Las autoridades de Corea del Sur autorizaron la activación de un equipo de inteligencia para la vigilancia de las actividades asociadas a las criptomonedas. El objetivo es que este equipo trabaje de la mano de las casas de cambio que operan en el país a fin de evitar delitos como el lavado de dinero.
La Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) creará un equipo dedicado al análisis intensivo de las transacciones sospechosas de lavado de dinero y otros crímenes similares. El mismo entrará en operaciones a partir del 25 de febrero y se encargará de examinar y analizar las operaciones que sean reportadas por seis bancos del país asiático, según reseñó un medio local.
Kookmin Bank, Shinhan Bank, Hana Bank, Nonghyup Bank, Gwangju Bank y el Industrial Bank, serán las instituciones bancarias responsables de llevar a cabo estos reportes. El baremo para considerar sospechosa una transacción tiene que ver con el monto de los depósitos de los usuarios y también con su frecuencia.
Así, las transacciones estarán bajo sospecha cuando se depositen 10 millones de won diariamente y 20 millones por semana. En cuanto a la frecuencia de las transacciones: operaciones realizadas cinco veces al día o siete veces a la semana también estarán bajo la lupa.
South Korea Intelligence created a crypto-focused task force to work with local cryptocurrency exchanges in detecting fraudulent transactions and money laundering activities.
Optimistic in long-term as South Korean market becomes more regulated.https://t.co/FMqhdCkaZk
— Joseph Young (@iamjosephyoung) 25 de enero de 2018
Esta unidad entregará reportes sobre las operaciones sospechosas a las actividades convenientes. La información relacionada con impuestos será remitida al Servicio Nacional de Impuestos y Aduana y la que tenga que ver con otros delitos punibles, enviada a la Fiscalía o los cuerpos de seguridad del Estado.
Corea del Sur: seguimiento y regulación
La decisión es consecuencia directa de una política estratégica que desarrolla el país asiático en el tema de las criptomonedas, en donde se ha atendido con especial diligencia la necesidad de eliminar las transacciones anónimas con este tipo de herramientas. Además, las autoridades han enfatizado la necesidad de que las casas de cambio del país cuenten con altos estándares de seguridad.
Recordemos que el pasado 24 de enero, 8 casas de cambio coreanas recibieron multas por un total de 140 millones de wones, -unos 130.000 dólares estadounidenses. La Comisión de Comunicaciones de Corea (KCC) emitió un comunicado en el que explicó que el motivo de esta sanción es la debilidad en materia de seguridad.
La Comisión de Seguridad Financiera publicó recientemente nuevos detalles sobre las meedidas regulatorias que aplicará el gobierno nacional a los mercados de criptoactivos, y que podrían hacerse efectivos a finales de mes. Según fuentes oficiales, estas nuevas directrices podrían entrar en vigencia a partir del próximo 30 de enero, enfatizando especialmente la atención que deben tener los bancos que permiten transacciones financieras asociadas a las casas de cambio. El objetivo es atacar el lavado de dinero y la especulación en el mercado.
La creación de esta unidad de supervisión es un paso más del gobierno surcoreano para regular el mercado y comercio de criptoactivos, tras advertir que algunas casas de cambio de criptomonedas tendrán que pagar hasta 56 millones de dólares en impuestos.
No es primera vez que la FIU se involucra en el tema de las criptomonedas, pues recordemos que recientemente anunció la investigación de hasta 111 cuentas bancarias pertenecientes a casas de cambio en el país a fin de determinar si alguna cuenta está relacionada con actos delictivos.