-
Hay indicios de que los minoristas están regresando a bitcoin.
-
La suma de grandes y pequeños inversores llevará a bitcoin a nuevos máximos.
En el ambiente se siente… Cuando algo distinto se aproxima, suelen darse señales que son muy fáciles de interpretar. En el ecosistema de bitcoin (BTC) no es distinta esa realidad. Con certeza te digo: se acerca el segundo viento alcista que llevará a BTC a sus máximos de ciclo y la subida será explosiva.
Todo inició en enero de 2024, cuando llegó la decisión histórica de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), de autorizar la emisión y negociación de fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado de bitcoin. Ese fue el epicentro de un terremoto que no iba a empezar a sentirse sino meses después.
Fue así como, en medio del nuevo mercado alcista de bitcoin, el dominio corporativo e institucional sobre las inversiones en la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto se hizo presente en gran medida. Fue innegable que las empresas cayeron redonditas ante la seducción del dinero libre para adoptarlo como activo de reserva.
La inversión institucional se gestó en distintas maneras, pero siendo la indirecta, a través de los ETF, una con gran impacto. Rápidamente después de que se permitiera negociar estos vehículos en los mercados de valores de EE. UU., se inició un periodo de acumulación y compra agresiva de BTC por parte de los inversores en estos instrumentos financieros, beneficiando al precio de la moneda.
Para ponerlo en contexto, en los cinco meses que han transcurrido del 2025 los ETF, así como otros fondos de inversión en BTC, han adquirido el equivalente a más de 49.000 BTC, como lo reportó CriptoNoticias. Y desde su emisión, hace más de un año, estos instrumentos han acumulado 1,18 millones de BTC. Eso es más que los activos guardados por el mismísimo Satoshi Nakamoto.
Esto impulsa el precio al alza, ya que hay más demanda que oferta en todos los mercados de bitcoin, incluyendo el de los ETF. Además, su acumulación refleja confianza en BTC, atrayendo más inversores y amplificando el precio.
Por otro lado, los ETF compiten por BTC con otros tenedores, y en un contexto de oferta limitada, tras el halving de Bitcoin de 2024, se genera una fuerte presión alcista.
Además de la inversión en los ETF, también se gestó una tendencia entre empresas que sí decidieron exponerse de forma directa a BTC, siguiendo los pasos de Strategy (antes MicroStrategy). Viendo a esta moneda como un activo de reserva de valor, decenas de empresas de distintos rubros y de varios países comenzaron a abrir sus propias tesorerías, acumulando BTC de una forma sin precedentes.
Ejemplos hay muchos, como Metaplanet, Rumble, Genius Group, Jiva Technologies, Semler Scientific o Solidion Technology; las cuales decidieron involucrar a BTC en sus reservas empresariales, tal como lo ha reportado CriptoNoticias.
La compra directa de bitcoin por parte de empresas genera presión alcista sobre su precio porque, al igual que sucede con los ETF al contado, reduce la oferta circulante al retirar BTC del mercado, mientras la demanda aumenta.
Estas compras, a menudo significativas y que van desde decenas hasta miles de BTC, compiten con otros inversores por un suministro limitado. Este desequilibrio entre oferta y demanda, combinado con la percepción de bitcoin como reserva de valor, impulsa alzas en el precio.
El último componente del cóctel explosivo
En medio de ese dominio institucional y corporativo, donde las grandes y medianas empresas tomaron y protagonizaron una enorme participación en el mercado de bitcoin; la inversión minorista, esa, que responde a los individuos comunes, pequeños ahorristas y bitcoiners sin grandes tesoros, se durmió.
Ese descanso minorista, que se interpretó como un abandono del mercado, ejerció una presión bajista sobre la cotización de BTC, ya que se gestó una venta constante de activos, restando espacios a un escenario de ahorro, acumulación y apreciación.
Pero eso está por cambiar… Como dije al inicio, hay vientos de cambio y ya se sienten en el ambiente. Todo apunta a que los bajistas dejarán de distorsionar el horizonte, se rendirán, no seguirán vendiendo (o los vendedores terminarán por salir del mercado, dejando lugar a los compradores). En cambio, es claramente inminente una etapa en la que entrará una masa de capital sin precedentes al mercado, que unirá a los mayoristas (institucionales) y los minoristas (el bitcoiner de a pie), en beneficio de bitcoin.
Esa etapa, identificada por el analista colombiano Juan Rodríguez como un segundo viento alcista para bitcoin, estará impulsada por la cohorte de bitcoiners minoristas. De acuerdo con Rodríguez, serán estos pequeños inversores los que influyan sobre la tendencia alcista de BTC, potencialmente llevándolo a nuevos máximos, tal como ha reportado CriptoNoticias.
En efecto, datos recientes de Glassnode apuntan a que el sentimiento por quedarse fuera (FOMO), ya está impactando tanto en los grandes inversionistas de BTC, como en los más pequeños. Estos últimos, vendrían siendo como la cereza del pastel para el cóctel explosivo del precio.
Dice esa firma, según un reporte reciente de CriptoNoticias, que los pequeños tenedores (aquellos con menos de 1 BTC) tienen un índice de acumulación notable. Algo que también se ha estado extrapolando hacia otros tipos de inversores.
Esto, en otras palabras, implica que los inversores minoristas, que ascienden a más de 200 millones de usuarios, están buscando una mayor participación en el mercado, ubicando espacios entre quienes tienen fondos asignados a BTC.
Y el impacto de ellos no es poca cosa. Históricamente, se ha evidenciado que una actividad masiva por parte de los minoristas ha influenciado de manera positiva al precio de bitcoin. Un ejemplo clave fue en 2017, cuando BTC tocó los USD 20.000, así como en 2021, cuando se llegó al máximo histórico de USD 69.000.
El siguiente gráfico, provisto por MacroMicro, muestra la actividad de las direcciones de Bitcoin de inversores minoristas sobre las de inversores institucionales (línea azul) y el precio de BTC (línea amarilla), en un rango histórico. Como se puede apreciar, al tiempo en que ha crecido la actividad de los inversores minoristas, el precio de bitcoin ha tendido a aumentar, alcanzando máximos históricos:
Ahora bien, todavía no hay indicios de una entrada minorista masiva. Solo hay clarísimas señales. Pero no se ha concretado. De hecho, esto lo demuestra el gráfico histórico de Google Trends, que deja ver que las búsquedas de “bitcoin” en Google siguen sin explotar (como sí ocurrió en 2017 y 2021).
Así las cosas, todo apunta a que la verdadera tendencia minorista ya está en camino y volverá a ponerse en auge. Esto debido a una combinación de factores económicos, tecnológicos, sociales y psicológicos. Entre ellos, la desconfianza en las instituciones financieras tradicionales, la digitalización de la economía, los ciclos de mercado alcistas y la cobertura mediática, elementos que suelen alimentar la especulación y el FOMO, atrayendo a inversores minoristas en busca de ganancias.
Aunque esto no significa que habrá menor participación de la parte institucional. Al contrario, este sector de inversores seguirá activo, acumulando y comprando BTC de forma masiva. Lo que sí implica es que, junto a ese ejército institucional, llegará la caballería minorista.
Y ya esa cohorte bitcoiner minorista está regresando al mercado, aunque poco a poco, como lo demuestra Glassnode. Es más, los minoristas cuentan con un aliciente bastante factible de concretarse, que es la reducción de las tasas de interés en EE. UU. Si este evento se confirma, se estimulará todavía más la adopción minorista de BTC, potenciando el aluvión alcista.
La ecuación es clarísima. La suma de inversores mayoristas y minoristas volcándose por BTC, llevarán a este activo digital a nuevos máximos de ciclo. De esa manera, emulando un comportamiento que ya se ha visto en el pasado.
Por donde se le vea, la mezcla perfecta para que el precio de BTC explote de forma masiva estará lista muy pronto. Y veremos, sin dudas, a un bitcoin caminando a paso franco hacia nuevos techos.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.