-
Autoridades de Estados Unidos parecen decididas a dar una lección al sector.
-
Se esperan más acciones legales en los próximos meses.
Abril destaca como uno de los meses más activos en la regulación del sector de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas. Este mes pasará a la historia por el intenso despliegue de medidas regulatorias que marca uno de los períodos más fuertes en años.
En ese sentido, se produjeron 3 arrestos a figuras importantes del ecosistema, un alerta del FBI y nuevas demandas de la SEC a actores de la industria. Esta serie de acciones legales, ejecutadas principalmente en Estados Unidos, tienen como meta principal disuadir a los miembros de la comunidad y ejercer mayor control sobre el ecosistema.
En primer lugar, abril cerró con la noticia de la condena aplicada a Changpeng Zhao, el ex CEO del exchange de criptomonedas más grande del mercado. Acusado de contribuir al lavado de dinero a través del exchange, Zhao (también conocido como CZ) recibió una sentencia de 4 meses de prisión en Estados Unidos.
La sentencia a CZ fue mucho menor de lo esperado. Varios factores atenuantes fueron considerados por el juez del caso. Sin embargo, la sentencia estuvo acompañada por otras acciones regulatorias que dan cuenta de la escalada emprendida este mes por las autoridades estadounidenses.
Se trata de la detención de uno de los primeros inversionistas de bitcoin, Roger Ver, además del arresto de los fundadores de la cartera Samourai Wallet.
Como reportó CriptoNoticias, Ver fue arrestado por las autoridades españolas siguiendo una orden emitida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Se le imputa por la supuesta evasión del pago de casi 50 millones de dólares al fisco, por ganancias obtenidas de la inversión en criptomonedas.
La acusación y arresto de Ver se convierte en una de las primeras acciones judiciales que emprende el gobierno de EE. UU. contra figuras conocidas del ecosistema, en este caso por evasión fiscal.
Cabe recordar que el tema del pago de impuestos por tenencia y comercio de criptomonedas, viene ocupando al gobierno estadounidense desde el año pasado y fue incluido en la Ley de Infraestructura aprobada en 2021.
La Oficina de Impuestos estima que las pérdidas por la evasión en el sector ascienden a USD 50 mil millones anuales. Por ello, ya había advertido en 2023 que «resolvería el problema», sin depender de la honestidad de los ciudadanos.
El arresto de Ver se dio a conocer pocos días después de la detención de los fundadores de Samourai Wallet. Keonne Rodríguez y William Hill fueron acusados el 25 de abril de cooperar con el lavado de dinero y de operar una bolsa de dinero sin permiso, y enfrentan una posible sentencia de 25 años.
Previo a ello, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) envió una notificación Wells a Uniswap, advirtiendo que tiene la intención de presentar una acción legal contra el exchange descentralizado de criptomonedas.
De forma similar a las acusaciones realizadas contra Coinbase y Binance, la SEC alega que Uniswap comercializa títulos valor de forma no autorizada. Pero en este caso, el aviso ha causado mayor preocupación en el ecosistema, principalmente por el hecho de que la agencia ahora apunta a las finanzas descentralizadas (DeFi), metiéndose en un territorio que hasta ahora no se había abordado desde lo regulatorio.
Adicionalmente, se supo que el equipo de Tron presentó una moción pidiendo que se desestime el caso que la SEC interpuso en su contra. El equipo legal de la empresa insiste en la falta de pruebas sólidas de la SEC para respaldar sus acusaciones de que Tron vende títulos valor no registrados.
Por ello, considera que las acciones de la agencia estadounidense representan una amenaza contra el mercado global de criptomonedas. También advierten sobre el posible impacto negativo de estas acciones, «si persiste la extralimitación del organismo estadounidense».
Cabe señalar que la presión regulatoria no solo se presenta en Estados Unidos. La Unión Europea también alista una serie de normativas para ejercer una mayor vigilancia sobre el ecosistema. El pasado 25 de abril el Parlamento Europeo aprobó un paquete de leyes que insta a las empresas de bitcoin y otras a establecer fuertes controles de identidad. Todo ello, mientras los países del bloque se preparan para la entrada en vigor de la Ley MiCA.
Crece el temor por arrestos y acusaciones
Es así como todos estos arrestos y demandas ocurridos en el mes, han despertado las alarmas dentro del ecosistema, pues se considera que ponen en riesgo el futuro de las criptomonedas, la autocustodia de bitcoin y el respeto a la privacidad de los usuarios en Estados Unidos. Sobre todo, porque también estuvieron acompañados de un anuncio del FBI, advirtiendo que las personas pueden sufrir «perturbaciones financieras» si seguían usando plataformas sin KYC (política de conoce a tu cliente).
Se trata de una situación que está forzando la salida de empresas de Estados Unidos, tal como ya lo anunció el equipo de Phoenix, monedero de autocustodia basado en la red Lightning de Bitcoin. Mientras otras carteras de autocustodia, como Wasabi, optaron por cerrar sus servicios a usuarios estadounidenses.
Surgen así temores de que hayan más acusaciones y detenciones contra líderes y empresas del sector en los próximos meses. Esto, en virtud de que las autoridades de EE. UU. muestran una mayor disposición a dar una lección al sector.
Es la opinión de analistas como el abogado y profesor de RMIT, Aaron Lanecomo, para quien las autoridades están dando un mensaje disuasorio general para que los ejecutivos de la industria tomen en serio las regulaciones. Incluso, figuras del ecosistema como Cobra, el propietario seudónimo de Bitcoin.org, alerta sobre una probable prohibición de la autocustodia de criptomonedas.
En este contexto, se piensa que la escalada regulatoria ha tenido cierta incidencia en el mercado. Esto, porque fue seguida por una baja importante que ha llevado el precio de bitcoin por debajo de los USD 60.000 este 1 de mayo. Y aunque hay otros factores incidiendo en la cotización, muchos observan que las amenazas de los reguladores pueden conducir a una pérdida del entusiasmo entre los inversionistas más novatos.