-
Funcionaria de EE. UU. dijo que su país está tomando "una mirada dura sobre bitcoin".
-
Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador podría atraer inversiones.
La subsecretaria de Asuntos Públicos de Estados Unidos, Victoria Nuland, se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Durante el encuentro, la funcionaria recomendó la regulación de bitcoin una vez que se convierta en moneda de circulación nacional, como se espera que se haga realidad el próximo de 7 de septiembre, luego que se reglamente por completo la Ley Bitcoin.
La información fue suministrada por la agencia de noticias France24 ayer, 1 de julio de 2021. Tras el encuentro Nuland, detalló la sugerencia que le hizo al primer mandatario de la nación centroamericana:
Le sugerí al presidente (Bukele) que, independientemente de lo que El Salvador decida hacer, se asegure de que esté bien regulado, que sea transparente y que sea responsable, y que se proteja contra actores malignos.
La funcionaria del gobierno de Estados Unidos, le dijo al jefe de Estado de El Salvador que Estados Unidos está tomando «una mirada dura sobre bitcoin» después del ciberataque de Colonial Pipeline.
El ataque de ransomware contra ese oleoducto estadounidense ubicado en el estado de Texas se produjo en mayo pasado. Se adjudicó la autoría a un grupo de hackers conocido como DarkSide. Se trata de una banda de delincuentes informáticos que se caracteriza por solicitar pagos en bitcoin (BTC), o en criptomonedas como monero (XMR), como reportó CriptoNoticias.
Estados Unidos: escéptico sobre bitcoin
Pero no solo por este tema Estados Unidos mantiene una postura escéptica sobre bitcoin y las criptomonedas. Las autoridades de esa nación están intranquilas por varios temas entre los que se encuentran: el impacto ambiental, el financiamiento del terrorismo, la manipulación del mercado e incluso el riesgo de que las criptomonedas puedan hacer que Estados Unidos pierda influencia geopolítica al debilitar la influencia del dólar.
El paso que ha dado Bukele hacia la adopción de bitcoin como moneda de curso legal ha generado diversas reacciones también entre varios organismos internacionales. Mientras que el Banco Centroamericano de Integración Económica ha expresado su disposición de apoyar a El Salvador en esta iniciativa, no han estado de acuerdo el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Integración Económica (BID). También entidades privadas, por ejemplo, JP Morgan, manifestaron su escepticismo.
En cambio, otros creen que la adopción de BTC como moneda de curso legal en El Salvador podría beneficiar a ese país. Entre otras cosas, porque le abriría las puertas al capital extranjero dispuesto a invertir y desarrollar industrias en el país y los ciudadanos podrían recibir remesas de forma rápida y barata.