-
“Un poco de crimen es tolerable”, dijo el director de Coin Center.
-
Hubo coincidencia en que tratar de prohibir a bitcoin no es una opción viable.
“¿Cuál es la mejor manera de regular la industria de bitcoin y las criptomonedas?” fue la pregunta inaugural del panel “Actualización sobre el panorama regulatorio”. Este debate se llevó a cabo dentro de la conferencia Bloomberg Crypto Summit, el pasado 25 de febrero.
Colleen Sullivan, CEO de Digital Holdings; Peter Van Valkenburgh, director de Coin Center; y Lewis Cohen, cofundador de DLx Law dieron a conocer sus opiniones sobre el asunto, con la moderación de Ben Elliot, analista de Bloomberg Intelligence.
“Debería haber una legislación federal específica para la industria de las criptomonedas”, sostuvo Sullivan. “Una vez que el cripto-genio sale de la lámpara, no puedes volver a colocarlo adentro”, agregó.
Para esta empresaria, bitcoin no puede detenerse y, por lo tanto, es necesario que exista claridad regulatoria. La falta de una regulación única en los Estados Unidos es, según ella, “un desafío para las empresas que quieren crear negocios” en torno a las criptomonedas.
Lewis Cohen comparte ideas similares que las de Sullivan, aunque es poco optimista acerca de que se produzcan cambios beneficiosos para el ecosistema, en un futuro cercano. Este abogado sostiene que “hay un punto muerto en el Senado” acerca de las criptomonedas.
«Hay que ser cautelosos sobre la esperanza de soluciones legislativas en el Congreso», explicó Cohen. Además, recordó que existen regulaciones en Estados Unidos que impiden que avance cualquier negocio “que ponga en peligro indebidamente a sus consumidores”. Por este motivo, según dijo, la volatilidad de bitcoin (BTC) y otros criptoactivos, los pone en una posición complicada en materia legislativa.
Regular toda una tecnología como Bitcoin “es una tontería”
Por su parte, Van Valkenburgh, director de Coin Center, dio una extensa respuesta en la que mostró una posición clara sobre por dónde debería enfocarse la regulación para bitcoin y otras monedas digitales: “No deben regularse las tecnologías, sino las actividades”.
“No tenemos regulaciones de Internet y eso es, en general, algo bueno. Pero si las personas deciden realizar una determinada actividad regulada utilizando Internet, tenemos regulaciones que se aplican. Debería ocurrir lo mismo para las criptomonedas. No vamos a regular toda una tecnología como es Bitcoin, eso es una tontería en el sistema estadounidense, pero podríamos regular algunas actividades que la gente realiza basándonos en la actividad de la red de Bitcoin”.
Peter Van Valkenburgh, director de Coin Center.
Van Valkenburgh añadió que muchas de las actividades que pueden realizarse con Bitcoin ya están reguladas, al menos en los Estados Unidos, desde 2013. “Si está administrando los bitcoins de otras personas y enviándolos en su nombre, necesitas estar registrado y tus clientes deben cumplir con requisitos de informes de actividades sospechosas”, dijo, a modo de ejemplo.
El directivo también se refirió a las medidas tomadas por la administración de Trump durante los últimos días de su mandato, las cuales fueron oportunamente informadas por CriptoNoticias. “Fue una especie de reglamentación urgente de medianoche”, dijo, y explicó: “Ahora los exchanges no solo necesitan aplicar políticas KYC sino que también deben saber el nombre y la dirección física de las personas a las que le hacen envíos”. Según la opinión de Coin Center, “eso es ir demasiado lejos”.
Tal como reportó este medio, las medidas anteriormente mencionadas no llegaron a aplicarse. Tras la asunción del nuevo presidente, Joseph Biden, quedaron detenidos por 60 días todos los procesos regulatorios federales.
“Un poco de crimen es tolerable”
El responsable de Coin Center destacó que Bitcoin “protege la privacidad del individuo y honra la autonomía de las personas” al no requerir una entidad centralizada para efectuar transacciones financieras.
Cierta tensión se vivió al llegar a los últimos minutos de debate, cuando Van Valkenburgh dijo: “Si cree que los seres humanos son genuina y generalmente buenos, un poco de crimen es tolerable porque la mayoría de la gente usará las redes no permisionadas para hacer las cosas correctas para hacer avanzar a nuestra especie”.
Colleen Sullivan no comparte esa idea. “¡Es difícil estar de acuerdo con Peter en eso!”, exclamó. La CEO de Digital Holdings fundamentó su postura: “Una de las cosas hermosas de Bitcoin es que es amigable con las fuerzas del orden y los reguladores, pues no es completamente anónimo, sino que pueden detectar actividades nefastas mediante los análisis de blockchain”.
Tras su respuesta, el tiempo asignado para el panel llegó a su fin y el debate no pudo proseguir. El moderador de la charla agradeció a todos los participantes por su presencia y calificó el diálogo como “una discusión maravillosa”.