-
El vicepresidente Ulloa dijo que el país no debe quedar relegado en la adopción de estas monedas.
-
El proyecto será presentado al público el 15 de septiembre, en el bicentenario de la nación.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ya tiene listo un borrador para la nueva Constitución Nacional de ese país. La carta magna que propone el mandatario establece como constitucionales a las monedas digitales; específicamente, se avalaría el uso de «monedas no físicas, no concretas», aunque no se sabe todavía cuáles serán las que abarque ese artículo de la ley.
Entre las 215 modificaciones que se hicieron a la Constitución, según el vicepresidente Félix Ulloa, la de las monedas digitales plantea el uso de unas distintas a las físicas en la política monetaria. «Estamos viendo que vienen monedas virtuales y que, si nuestra legislación no está preparada, nos quedaremos relegados», dijo Ulloa según publica el portal de La Prensa Gráfica de El Salvador.
Por el momento, el borrador del proyecto no está disponible al público y solo se conocen los detalles que el vicepresidente ha dado en sus presentaciones públicas ante diversos organismos. El 15 de septiembre, con motivo del bicentenario de la nación, el presidente Nayib Bukele dará a conocer la totalidad del documento ante la Asamblea Legislativa, el órgano encargado de tratarlo.
El pasado sábado 14 de agosto, el boceto fue presentado ante delegaciones diplomáticas extranjeras en El Salvador; próximamente también será expuesto a organizaciones no gubernamentales en el país.
El borrador de la nueva Constitución también abarca otros temas relacionados al funcionamiento del Estado, como la duración del mandato presidencial —que sería más largo que el actual— y la creación de un organismo que reemplace el Tribunal Supremo Electoral.
Bitcoin, la moneda virtual que es legal en El Salvador
El próximo 7 de septiembre será un día histórico, tanto para El Salvador como para las criptomonedas. Por primera vez, un país tendrá a bitcoin (BTC) como moneda de curso legal a la par del dólar norteamericano, luego de que la Asamblea Legislativa aprobara el proyecto del presidente Bukele el pasado 9 de junio.
Esta decisión ha generado muchas discusiones y opiniones diversas. Por un lado, entidades como el Bank of America aseguran que esta adopción de la principal criptomoneda mejorará la economía salvadoreña en aspectos como la digitalización, el envío y la recepción de remesas y la apertura comercial al exterior.
No obstante, como ha reportado CriptoNoticias, también están quienes dicen que se trata de una alternativa poco conveniente. Este es el caso del banco JP Morgan, que sostiene que podría haber falta de liquidez de bitcoin y que la economía de El Salvador tampoco se vería beneficiada.
Finalmente, organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) aseguran que bitcoin podría quedar «atrapado en regulaciones internacionales». En tanto, la población salvadoreña todavía tiene muchas preguntas acerca de la utilización de esta tecnología, pese a su avance intempestivo en los órganos legislativos del país en los últimos meses.