Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
bloque ₿: 919.660
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, octubre 18, 2025 | bloque ₿: 919.660
Bandera de ARS
BTC 163.350.811,99 ARS 0,42% ETH 5.888.813,74 ARS 0,30%
Bandera de BOB
BTC 740.985,01 BOB -0,21% ETH 26.775,20 BOB -0,24%
Bandera de BRL
BTC 580.767,05 BRL -0,13% ETH 20.981,71 BRL -0,24%
Bandera de CLP
BTC 102.546.300,82 CLP -0,19% ETH 3.717.813,45 CLP -0,07%
Bandera de COP
BTC 411.754.170,87 COP -0,36% ETH 15.005.689,08 COP 0,10%
Bandera de CRC
BTC 53.801.250,32 CRC -0,21% ETH 1.943.845,44 CRC -0,24%
Bandera de EUR
BTC 91.985,22 EUR -0,05% ETH 3.323,00 EUR -0,09%
Bandera de USD
BTC 106.885,79 USD -0,41% ETH 3.867,90 USD 0,21%
Bandera de GTQ
BTC 820.522,28 GTQ -0,21% ETH 29.645,52 GTQ -0,24%
Bandera de HNL
BTC 2.816.017,65 HNL -0,21% ETH 101.743,05 HNL -0,23%
Bandera de MXN
BTC 1.974.009,66 MXN -0,18% ETH 71.262,47 MXN -0,23%
Bandera de PAB
BTC 106.937,38 PAB -0,22% ETH 3.863,66 PAB -0,24%
Bandera de PYG
BTC 761.189.970,60 PYG -0,08% ETH 27.501.882,28 PYG -0,11%
Bandera de PEN
BTC 363.452,36 PEN -0,35% ETH 13.090,88 PEN 0,21%
Bandera de DOP
BTC 6.774.739,67 DOP -0,22% ETH 244.772,13 DOP -0,24%
Bandera de UYU
BTC 4.280.481,32 UYU -0,22% ETH 154.653,60 UYU -0,24%
Bandera de VES
BTC 25.889.925,82 VES 1,15% ETH 901.792,20 VES -0,41%
Bandera de ARS
BTC 163.350.811,99 ARS 0,42% ETH 5.888.813,74 ARS 0,30%
Bandera de BOB
BTC 740.985,01 BOB -0,21% ETH 26.775,20 BOB -0,24%
Bandera de BRL
BTC 580.767,05 BRL -0,13% ETH 20.981,71 BRL -0,24%
Bandera de CLP
BTC 102.546.300,82 CLP -0,19% ETH 3.717.813,45 CLP -0,07%
Bandera de COP
BTC 411.754.170,87 COP -0,36% ETH 15.005.689,08 COP 0,10%
Bandera de CRC
BTC 53.801.250,32 CRC -0,21% ETH 1.943.845,44 CRC -0,24%
Bandera de EUR
BTC 91.985,22 EUR -0,05% ETH 3.323,00 EUR -0,09%
Bandera de USD
BTC 106.885,79 USD -0,41% ETH 3.867,90 USD 0,21%
Bandera de GTQ
BTC 820.522,28 GTQ -0,21% ETH 29.645,52 GTQ -0,24%
Bandera de HNL
BTC 2.816.017,65 HNL -0,21% ETH 101.743,05 HNL -0,23%
Bandera de MXN
BTC 1.974.009,66 MXN -0,18% ETH 71.262,47 MXN -0,23%
Bandera de PAB
BTC 106.937,38 PAB -0,22% ETH 3.863,66 PAB -0,24%
Bandera de PYG
BTC 761.189.970,60 PYG -0,08% ETH 27.501.882,28 PYG -0,11%
Bandera de PEN
BTC 363.452,36 PEN -0,35% ETH 13.090,88 PEN 0,21%
Bandera de DOP
BTC 6.774.739,67 DOP -0,22% ETH 244.772,13 DOP -0,24%
Bandera de UYU
BTC 4.280.481,32 UYU -0,22% ETH 154.653,60 UYU -0,24%
Bandera de VES
BTC 25.889.925,82 VES 1,15% ETH 901.792,20 VES -0,41%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Regulación

Criptobolsas mexicanas: nuevas disposiciones contravienen el espíritu de la Ley Fintech

Las nuevas disposiciones de la Ley Fintech publicadas por Banxico están contra el espíritu con el que se creó la ley, según Bitso, Volabit y la BxMx.

por Javier Bastardo
14 marzo, 2019
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
disposiciones generales desacuerdo criptomonedas innovación
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • México perdería el liderazgo en cuanto a regulación, pese a ser pionero en la materia.
  • Las nuevas reglas pautadas por Banxico no han tenido buena acogida en la comunidad.

Casas de cambio y miembros del ecosistema de los criptoactivos de México han reaccionado a las nuevas disposiciones de la Ley Fintech, publicadas por el Banco de México (Banxico) el pasado 9 de marzo. Las medidas no han sentado del todo bien en la comunidad, pues contravienen el espíritu innovador de los criptoactivos

Banxico publicó nuevas disposiciones transitorias sobre la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech). Un punto que destaca es el de las restricciones para operaciones con criptoactivos para instituciones financieras, señalando la necesidad de una “sana distancia” entre el sistema financiero.

Los criptoactivos y su tecnología podrán ser aprovechadas a lo interno de empresas y bancos que así lo deseen, pero no podrán incluirse entre los servicios de cara al público en general. Esto va contra la innovación -y la propia ley-, según estos miembros de la industria.

Una decisión «lamentable»: la postura de Volabit

A pesar de los matices de la disposición y su apertura, representantes de Volabit calificaron como “lamentable” la nueva publicación de Banxico, que contraría el espíritu que muchos esperan ver en la primera ley de este tipo en Latinoamérica.

“Lamentable que después de años de trabajo por parte del sector y autoridades reguladoras se promulge una disposición que contraviene el espíritu de la ley fintech«, comentaron a CriptoNoticias desde la empresa.

De acuerdo con Volabit, esta ley fue ideada para crear un «ambiente regulado», así como para mantener el liderazgo en tecnología financiera, dado que México se convirtió en pionero con su ley, en la región y el mundo.

Por otro lado, en el caso de esta empresa, especializada en servicios de gestión, custodia y compraventa de criptomonedas, las nuevas disposiciones afectan directamente su negocio.

Las disposiciones publicadas el pasado viernes además de contravenir a la ley fintech afectan negativamente ciertos tipos de modelos de negocio de wallets de criptomonedas que son esenciales para el desarrollo de un ecosistema robusto de cripto. Las plataformas como Volabit tendremos que realizar cambios en nuestro modelo de operación para acatar estas nuevas disposiciones y se verá una afectación en la variedad de productos que podemos ofrecer a nuestros usuarios.

Volabit

La intención de Banxico es mantener separadas las criptomonedas del sistema financiero tradicional, por lo que las criptomonedas seguirán sin regulación específica, explicaron. “Quieren mantener distancia entre las criptomonedas y el sistema financiero regulado por lo que el desenlace de esto será que las plataformas de criptomonedas van a quedar excluidas de la ley Fintech y seguirán operando en un ambiente desregulado (sic)”.

La falta de regulación puede ser contraproducente, pues inhibe la posibilidad de tender puentes entre esta industria pujante y el ecosistema financiero ya establecido en el país. “México perderá la posición de liderazgo regional en la industria de las criptomonedas”, aseveraron desde Volabit.

Bitso coincide: las nuevas disposiciones contravienen la Ley Fintech

Bitso es uno de los grandes jugadores del ecosistema de los criptoactivos en México. Esta casa de cambio coincidió plenamente con Volabit, estas nuevas disposiciones están en contra del espíritu de la ley y el objetivo con el que se creó. La empresa publicó su posición oficial el 12 de marzo:

Consideramos que esta circular no va en sintonía con los principios de la Ley Fintech, menoscabando principios de innovación, inclusión financiera y competencia para brindarle beneficios al consumidor, mismos que fueron pilares de esta Ley.

Bitso

La empresa se mantiene firme, y a pesar de estas nuevas disposiciones, seguirá ofreciendo sus servicios, así como “construyendo un diálogo cercano con las autoridades” que permita que el país mantenga su posición de liderazgo en la región.

El objetivo, de acuerdo con su comunicado oficial, es que los mexicanos tengan acceso a la tecnología, las disposiciones se apeguen a la Ley Fintech y tome como ejemplo las mejores prácticas institucionales a nivel internacional.

BxMx: impedir a los mexicanos usar la tecnología frena el desarrollo

La Asocación Blockchain de México (BxMx) también se pronunció, asegurando que, si bien entiende la intención de proteger la economía nacional y a los inversionistas y usuarios, limitar el uso de criptoactivos y servicios asociados solo a las actividades internas de instituciones y empresas podría frenar el desarrollo del país, excluyendo a sus ciudadanos de una tecnología «segura», «transparente» y en pleno desarrollo.

Limitar el uso de la tecnología subyacente a procesos operativos internos de instituciones calificadas, excluyendo al público en general, podría tener repercusiones importantes en el progreso social, económico y político de México.

BxMx

Las nuevas disposiciones, según el comunicado, están en contra de la naturaleza agnóstica de la ley, especialmente en cuanto a la tecnología y su desarrollo. La consecuencia directa es inhibir la industria, su desarrollo y el aporte que pueda hacer a las finanzas mexicanas.

«En virtud del principio de neutralidad tecnológica establecido en la legislación mexicana, consideramos que cualquier regulación debe buscar promover de manera responsable esta tecnología y no limitarla», se lee en el documento publicaodo por BxMx este 13 de marzo.

La asociación recordó que la propia exposición de motivos señala la «sobrerregulación» como un potencial desincentivo para los participantes de esta industria y sus potenciales inversiones en el mercado mexicano, creando barreras para quienes quieran operar como instituciones financieras prestando servicios asociados a los criptoactivos.

https://twitter.com/Bx_Mx_/status/1105921194795155457

Cabe señalar que la BxMx está conformada por startups, bancos de inversión y bolsas de valores, y nació con el objetivo de promover la adopción de la tecnología de criptoactivos en el país, por lo que reafirmaron su disposición a colaborar con las autoridades en el mejoramiento de la ley.

A mediados de enero y ante la publicación de otras dos circulares sobre el tema, la BxMx señaló que Banxico «coloca al sector en desventaja frente a otros países”. Las nuevas disposiciones parecen profundizar esta realidad.

 

Imagen destacada por Ibreakstock / stock.adobe.com

Etiquetas: BanxicoBlockchainCadena de bloques (block chain)CriptomonedasGobernanzaMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 marzo, 2019 12:07 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:31 pm GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Bitcoin rojo.

Bitcoin y Ethereum sufren fuga de dinero institucional

18 octubre, 2025

Mercado sangriento, ¿adónde va el precio de bitcoin? Míralo en el resumen de noticias

17 octubre, 2025
Napoleón Osorio siendo entrevistado por CriptoNoticias.

Napoleón Osorio: «Bitcoin no necesita ley; a Bitcoin le da igual las leyes»

17 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Binance bajo investigación por presunto lavado de dinero

Por Gustavo López
17 octubre, 2025

Francia mantiene a Binance bajo investigación por posibles deficiencias en políticas de lavado de dinero.

España da luz verde a embargos de criptomonedas por deudas con Hacienda

17 octubre, 2025

Chat Control se pospone en la agenda de Europa

15 octubre, 2025

Parlamento de Kenia aprueba nueva ley de bitcoin y criptomonedas

14 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.