Recientemente el alcalde del municipio venezolano de Naguanagua, Gustavo Gutiérrez, difundió por sus redes sociales lo que parece ser la instalación de una granja de minería de bitcoin.
En el video, se puede observar cerca de 60 máquinas especializadas para la minería de criptoactivos, conocidas comúnmente como ASIC.
Dicho video fue difundido por su cuenta de Twitter e Instagram. El alcalde presenta las máquinas que están en funcionamiento afirmando: “Como lo dijo nuestro presidente Nicolás Maduro, nosotros aquí con las criptomonedas a combatir toda esta guerra que tiene el dólar especulativo, ese dólar negro. Aquí estamos nosotros y Naguanagua por supuesto está también con la criptomoneda”.
Buenas tardes, Feliz domingo para todos! Aquí estamos con las máquinas de BitCoin, activos con la #Criptomoneda y próximamente el #Petro, para combatir y derrotar definitivamente la guerra financiera que nos imponen a través del DolarToday. #PetroPotencia#CriptoEconomia pic.twitter.com/Hv7bqEn61k
— Gustavo Gutiérrez (@AlcaldGustavo10) 14 de enero de 2018
En la información compartida, el alcalde no especifica el número de equipos funcionando. Tampoco dónde están ubicados, si son propiedad de la alcaldía y ni hacia donde serán dirigidos los fondos generados por estos equipos. Menos aún se sabe acerca de la procedencia de dichos equipos de minería, pues tal cantidad de maquinas, de ser en efecto al menos 60, podrían rondar fácilmente los 200 mil dólares; sin contar la instalación y alquiler del espacio. Es inevitable que surjan estas preguntas dado el malestar económico que atraviesa el país latinoamericano.
En el caso que los equipos pertenezcan a la alcaldía cabe destacar que, si el monedero al cual están configurados se volviera público, sería totalmente auditable por todos sus ciudadanos y permitiría una mayor transparencia en la contabilidad de estos criptoactivos.
Desde finales del 2017, el gobierno de Venezuela se ha mostrado bastante interesado en los criptoactivos. Desde la creación de un Observatorio Blockchain que desarrolla el criptoactivo Estatal -denominado Petro-y lleve el registro de mineros; hasta la creación de una Superintendencia de Criptoactivos para regir todo el funcionamiento del Petro.
A pesar de esto, la actividad minera en el país ha sido controversial en muchas oportunidades, con varias noticias sobre incautación de equipos por parte de organismos policiales del Estado. Incluso, el actual Superintendente, Carlos Vargas, reconoció públicamente que se han ejecutado actos ilegales contra mineros por parte de funcionarios del Estado.
Muestras públicas como la del alcalde de Naguanagua podrían demostrar un nuevo comportamiento más cercano y confiable del Estado con los mineros del país.