-
Ejecutivo del Banco Central habla de privacidad mientras el Parlamento vota para eliminarla.
-
La moneda digital de Europa podría permitir pagos anónimos de pequeñas cantidades.
El Banco Central Europeo (BCE) trabaja en el diseño del euro digital teniendo en cuenta que debe cubrir las necesidades de los usuarios para que pueda ganar adopción. Sin embargo, los ciudadanos valoran más a los métodos de pago que ofrecen mayor protección de los datos privados, lo cual entra en disyuntiva con las políticas de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. ¿Qué aprobará la Unión Europea entonces?
Fabio Panetta, miembro del comité ejecutivo del BCE y líder del proyecto del euro digital, presentó ayer ante el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, los avances sobre la investigación que realiza su equipo. En ese sentido expuso que todos los consultados manifestaron que valorarían positivamente opciones de pago que les permitan mantener el control de sus datos personales.
Me resulta sorprendente que los ciudadanos esperen que los pagos en euros digitales garanticen el cumplimiento de rigurosas normas de privacidad. Esto porque rechazan que a medida que avanza la digitalización las empresas monetizan, cada vez más, los datos de sus pagos. Nosotros [el BCE] ya suministramos efectivo, el instrumento de pago con el mayor nivel de privacidad, y como institución pública tenemos el compromiso de mantener la confianza de los ciudadanos sobre este respecto si se emite un euro digital.
Fabio Panetta, miembro del comité ejecutivo del BCE
Sin embargo, la preocupación por la posible evasión de las normas presenta retos a quienes trabajan en el diseño del euro digital, así que manejan varias alternativas, según lo comentado por Panetta.
Una de estas opciones presentada es que el euro digital permita pagos en pequeñas cantidades. Esto debido a que si se trata de pequeñas transacciones de moneda digital de banco central (CBDC), se podrían hacer de forma anónima, comentó el ejecutivo.
No obstante, las declaraciones de Panetta contrastan marcadamente con el trato que recibe bitcoin, teniendo en cuenta que el límite que se maneja en la Regla de viaje pautada por el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) es de 1.000 euros.
La directriz establece que los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), como los exchanges de criptomonedas, deben recopilar y compartir los datos personales de los clientes que realicen transacciones por encima del monto antes indicado.
De hecho, el Parlamento Europeo en estos momentos está sometiendo a votación una propuesta que obligará a identificar todas las transacciones con bitcoin y otras criptomonedas en la eurozona, tal como lo ha reportado CriptoNoticias.
Los legisladores creen que es demasiado fácil usar criptomonedas para eludir las regulaciones, por lo que quieren eliminar las barreras, aun cuando está comprobado que los ciberdelincuentes prefieren fíat para lavar dinero.
El euro digital no será anónimo
Lo cierto es que el BCE trabaja con el objetivo de avanzar para la puesta en marcha del euro digital. Y «en los últimos meses hemos estudiado distintas opciones para abordar la disyuntiva entre mantener un elevado nivel de privacidad y los otros objetivos importantes de las políticas públicas», dijo Panetta.
El líder del equipo del euro digital agregó que el anonimato total no es una opción visible desde las políticas públicas, ya que generaría inquietudes respecto a que la CBDC pudiera utilizarse para fines ilícitos. Por lo tanto, será necesario que los usuarios deban identificarse al registrarse en la plataforma del euro digital.
Otra opción que maneja el equipo del BCE es que el euro digital ofrezca un escenario como el que tienen las soluciones de pago privadas, pero en este caso, la protección de los datos de los usuarios y el cumplimiento de las políticas de seguridad, quedarían en manos de los intermediarios.
«También hemos estado estudiando alternativas más privadas y si la Unión Europea se decanta por ellas, entonces el euro digital podría tener características similares a las del efectivo», dijo Panetta. En ese marco, solo queda esperar por las decisiones que se tomarán más adelante con respecto al diseño del euro digital.