-
Si bitcoin cierra mayo «en verde», sería su quinto mes consecutivo en tendencia alcista.
-
Se trata de 3 factores macroeconómicos que influirían sobre el precio de bitcoin.
Tesis del mes para bitcoin (BTC):Alcista
El precio de bitcoin cerró en abril su cuarta vela mensual en verde. Todo indica que hay elevadas probabilidades de que mayo sea un mes positivo, también.
3 factores se suman para poder decir tal cosa. En primer lugar, está la crisis bancaria que azota a los Estados Unidos y otras partes del mundo. En segundo término, se encuentra el desacople entre BTC y los mercados tradicionales. Por último, puede mencionarse el freno a las tasas de interés prometido por la Reserva Federal estadounidense (Fed). Veamos cómo influyen estos elementos (2 de ellos sin aparente relación directa con bitcoin) en el precio del criptoactivo.
La crisis bancaria se potencia
CriptoNoticias reportó ayer, jueves 4 de mayo, que la mitad de los estadounidenses tiene miedo con relación al dinero depositado en bancos. Y ese miedo no es infundado. La quiebra del Silicon Valley Bank, a inicios de marzo, todavía sigue haciendo estragos en la industria. En aquel entonces, el banco caído en desgracia bloqueó los fondos de sus clientes. Un informático argentino comparó esa situación con el «corralito» que vivió Argentina en 2001.
Luego del Silicon Valley Bank, otros bancos cayeron y, los que no, se vieron gravemente afectados (lo que resulta evidente al observar el precio de sus acciones). Por estos motivos, reina la desconfianza sobre la solvencia de muchas de estas entidades.
Ante tal situación, bitcoin vuelve a mostrar lo que es, de acuerdo con las palabras de su creador, Satoshi Nakamoto: «un dinero en efectivo electrónico entre pares». La clave de esta definición está en la última parte, «entre pares». Bitcoin no necesita intermediarios para funcionar. Bitcoin hace innecesarios los bancos, al menos en su papel de custodios de riqueza. Cualquier persona o institución puede almacenar BTC en su propia wallet sin la necesidad de confiar en una institución centralizada.
El analista Ryan Selkis, cofundador de la empresa Messari, escribió un artículo que fue reseñado por este portal informativo a finales de marzo. Allí vaticinaba que la crisis bancaria haría que más personas custodien bitcoin.
“El balance de los exchanges seguramente continuará disminuyendo en el transcurso de los próximos trimestres a medida que la gente mire sus bancos, los requisitos de reserva que tienen, sus depósitos líquidos o no asegurados y, en última instancia, haga su propio juicio sobre si están más seguros en custodia propia o si están más seguros manteniendo su dinero en un banco real o en un banco de criptomonedas. Esperaría que esto no sea solo un meme esta vez”
Ryan Selkis, inversionista, analista de mercados y cofundador de Messari.
Como puede observarse, la idea de que esta crisis bancaria será beneficiosa para bitcoin no es un pensamiento aislado, y se combina con los 2 factores que se verán a continuación, para pronosticar un mayo alcista.
Bitcoin se desacopla de mercados tradicionales
Bitcoin es un activo financiero interesante. Por momentos, muestra una elevada correlación con índices bursátiles, como son el S&P500 o el NASDAQ. Y, cada tanto, se desacopla de ellos para seguir su propio rumbo.
La correlación de Pearson muestra qué tanto se asemeja el comportamiento de BTC al de ciertos activos tradicionales. En el gráfico siguiente se observa la comparación con respecto al oro, al S&P500 y al NASDAQ. A mediados de abril la correlación llegó, en algunos casos, casi a 1 (máxima paridad). Pero, desde entonces, fue desacoplándose:
Esto sería una buena noticia para bitcoin en caso de que las acciones de empresas bancarias y fintechs siguieran a la baja, producto de la crisis sistémica que se vive. Si eso pasara, los índices que contienen a estas acciones irían hacia abajo también.
Pero, aparentemente, el mercado está entendiendo que bitcoin nada tiene que ver con los bancos. Que es un dinero privado e independiente del accionar del sistema fíat.
La Fed promete frenar las tasas de interés
El miércoles 3 de mayo, la Reserva Federal estadounidense subió las tasas de interés a 5,25% anual. Se trata del nivel máximo desde el año 1997. Pero la subida llegó con un anuncio extra: no se prevén nuevos aumentos (ni reducciones tampoco) para lo que resta de 2023.
En general, el freno o reducción de las tasas de interés es un catalizador para el incremento del precio de activos de riesgo, como lo es bitcoin. ¿Por qué ocurre esto? Son varios los motivos, entre ellos:
- Costo de oportunidad: cuando las tasas de interés son bajas (o son altas, pero, al menos, dejan de crecer), el rendimiento de las inversiones seguras como los bonos del gobierno se reduce. Esto puede llevar a los inversionistas a buscar mayores rendimientos en activos de riesgo como el bitcoin.
- Disponibilidad de crédito: las tasas de interés no-crecientes también hacen que sea más barato pedir prestado dinero. Esto puede llevar a un mayor volumen de operaciones en los mercados financieros, incluyendo el mercado de criptomonedas, lo que puede aumentar el precio del bitcoin.
- Inflación: la reducción o estabilidad de las tasas de interés puede llevar a un aumento de la inflación. Bitcoin, al igual que el oro, a menudo es visto como una cobertura contra la inflación. Por lo tanto, si las expectativas de inflación aumentan debido a la reducción de las tasas de interés, esto podría aumentar la demanda de bitcoin y, por ende, su precio.
- Desvalorización de la moneda estatal: cuando las tasas de interés son bajas, a menudo resulta en la desvalorización de la moneda, en este caso, el dólar estadounidense. Como bitcoin se cotiza predominantemente en dólares, una disminución en el valor del dólar podría aumentar el precio del bitcoin.
Conclusión
En conclusión, existen diversas señales que parecen indicar un panorama alcista para el bitcoin durante el mes de mayo. Cada uno de estos elementos, de una forma u otra, puede tener un efecto sobre el valor de bitcoin.
La crisis bancaria puede impulsar a más personas a buscar alternativas de almacenamiento de valor, como bitcoin. El desacople de BTC de los mercados tradicionales sugiere que bitcoin puede seguir su propio camino, independientemente de las fluctuaciones en otros sectores financieros. Finalmente, el freno en las tasas de interés puede tener múltiples efectos, incluyendo la desvalorización de la moneda estatal y la creciente inflación, que históricamente han beneficiado a activos refugio como el bitcoin.
En conjunto, estos factores podrían generar un entorno propicio para un incremento en el precio del bitcoin, al menos en el corto plazo, y fortalecer su imagen como refugio de valor en tiempos de incertidumbre financiera.
No obstante, es importante señalar que este análisis no tiene pretensiones de infalibilidad y no debe ser tomado como un consejo de inversión. Cada persona es responsable de llevar a cabo su propia investigación y tomar decisiones de inversión basadas en su criterio y situación particular.
Los mercados de criptomonedas, como cualquier otro mercado financiero, están sujetos a fluctuaciones y cambios impredecibles. Por lo tanto, es fundamental que los inversores estén conscientes de los riesgos y sean prudentes al evaluar las oportunidades de inversión.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.