-
El plan del gobierno es que el 70% de la población adopte el también llamado dólar jamaiquino.
-
El primer ministro del país dijo que la moneda digital facilitará la inclusión financiera.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, dijo que el país anticipa el lanzamiento de su moneda digital de banco central (CBDC), para este año. El plan del gobierno sugiere que pretende desincentivar el uso de bitcoin (BTC) en el territorio insular caribeño, donde se espera que, en cinco años, el 70% de su población adopte el también llamado dólar jamaiquino.
Holness anunció el inminente lanzamiento de la moneda digital del país en un largo hilo de Twitter en el que reveló cómo piensa convertir a Jamaica en una tierra de próspera y de oportunidades.
Si bien el primer ministro no reveló la fecha exacta del lanzamiento, el Banco de Jamaica (BoJ) había señalado previamente que la población general conocería al nuevo sistema de pagos durante el primer trimestre de este 2022.
La propuesta del gobierno es crear un claro competidor de bitcoin, y así lo demuestra el primer ministro al resaltar las ventajas que supuestamente la población tendrá al adoptar a la moneda digital.
Según ha detallado Holness, la CBDC facilitará una mayor inclusión financiera, aportará transparencia al supuestamente permitir el rastreo de los fondos públicos. También «aumentará la velocidad de las transacciones y reducirá el costo de la banca para el pueblo de Jamaica», tal como agregó.
BoJ trabajó con National Commercial Bank (NCB) en su programa piloto de CBDC que habría completado con éxito y que contó con un número limitado de proveedores de billeteras.
CBDC vs bitcoin ¿qué adoptará más la población de Jamaica?
Las monedas digitales se han convertido en la medida que están implementando los bancos centrales del mundo para contrarrestar el acelerado auge de adopción que han ganado criptomonedas como bitcoin. Esto sucede al mismo ritmo en que aumentan los temores de que el dinero fíat pueda verse socavado por la popularidad de los criptoactivos.
Sin embargo, al igual que las monedas fiduciarias, las CBDC otorgan a los organismos emisores, en este caso a los bancos centrales, derecho directo de controlar su valor. Quiere decir que estos activos financieros se deprecian con el tiempo, pues al estar controlados por los gobiernos que emiten dinero inorgánico, se produce un exceso de efectivo y, por ley de oferta y demanda, este pierde su valor.
Contrario a ello, una de las propiedades de bitcoin es que el número máximo de monedas que se pueden crear está definido en su protocolo y, por lo tanto, solo será de 21 millones. Su valor crece con el tiempo porque está basado en escasez digital, razón por la cual la criptomoneda es vista por muchos como una reserva de valor.
La ratificación de Jamaica como país interesado en las CBDC fue publicada por CriptoNoticias a mediados del año pasado, en el momento en el cual su institución financiera abrió una convocatoria pública para que proveedores del ramo presentaran sus iniciativas que luego fueron probadas en el sandbox regulatorio.
En ese momento el ente emisor dejó claro que el dólar jamaiquino no es una nueva criptomoneda, sino un mecanismo universal que no estaría limitado a los bancos privados, sino abierto a todo el público como una nueva forma de efectivo.