera de PYG
BTC 579.543.634,49 PYG -3,74% ETH 18.992.886,85 PYG -3,65%
Bandera de PEN
BTC 280.286,62 PEN -3,75% ETH 9.226,12 PEN -4,24%
Bandera de DOP
BTC 5.214.364,29 DOP -3,82% ETH 170.885,89 DOP -3,73%
Bandera de UYU
BTC 3.285.388,50 UYU -3,76% ETH 107.669,22 UYU -3,67%
Bandera de VES
BTC 23.502.136,60 VES -1,93% ETH 768.797,67 VES -1,67%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Regulación

Japón con más regulaciones, ahora va a por USDT y las stablecoins

El USDT de Tether y otras stablecoins podrían ser puestas en jaque por parte de las autoridades financieras de Japón en el 2022.

por Jesús Herrera
6 diciembre, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Rechazo a Tether.

Las medidas regulatorias por parte de las autoridades japonesas a las criptomonedas son cada vez mayores. Las siguientes en la lista son las stablecoins como USDT, de Tether. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: golubovy / adobe.stock ; producer / adobe.stock ; somartin / adobe.stock.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Solo los bancos y las plataformas de pagos electrónicos podrán emitir stablecoins.
  • Los monederos y exchanges también esperan regulaciones más estrictas.

La Agencia de Servicios Financieros (ASF) de Japón propondrá al gobierno de este país un incremento en las regulaciones a la emisión de stablecoins como el USDT, de la empresa Tether, para el 2022.

De ser aprobada la propuesta de la ASF, las únicas entidades con atribuciones para emitir stablecoins, o «criptomonedas estables», en Japón serían los bancos y las plataformas de pagos y envío de remesas.

Las instituciones que cuentan con el apoyo de la ASF ante otros emisores convencionales de stablecoins se ven obligadas a cumplir con ciertas obligaciones legales. Entre los requisitos está la puesta en marcha de procedimientos para evitar el lavado de dinero (AML) y políticas de identificación de clientes (KYC).

Otra obligación que tienen las entidades financieras como bancos y compañías de transferencia de dinero en Japón es la de contar con mecanismos de protección para los bienes de su clientela. De este modo, los riesgos de pérdida de fondos se reducen.

Las políticas KYC exigidas por autoridades financieras pueden ayudar a desenmascarar fraudes, pero no siempre son exitosas. Fuente: Pixabay.

Si bien las autoridades financieras de Japón han ido regulando más y más el uso de criptomonedas en su territorio, hay dos factores que atraen su atención a las stablecoins. Uno de ellos es la cantidad de dinero que están moviendo. El dólar Tether (USDT), mientras se redacta esta noticia, cuenta con una capitalización de mercado de USD 75,5 millones, según el sitio web CoinMarketCap.

La tensión en los mercados internacionales causada por la empresa china Evergrande también ha puesto una señal de alerta sobre Tether. Esto se debe a que uno de los respaldos financieros de esta compañía son los pagarés, un tipo de documento financiero en el que una parte se compromete a pagar una cantidad determinada de dinero a la otra en una fecha acordada. Al respecto, Tether afirmó que no tiene pagarés de Evergrande en su haber.

Regulaciones a monederos de USDT y otras stablecoins en Japón

La emisión de stablecoins no es el único objetivo que tienen pensado abordar las autoridades japonesas. De acuerdo con información del diario Nikkei Asia, la ASF también tiene planes de ajustar las medidas regulatorias a monederos y otros intermediarios en transacciones relacionadas con stablecoins. Lo que permite inferir que los exchanges también estarían bajo la misma lupa.

La premisa de la ASF para dar este paso es la prevención del lavado de dinero por medio de criptomonedas como USDT. Para ello, las plataformas que participen en la recepción, envío y resguardo de stablecoins tendrán que cumplir con procedimientos de verificación de identidad y deberán reportar transacciones sospechosas.

Es lógico suponer que los monederos y exchanges que operan con stablecoins podrán seguir haciéndolo, siempre que cumplan con los requerimientos establecidos por la ASF. No obstante, para los emisores de este tipo de activos el panorama luce menos optimista. Si bien, en teoría, empresas como Tether podrían intentar ajustarse a las exigencias de las autoridades japonesas dentro del marco legal que establezcan.

Mientras todo esto ocurre, Japón avanza para tener su propia criptomoneda centralizada. Durante el mes de abril de este año, CriptoNoticias reportó que el Banco Central de este país daba inicio a las pruebas del yen digital. Aunque no haya muchos detalles técnicos sobre el tipo de red que usará esta moneda, se trata de una solución que muchos bancos centrales alrededor del mundo están evaluando.

Etiquetas: JapónLo últimoStablecoinTether (USDT)Wallets (Billetera, Cartera o Monedero)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 diciembre, 2021 09:31 pm GMT-0400 Actualizado: 06 diciembre, 2021 09:31 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias y periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y el Noticiero Digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Moneda física de bitcoin sobre billetes de dólares y una gráfica de mercado en el fondo.

“El ciclo alcista de bitcoin no ha terminado, ha cambiado”

21 noviembre, 2025
moneda de bitcoin dorada con un fondo de gráficos de precios en rojo.

Wall Street retira USD 900 millones de bitcoin, acelerando el desplome

21 noviembre, 2025
Mujer observa con preocupación una pantalla en la que se muestra un gráfico de velas rojas con fuerte tendencia bajista.

La caída de bitcoin liquidó USD 1.000 millones de traders apalancados 

21 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Comisión de Valores Argentina: «Queremos impulsar las inversiones digitales»

Por Bárbara Distéfano
20 noviembre, 2025

La Comisión de Valores Argentina toma más terreno en las criptomonedas, formando parte de varios eventos de Devconnect, la feria mundial de Ethereum.

Japón estudia clasificar bitcoin y criptomonedas como productos financieros

16 noviembre, 2025

El Salvador y EE. UU. firman alianza comercial que abre camino a bitcoin

14 noviembre, 2025

Agilizan la incautación de bitcoin con nueva guía del GAFI

13 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.