Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 23, 2022
bloque ₿: 737.616
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, mayo 23, 2022 | bloque ₿: 737.616
Bandera de ARS
BTC 6.065.902,49 ARS 0,98% ETH 409.618,16 ARS 2,06%
Bandera de BOB
BTC 219.550,01 BOB -0,70% ETH 14.982,09 BOB 0,64%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 147.541,18 BRL -0,04% ETH 9.992,97 BRL 0,63%
Bandera de CLP
BTC 25.794.841,46 CLP 0,82% ETH 1.701.110,59 CLP 0,72%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 118.246.512,29 COP -3,22% ETH 8.020.698,64 COP 0,94%
Bandera de CRC
BTC 19.972.451,44 CRC -4,19% ETH 1.434.705,56 CRC 6,22%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.557,67 EUR 0,49% ETH 1.931,03 EUR 1,17%
Bandera de USD
BTC 30.247,96 USD 0,74% ETH 2.053,46 USD 1,72%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 598.060,03 MXN 0,06% ETH 40.862,07 MXN 1,57%
Bandera de PAB
BTC 29.570,92 PAB -5,98% ETH 1.993,63 PAB -5,85%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 181.753.683,28 PYG 0,00% ETH 12.402.871,35 PYG 1,35%
Bandera de PEN
BTC 114.847,60 PEN 1,64% ETH 7.724,20 PEN 5,35%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.790.489,96 DOP 3,80% ETH 117.983,38 DOP 0,57%
Bandera de UYU
BTC 1.287.161,42 UYU -21,27% ETH 87.835,90 UYU -20,20%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 152.022,24 VED 0,81% ETH 16.495,48 VED 1,35%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 6.065.902,49 ARS 0,98% ETH 409.618,16 ARS 2,06%
Bandera de BOB
BTC 219.550,01 BOB -0,70% ETH 14.982,09 BOB 0,64%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 147.541,18 BRL -0,04% ETH 9.992,97 BRL 0,63%
Bandera de CLP
BTC 25.794.841,46 CLP 0,82% ETH 1.701.110,59 CLP 0,72%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 118.246.512,29 COP -3,22% ETH 8.020.698,64 COP 0,94%
Bandera de CRC
BTC 19.972.451,44 CRC -4,19% ETH 1.434.705,56 CRC 6,22%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.557,67 EUR 0,49% ETH 1.931,03 EUR 1,17%
Bandera de USD
BTC 30.247,96 USD 0,74% ETH 2.053,46 USD 1,72%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 598.060,03 MXN 0,06% ETH 40.862,07 MXN 1,57%
Bandera de PAB
BTC 29.570,92 PAB -5,98% ETH 1.993,63 PAB -5,85%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 181.753.683,28 PYG 0,00% ETH 12.402.871,35 PYG 1,35%
Bandera de PEN
BTC 114.847,60 PEN 1,64% ETH 7.724,20 PEN 5,35%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.790.489,96 DOP 3,80% ETH 117.983,38 DOP 0,57%
Bandera de UYU
BTC 1.287.161,42 UYU -21,27% ETH 87.835,90 UYU -20,20%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 152.022,24 VED 0,81% ETH 16.495,48 VED 1,35%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Regulación

Banco de México abrirá consulta pública sobre leyes de criptoactivos en febrero

por Iván Gómez
26 noviembre, 2018
en Regulación
8 min de lectura
ley fintech-mexico-criptoactivos-regulacion
Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Bitso y FinTech México rechazaron la demora de 24 horas para transferencias de criptoactivos.
  • Los montos límite para financiamiento colectivo podrían aumentar con el tiempo.

La Ley FinTech es uno de los temas más polémicos y debatidos en el criptoecosistema mexicano en la actualidad. Si bien las discusiones sobre la materia comenzaron aproximadamente en septiembre de 2016, no ha sido sino algunos meses tras su entrada en vigencia que los participantes del mercado comenzaron a sentir sus consecuencias, tomando posiciones más firmes al respecto. Estas posiciones serán reafirmadas durante la consulta pública para las disposiciones secundarias sobre criptoactivos, proyectada a realizarse para enero o febrero de 2019.

Varias son las posiciones asumidas por los diferentes actores implicados en esta ley. Desde el lado de las autoridades financieras, aparece como una regulación necesaria, todavía con sus deficiencias que deben ser trabajadas, pero lo suficientemente amplia y flexible como para brindar una base sobre la cual constuir. Los bancos aún sienten recelo, sobre todo en el aspecto vinculado a activos virtuales. Pero algunos, como HSBC, han reconocido que esto se debe a falta de entendimiento sobre la materia.

Desde el lado cripto, las posiciones son aún más variopintas. Si bien el ecosistema, inicialmente gestado entre criptoanarquistas, ha comenzado a tomar posiciones más moderadas y favorables respecto a la regulación, aún pervive un ala más radical que insiste en que regular es limitar, por lo que se oponen a la regulación. Con todo, la opinión mayoritaria parece reconocer cierta necesidad de normas básicas para protección al consumidor, si bien no todos están seguros de que la Ley FinTech sea la más favorable.

A pesar de que, como posición oficial, muchos actores tratan de mantener una opinión amigable y abierta frente a esta regulación, a puerta cerrada su crítica es más fuerte. Sobre todo frente aquella disposición de la circular 11/2018 de Banco de México (Banxico) que reforma las reglas del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), la cual dispone que las transferencias realizadas desde el SPEI a alguna casa de cambio de criptoactivos tardarán un día hábil en hacerse efectivas, lo cual resulta en una demora demasiado grande para cualquier comerciante y que ha derivado en que muchos clientes opten por opciones no reguladas y P2P, como LocalBitcoins.

La Ley FinTech durante la FinTech Conference 2018

Durante la FinTech Conference 2018, evento organizado por la aceleradora de startups NXTP Labs y celebrado recientemente en la Ciudad de México, la Ley FinTech tuvo su propio espacio para el debate, contando con las visiones de Viviana Garza Salazar, Directora de Regulación y Supervisión en el Banco de México, principal autoridad financiera del país; Alfonso Monroy, Director Jurídico de la casa de cambio mexicana Bitso; y Eduardo Guraieb, Director General de la Asociación FinTech de México.

Para Monroy, ya el hecho de que las Instituciones de Tecnología Financiera sean reconocidas como entidades financieras es «un cambio bastante importante, es una evolución del derecho y del sistema financiero». También reconoció el hecho de que, a diferencia de otros países que se encuentran modificando sus leyes para incluir estas innovaciones, en México se haya creado una ley nueva que intenta abarcar todo el sector.

Publicidad

Garza agregó que «todavía está previsto regular las operaciones con activos virtuales» y de modelos novedosos, lo cual representa un gran reto. Esto por las diferencias existentes entre regular una figura conocida, y regular dejando «abierta la posibilidad a la innovación, y tener como autoridad el reto de entender esta innovación y de permitirla. De dar el esquema de juego para permitirla». Con todo, aseguró que espera que para enero o febrero de 2019, las regulaciones sobre activos virtuales se abran a consulta pública.

Guraieb afirmó que esta ley se redactó a propósito de manera vaga por la naturaleza cambiante de la tecnología que regula. Así, en caso de que surjan nuevas innovaciones, no habría que pasar por un engorroso proceso legislativo para su modificación. Pero por esta misma razón, la ley contempla la emisión de disposiciones secundarias que atiendan casos más específicos. De estas disposiciones secundarias ya salió un primer paquete de varios por venir y que aún falta trabajar; por ejemplo, la sección correspondiente a activos virtuales o criptoactivos. En este sentido, espera que la próxima administración gubernamental, cuya toma de posesión será este 1ero de diciembre, tenga el mismo empuje para promulgar las disposiciones restantes.

Respecto a la pregunta por el cambio de gobierno, Viviana Garza aclaró que, al menos en el Banco de México y en la Secretaría de Hacienda, habrá continuidad: si bien hubo un cambio en la dirección de esta Secretaria, el nuevo representante formaba parte de Banxico y trabajó también por la ley FinTech, así que será un interlocutor ya conocido y ya empapado en la materia. En la única institución con competencias sobre el sector FinTech en que sí habrá cambio administrativo, dice Garza, será en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Publicidad

Monroy llamó la atención respecto a la necesidad de unir esfuerzos en el gremio y promover la educación financiera y el conocimiento de esta ley, uno de los mayores retos a su parecer. Uno de los aspectos que a su parecer deben divulgarse lo previsto en el artículo octavo transitorio de la ley, el cual dispone que las entidades que ya venían operando antes de marzo de 2018 pueden seguir haciéndolo, mientras que las nuevas no. Ante esto, Garza replicó que las entidades antiguas pueden seguir operando pero tienen un lapso de 12 meses para solicitar autorización, mientras que los nuevos emprendimientos deben conseguir dicha autorización antes de comenzar a operar.

Una de las críticas realizadas por Guraieb a la Ley FinTech, además del requerimiento de geolocalización para quienes transfieran criptoactivos a entidades financieras, son los límites que impone a los emprendimientos de financiamiento colectivo, entre los que podrían recaer las Ofertas Iniciales de Monedas y las Ofertas de Tokens de Valores.

La ley le da a la CNBV la facultad de determinar los montos que se pueden solicitar en una plataforma de financiamiento colectivo. Me parece que esos límites son muy bajos para las empresas que ahora son financiadas (…) Entonces yo creo que se está limitando mucho el tamaño y la posibilidad de crecimiento.

Eduardo Guraieb
Director

Ante esto, la Supervisora del Banco de México replicó que se trata de una de las disposiciones modificables, y que en la medida que se observe que los límites son demasiado bajos, se establecerán nuevos rangos.

Publicidad

https://t.co/iLe8Z7gDwO

— Iván Gómez (@GomezmIvand) 15 de noviembre de 2018

La Ley FinTech fuera de la tarima

Al terminar el panel, nos acercamos a los representantes para ampliar un poco más sus declaraciones en tarima.

Viviana Garza nos explicó que, debido a que el Banco de México será el encargado de determinar con cuáles criptoactivos pueden operar las instituciones financieras, aquellos otros criptoactivos con que se comercie quedarían en un espacio vulnerable en lo que se refiere a protección institucional para el usuario.

También te podría interesar
Balneciaga acepta pagos en Bitcoin.
Balenciaga se une a otras marcas como Gucci y TAG Heuer en su interés por bitcoin
23 mayo, 2022
Hombre de negocios con una chaqueta de traje informal de pie sosteniendo una maletin de negocios en la cima de la montaña mirando el amanecer.
La clave del éxito de un exchange: Gate.io cumple nueve años en el mercado
23 mayo, 2022

También le preguntamos sobre la causa de aquella disposición que aumenta a veinticuatro horas hábiles el tiempo de espera para que una transferencia desde el SPEI a alguna casa de cambio se haga efectiva. Frente a esto, nos dijo que «lo que se busca es mitigar los riesgos frente a actividades ilícitas como puede ser el hackeo». Por último, afirmó encontrarse a favor del uso de los activos virtuales en el país.

Publicidad

Tras el panel, Viviana Garza de @Banxico nos da detalles sobre la Ley Fintech #NXTPFintech @CriptoNoticias pic.twitter.com/3g3HrjJNFq

Publicidad

— Iván Gómez (@GomezmIvand) 16 de noviembre de 2018

Por su parte, Eduardo Guraieb nos describió el proceso de debate para la redacción de la Ley FinTech como «bastante largo» pero «con mucho intercambio de ideas». Comenta que aún son varias las disposiciones secundarias por ser emitidas, por lo que este proceso legislativo se extenderá durante algún tiempo más. Respecto a la circular sobre las veinticuatro horas necesarias para hacer efectivas las transferencias, dice que espera que esta sea una de aquellas disposiciones que el Banco de México contemple corregir en un futuro.

También @edgura_ nos comentó sobre el proceso de debate de la #LeyFintech y su experiencia en el último panel #NXTPFintech @CriptoNoticias pic.twitter.com/C76k6YgMYf

— Iván Gómez (@GomezmIvand) 16 de noviembre de 2018

Como representante de Bitso, conversamos con su cofundador Pablo González. Para González, la demora de veinticuatro horas para las transferencias pone en riesgo el desarrollo de la industria, «que puede generar un beneficio económico enorme, que puede promover transparencia e inclusión financiera, que conecta a los mexicanos a la globalización. Y es por algo que realmente no está mitigando el riesgo», afirmó. Además, estableció que cuando se han promulgado disposiciones similares en otros países, se ha visto como el volumen transaccional termina en plataformas como LocalBitcoins o canales donde hay menos protección al consumidor.

Por todo lo anterior, recomendó promover la educación para buscar mejores formas de mitigar el riesgo. Por último, agregó que seguirán luchando para que el acceso al mundo de las criptomonedas sea lo más eficiente y fácil posible.

Nos conseguimos a @pablo_gonzalez durante el receso y aprovechamos para preguntarle cómo ha afectado la entrada en vigencia de la Ley Fintech a @Bitso #NXTPFintech @CriptoNoticias pic.twitter.com/VSe3lbghtg

Publicidad

— Iván Gómez (@GomezmIvand) 15 de noviembre de 2018

Etiquetas: CriptoactivosCriptomonedasFinTechLatinoaméricaMéxico
Publicidad
Artículo previo

SherCoin busca redefinir la funcionalidad del token utilitario para una mayor adopción

Siguiente artículo

Synereo relanza su empresa con nuevo nombre y plataforma

Relacionados Artículos

G7 atento sobre LUNA y UST.
Regulación

Ahora es el G7 el que quiere acelerar una regulación tras el colapso de LUNA y Terra USD

por Juan Ibarra
19 mayo, 2022

Los gobiernos de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido (agrupados en el G7) tienen el tema...

Presidente de Panamá reveló que podría impedir su aprobación de la Ley Cripto

Presidente de Panamá no firmará «Ley Cripto» si incumple normas contra el lavado de dinero

19 mayo, 2022
La caída de Terra USD parece que ha acelerado el camino para las regulaciones de las stablecoins y las DeFi. Composición por CriptoNoticias. photon_photo/ stock.adobe.com; cosma/ stock.adobe.com; Maximusdn/ stock.adobe.com; Terra/ terra.money

Funcionaria pide regular a las DeFi sin perder tiempo ¿efecto Terra USD?

17 mayo, 2022
Gary Gensler comenta sobre lo ocurrido con USD Terra.

Colapso de Terra USD y LUNA pone en alerta a la SEC en Estados Unidos

17 mayo, 2022
Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI.

¿Qué dice el proyecto de Argentina que añadiría impuestos a bitcoin para pagarle al FMI?

15 mayo, 2022
Siguiente artículo
criptomonedas-mercado-monetizacion-contenido

Synereo relanza su empresa con nuevo nombre y plataforma

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....