Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
bloque ₿: 911.258
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, agosto 22, 2025 | bloque ₿: 911.258
Bandera de ARS
BTC 154.944.282,92 ARS 3,06% ETH 6.392.560,92 ARS 12,54%
Bandera de BOB
BTC 804.542,97 BOB 2,63% ETH 32.928,61 BOB 11,25%
Bandera de BRL
BTC 633.862,56 BRL 2,08% ETH 25.928,67 BRL 10,40%
Bandera de CLP
BTC 111.904.666,38 CLP 1,50% ETH 4.507.092,39 CLP 8,05%
Bandera de COP
BTC 466.150.436,08 COP 2,31% ETH 18.739.308,77 COP 10,27%
Bandera de CRC
BTC 58.613.452,28 CRC 2,69% ETH 2.398.921,08 CRC 11,30%
Bandera de EUR
BTC 98.794,54 EUR 1,31% ETH 4.043,24 EUR 9,80%
Bandera de USD
BTC 116.339,45 USD 2,88% ETH 4.767,08 USD 11,26%
Bandera de GTQ
BTC 891.878,34 GTQ 2,80% ETH 36.502,64 GTQ 11,42%
Bandera de HNL
BTC 3.042.815,28 HNL 2,61% ETH 124.535,81 HNL 11,21%
Bandera de MXN
BTC 2.167.464,46 MXN 2,00% ETH 88.576,92 MXN 10,44%
Bandera de PAB
BTC 116.337,12 PAB 2,89% ETH 4.761,43 PAB 11,51%
Bandera de PYG
BTC 842.789.575,88 PYG 2,85% ETH 34.493.543,67 PYG 11,47%
Bandera de PEN
BTC 408.909,20 PEN 2,93% ETH 16.517,12 PEN 9,25%
Bandera de DOP
BTC 7.268.988,07 DOP 3,18% ETH 297.503,87 DOP 11,83%
Bandera de UYU
BTC 4.660.800,67 UYU 2,73% ETH 190.756,43 UYU 11,34%
Bandera de VES
BTC 19.520.633,06 VES 1,77% ETH 794.850,23 VES 10,11%
Bandera de ARS
BTC 154.944.282,92 ARS 3,06% ETH 6.392.560,92 ARS 12,54%
Bandera de BOB
BTC 804.542,97 BOB 2,63% ETH 32.928,61 BOB 11,25%
Bandera de BRL
BTC 633.862,56 BRL 2,08% ETH 25.928,67 BRL 10,40%
Bandera de CLP
BTC 111.904.666,38 CLP 1,50% ETH 4.507.092,39 CLP 8,05%
Bandera de COP
BTC 466.150.436,08 COP 2,31% ETH 18.739.308,77 COP 10,27%
Bandera de CRC
BTC 58.613.452,28 CRC 2,69% ETH 2.398.921,08 CRC 11,30%
Bandera de EUR
BTC 98.794,54 EUR 1,31% ETH 4.043,24 EUR 9,80%
Bandera de USD
BTC 116.339,45 USD 2,88% ETH 4.767,08 USD 11,26%
Bandera de GTQ
BTC 891.878,34 GTQ 2,80% ETH 36.502,64 GTQ 11,42%
Bandera de HNL
BTC 3.042.815,28 HNL 2,61% ETH 124.535,81 HNL 11,21%
Bandera de MXN
BTC 2.167.464,46 MXN 2,00% ETH 88.576,92 MXN 10,44%
Bandera de PAB
BTC 116.337,12 PAB 2,89% ETH 4.761,43 PAB 11,51%
Bandera de PYG
BTC 842.789.575,88 PYG 2,85% ETH 34.493.543,67 PYG 11,47%
Bandera de PEN
BTC 408.909,20 PEN 2,93% ETH 16.517,12 PEN 9,25%
Bandera de DOP
BTC 7.268.988,07 DOP 3,18% ETH 297.503,87 DOP 11,83%
Bandera de UYU
BTC 4.660.800,67 UYU 2,73% ETH 190.756,43 UYU 11,34%
Bandera de VES
BTC 19.520.633,06 VES 1,77% ETH 794.850,23 VES 10,11%
Home Opinión

Señales: bitcoin apunta al alza en mayo por estas 3 razones

Diversos factores crean un entorno propicio para que se incremente el precio de bitcoin.

por Nicolás Antiporovich
5 mayo, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 7 minutos
moneda de bitcoin con toro digital en el fondo y grafico de precio alcista

Tesis del mes: bitcoin será alcista durante mayo - Composición por CriptoNoticias. QuietWord/ stock.adobe.com;

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Si bitcoin cierra mayo «en verde», sería su quinto mes consecutivo en tendencia alcista.
  • Se trata de 3 factores macroeconómicos que influirían sobre el precio de bitcoin.

Tesis del mes para bitcoin (BTC):Alcista

El precio de bitcoin cerró en abril su cuarta vela mensual en verde. Todo indica que hay elevadas probabilidades de que mayo sea un mes positivo, también.

3 factores se suman para poder decir tal cosa. En primer lugar, está la crisis bancaria que azota a los Estados Unidos y otras partes del mundo. En segundo término, se encuentra el desacople entre BTC y los mercados tradicionales. Por último, puede mencionarse el freno a las tasas de interés prometido por la Reserva Federal estadounidense (Fed). Veamos cómo influyen estos elementos (2 de ellos sin aparente relación directa con bitcoin) en el precio del criptoactivo.

La crisis bancaria se potencia

CriptoNoticias reportó ayer, jueves 4 de mayo, que la mitad de los estadounidenses tiene miedo con relación al dinero depositado en bancos. Y ese miedo no es infundado. La quiebra del Silicon Valley Bank, a inicios de marzo, todavía sigue haciendo estragos en la industria. En aquel entonces, el banco caído en desgracia bloqueó los fondos de sus clientes. Un informático argentino comparó esa situación con el «corralito» que vivió Argentina en 2001.

Luego del Silicon Valley Bank, otros bancos cayeron y, los que no, se vieron gravemente afectados (lo que resulta evidente al observar el precio de sus acciones). Por estos motivos, reina la desconfianza sobre la solvencia de muchas de estas entidades.

La quiebra del Silicon Valley Bank afectó a otros bancos. Fuente: Andreas Prott – stock.adobe.com

Ante tal situación, bitcoin vuelve a mostrar lo que es, de acuerdo con las palabras de su creador, Satoshi Nakamoto: «un dinero en efectivo electrónico entre pares». La clave de esta definición está en la última parte, «entre pares». Bitcoin no necesita intermediarios para funcionar. Bitcoin hace innecesarios los bancos, al menos en su papel de custodios de riqueza. Cualquier persona o institución puede almacenar BTC en su propia wallet sin la necesidad de confiar en una institución centralizada.

El analista Ryan Selkis, cofundador de la empresa Messari, escribió un artículo que fue reseñado por este portal informativo a finales de marzo. Allí vaticinaba que la crisis bancaria haría que más personas custodien bitcoin.

“El balance de los exchanges seguramente continuará disminuyendo en el transcurso de los próximos trimestres a medida que la gente mire sus bancos, los requisitos de reserva que tienen, sus depósitos líquidos o no asegurados y, en última instancia, haga su propio juicio sobre si están más seguros en custodia propia o si están más seguros manteniendo su dinero en un banco real o en un banco de criptomonedas. Esperaría que esto no sea solo un meme esta vez”

Ryan Selkis, inversionista, analista de mercados y cofundador de Messari.

Como puede observarse, la idea de que esta crisis bancaria será beneficiosa para bitcoin no es un pensamiento aislado, y se combina con los 2 factores que se verán a continuación, para pronosticar un mayo alcista.

Bitcoin se desacopla de mercados tradicionales

Bitcoin es un activo financiero interesante. Por momentos, muestra una elevada correlación con índices bursátiles, como son el S&P500 o el NASDAQ. Y, cada tanto, se desacopla de ellos para seguir su propio rumbo.

La correlación de Pearson muestra qué tanto se asemeja el comportamiento de BTC al de ciertos activos tradicionales. En el gráfico siguiente se observa la comparación con respecto al oro, al S&P500 y al NASDAQ. A mediados de abril la correlación llegó, en algunos casos, casi a 1 (máxima paridad). Pero, desde entonces, fue desacoplándose:

Correlación de bitcoin con activos tradicionales. Fuente: The Block

Esto sería una buena noticia para bitcoin en caso de que las acciones de empresas bancarias y fintechs siguieran a la baja, producto de la crisis sistémica que se vive. Si eso pasara, los índices que contienen a estas acciones irían hacia abajo también.

Pero, aparentemente, el mercado está entendiendo que bitcoin nada tiene que ver con los bancos. Que es un dinero privado e independiente del accionar del sistema fíat.

La Fed promete frenar las tasas de interés

El miércoles 3 de mayo, la Reserva Federal estadounidense subió las tasas de interés a 5,25% anual. Se trata del nivel máximo desde el año 1997. Pero la subida llegó con un anuncio extra: no se prevén nuevos aumentos (ni reducciones tampoco) para lo que resta de 2023.

En general, el freno o reducción de las tasas de interés es un catalizador para el incremento del precio de activos de riesgo, como lo es bitcoin. ¿Por qué ocurre esto? Son varios los motivos, entre ellos:

  • Costo de oportunidad: cuando las tasas de interés son bajas (o son altas, pero, al menos, dejan de crecer), el rendimiento de las inversiones seguras como los bonos del gobierno se reduce. Esto puede llevar a los inversionistas a buscar mayores rendimientos en activos de riesgo como el bitcoin.
  • Disponibilidad de crédito: las tasas de interés no-crecientes también hacen que sea más barato pedir prestado dinero. Esto puede llevar a un mayor volumen de operaciones en los mercados financieros, incluyendo el mercado de criptomonedas, lo que puede aumentar el precio del bitcoin.
  • Inflación: la reducción o estabilidad de las tasas de interés puede llevar a un aumento de la inflación. Bitcoin, al igual que el oro, a menudo es visto como una cobertura contra la inflación. Por lo tanto, si las expectativas de inflación aumentan debido a la reducción de las tasas de interés, esto podría aumentar la demanda de bitcoin y, por ende, su precio.
  • Desvalorización de la moneda estatal: cuando las tasas de interés son bajas, a menudo resulta en la desvalorización de la moneda, en este caso, el dólar estadounidense. Como bitcoin se cotiza predominantemente en dólares, una disminución en el valor del dólar podría aumentar el precio del bitcoin.

Conclusión

En conclusión, existen diversas señales que parecen indicar un panorama alcista para el bitcoin durante el mes de mayo. Cada uno de estos elementos, de una forma u otra, puede tener un efecto sobre el valor de bitcoin.

La crisis bancaria puede impulsar a más personas a buscar alternativas de almacenamiento de valor, como bitcoin. El desacople de BTC de los mercados tradicionales sugiere que bitcoin puede seguir su propio camino, independientemente de las fluctuaciones en otros sectores financieros. Finalmente, el freno en las tasas de interés puede tener múltiples efectos, incluyendo la desvalorización de la moneda estatal y la creciente inflación, que históricamente han beneficiado a activos refugio como el bitcoin.

En conjunto, estos factores podrían generar un entorno propicio para un incremento en el precio del bitcoin, al menos en el corto plazo, y fortalecer su imagen como refugio de valor en tiempos de incertidumbre financiera.

No obstante, es importante señalar que este análisis no tiene pretensiones de infalibilidad y no debe ser tomado como un consejo de inversión. Cada persona es responsable de llevar a cabo su propia investigación y tomar decisiones de inversión basadas en su criterio y situación particular.

Los mercados de criptomonedas, como cualquier otro mercado financiero, están sujetos a fluctuaciones y cambios impredecibles. Por lo tanto, es fundamental que los inversores estén conscientes de los riesgos y sean prudentes al evaluar las oportunidades de inversión.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

Etiquetas: Análisis e InvestigaciónBitcoin (BTC)Estados UnidosPrecios y TradingRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 mayo, 2023 11:30 am GMT-0400 Actualizado: 05 mayo, 2023 11:59 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Bitcoin en crisis o auge ¿hacia dónde va el mercado? Míralo en nuestro resumen de noticias

22 agosto, 2025
Sube el precio de ETH. Fuente: imagen generada mediante Dall-E, de OpenAI, por CriptoNoticias.

¡Nuevo precio máximo histórico de Ethereum!

22 agosto, 2025
monedas de bitcoin y gráfico de fondo.

Bitwise revela su predicción para el precio de bitcoin en 2035

22 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

El dólar resurge con stablecoins, bitcoin crea nación: La paradoja latina

Por Marianella Vanci
21 agosto, 2025

La región vive una contradicción con las stablecoins resolviendo la urgencia, mientras bitcoin emerge como la solución para el ahorro soberano.

Bolivia elige presidente, pero bitcoin ya está en el poder

19 agosto, 2025

El futuro rol de crypto en la censura financiera

19 agosto, 2025

Bitcoin baila un tango de Gardel en su nuevo máximo histórico

14 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.