Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 8, 2023
bloque ₿: 793.399
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, junio 8, 2023 | bloque ₿: 793.399
Bandera de ARS
BTC 12.116.780,84 ARS -1,20% ETH 889.930,00 ARS 0,75%
Bandera de BOB
BTC 26.479,70 BOB 0,78% ETH 1.849,47 BOB 0,90%
Aliado bitSStarz
Bandera de BRL
BTC 131.937,61 BRL 1,00% ETH 9.183,73 BRL 1,09%
Bandera de CLP
BTC 20.991.590,23 CLP -0,07% ETH 1.463.502,71 CLP 0,19%
Aliado bitSStarz
Bandera de COP
BTC 117.630.624,12 COP 0,00% ETH 7.531.773,45 COP -1,34%
Bandera de CRC
BTC 14.222.618,46 CRC 0,00% ETH 922.629,21 CRC 0,13%
Aliado bitSStarz
Bandera de EUR
BTC 33.024,83 EUR -0,22% ETH 1.721,87 EUR 0,59%
Bandera de USD
BTC 26.472,23 USD 0,74% ETH 1.849,23 USD 0,91%
Aliado bitSStarz
Bandera de GTQ
BTC 188.598,89 GTQ 0,00% ETH 13.171,75 GTQ 0,13%
Bandera de HNL
BTC 651.166,68 HNL 16,63% ETH 52.765,98 HNL 0,13%
Aliado bitSStarz
Bandera de MXN
BTC 458.629,45 MXN 0,78% ETH 32.108,94 MXN 1,09%
Bandera de PAB
BTC 23.575,15 PAB -9,76% ETH 1.848,89 PAB -10,15%
Aliado bitSStarz
Bandera de PYG
BTC 191.271.929,00 PYG -17,00% ETH 11.037.825,31 PYG 0,13%
Bandera de PEN
BTC 98.659,13 PEN -3,12% ETH 6.766,88 PEN -1,01%
Aliado bitSStarz
Bandera de DOP
BTC 1.421.611,85 DOP 0,00% ETH 94.230,58 DOP 0,13%
Aliado bitSStarz
Bandera de UYU
BTC 1.032.228,64 UYU -9,79% ETH 64.465,01 UYU 0,13%
Aliado bitSStarz
Bandera de VES
BTC 0,00 VES -100,00% ETH 51.687,87 VES 0,06%
Bandera de ARS
BTC 12.116.780,84 ARS -1,20% ETH 889.930,00 ARS 0,75%
Bandera de BOB
BTC 26.479,70 BOB 0,78% ETH 1.849,47 BOB 0,90%
Aliado bitSStarz
Bandera de BRL
BTC 131.937,61 BRL 1,00% ETH 9.183,73 BRL 1,09%
Bandera de CLP
BTC 20.991.590,23 CLP -0,07% ETH 1.463.502,71 CLP 0,19%
Aliado bitSStarz
Bandera de COP
BTC 117.630.624,12 COP 0,00% ETH 7.531.773,45 COP -1,34%
Bandera de CRC
BTC 14.222.618,46 CRC 0,00% ETH 922.629,21 CRC 0,13%
Aliado bitSStarz
Bandera de EUR
BTC 33.024,83 EUR -0,22% ETH 1.721,87 EUR 0,59%
Bandera de USD
BTC 26.472,23 USD 0,74% ETH 1.849,23 USD 0,91%
Aliado bitSStarz
Bandera de GTQ
BTC 188.598,89 GTQ 0,00% ETH 13.171,75 GTQ 0,13%
Bandera de HNL
BTC 651.166,68 HNL 16,63% ETH 52.765,98 HNL 0,13%
Aliado bitSStarz
Bandera de MXN
BTC 458.629,45 MXN 0,78% ETH 32.108,94 MXN 1,09%
Bandera de PAB
BTC 23.575,15 PAB -9,76% ETH 1.848,89 PAB -10,15%
Aliado bitSStarz
Bandera de PYG
BTC 191.271.929,00 PYG -17,00% ETH 11.037.825,31 PYG 0,13%
Bandera de PEN
BTC 98.659,13 PEN -3,12% ETH 6.766,88 PEN -1,01%
Aliado bitSStarz
Bandera de DOP
BTC 1.421.611,85 DOP 0,00% ETH 94.230,58 DOP 0,13%
Aliado bitSStarz
Bandera de UYU
BTC 1.032.228,64 UYU -9,79% ETH 64.465,01 UYU 0,13%
Aliado bitSStarz
Bandera de VES
BTC 0,00 VES -100,00% ETH 51.687,87 VES 0,06%
Home Opinión

La próxima gran burbuja económica está en el rubro de la tecnología

Los bancos con exposición significativa a las industrias tecnológicas han visto mermadas sus cotizaciones estos últimos días.

por Miguel Arroyo
24 marzo, 2023
en Opinión
Reading Time: 9 mins read
Burbuja con gráfico y elementos tecnológicos.

La crisis ha comenzado, pero es imposible medir cuan profunda será. Composición por CriptoNoticias. deepagopi2011 / Ameria / jamesteohart / stock.adobe.com.

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Las empresas tecnológicas son las que mayor crecimiento ha tenido esta última década.
  • Si bien la dependencia tecnológica ha impulsado el crecimiento, el nivel de inversión es irreal.

La próxima gran burbuja ya implosionó, y la verdad, siempre estuvo en frente de nuestas narices. El crecimiento exponencial de la industria de tecnología, así como la inversión descomunal en este rubro, posiblemente están por desatar la mayor crisis financiera de la historia. Un contexto en donde hasta bitcoin (BTC) no saldrá en blanco. 

La crisis que estamos a punto de vivir se engendró dentro de una de las mayores dependencias tecnológicas de la historia. Para el año 2023, más de 5.16 mil millones de personas tienen acceso a algún dispositivo a internet. Cifra que triplica los 1.5 mil millones que existían para 2010. Más de 1 de cada 2 personas en el planeta accede a internet diariamente.  

También te podría interesar
que es la web 3
¿Qué es la Web3 y qué tiene que ver con las criptomonedas?
7 junio, 2023
Changpeng Zhao, logo de la SEC y elementos de demanda.
Changpeng Zhao citado a un tribunal de EE. UU. tras demanda de la SEC
7 junio, 2023

El crecimiento del uso del internet, incluyendo acceso a dispositivos inteligentes y redes sociales, permitió justificar los miles de millones de dólares que ingresaban a la industria. El crecimiento no era infinito, y fue hasta que el primer banco con exposición como fue el caso de Silicon Valley Bank, que los signos de la crisis comenzaron a aparecer.  

No obstante, cabe aclarar que la crisis no es solo en tecnología, pues que la falta de liquidez bancaria y las pobres políticas económicas también contribuyen al actual desplome.  

Lo más triste de esta historia es que las burbujas económicas que se crearon alrededor del nicho de la tecnología son difíciles de detectar. ¿Pero, a qué se debe? Pues, esta pregunta te puede dar una buena pista: ¿Quién no tiene un computador, dispositivo inteligente o teléfono actualmente? Es muy posible que en este mismo instante estes leyendo este artículo desde alguno de estos dispositivos. Cada vez somos más dependientes a la tecnología, y eso ha creado una fantasía: la del crecimiento económico infinito en base del desarrollo de esta industria.  

Para dimensionar el volumen de crecimiento que generó la industria tecnológica esta última década consideremos que, en el top 10 de las empresas con mayor capitalización bursátil en 2022, 8 pertenecen al rubro de la tecnología.

principales empresas con mayor capitalización bursátil.
Listado de las principales empresas con mayor capitalización bursátil a nivel mundial. Fuente: Forbes.

Tomemos como ejemplo de esto a Apple, la empresa top 1 del ranking mundial. Esta organización fue la primera en el mundo en conseguir una cotización de mercado de 3 billones de dólares. Sus acciones pasaron de cotizarse de USD 8 en febrero de 2010 a un máximo histórico de USD en enero de 184 USD en enero de 2022. Es decir, un crecimiento del 2200%. Facebook y otras empresas superaron crecimientos del 10.000% en poco más de una década.  

Algunos especialistas vienen vislumbrando la llegada de esta burbuja desde hace algún tiempo, como es el caso de Ruchir Sharma, quien es director de Mercado de Valores Emergentes de Morgan Stanley. Para 2017 Sharma comentó para el New York Times, que como el aumento y sobreprecio de las acciones en tecnología, se estaba creando la próxima burbuja financiera.   

No es la primera crisis tecnológica de este siglo

A principios de los 2000 el mundo vivió su primera crisis del siglo, conocida como la crisis de los puntocom. Para este periodo, el sector de las tecnologías de la información tuvo un crecimiento en las valoraciones de las empresas sin precedentes.  

Muchos bancos de inversión comenzaron a depositar capital en tecnologías y entidades que ni siquiera entendían, según explica el Premio Nobel de economía Robert J. Shiller en su libro “Exuberancia irracional”. Para Shiller, muchos inversionistas metían dinero solo por la ola de inversión, y no porque realmente supieran en qué tecnología están invirtiendo y su verdadero valor.

acciones de NASDAQ.
Entre 1999 y 2000, las acciones de NASDAQ crecieron un 280%, las cuales, luego de la explosión de las puntocom, cayeron un 80% en menos de un año. Fuente: Tradingview.

Para esto años, empresas como Amazon y Google comenzaron a dar sus primeros pasos, siendo de las pocas de este rubro que sobrevivieron. En estos tiempos, cualquier empresa que se dedicara al nicho del internet levantaba capital rápidamente.  

Para comprender la magnitud de la burbuja de los años 2000,  tomemos como ejemplo el índice NASDAQ 100, que sigue el precio accionario de las 100 principales empresas en Estados Unidos, compuesto principalmente por empresas tecnológica, consiguió un máximo histórico pasando de los 1300 puntos en 1998 a más de 5000 para el 2000.  

Luego de la explosión de la burbuja de las puntocom, NASDAQ tuvo una caída de más del 75%, hasta los 900 puntos. Las cotizaciones de este índice se mantuvieron por debajo del máximo histórico hasta 2016, fecha en que comenzaría una corrida alcista. Para 2021, el índice alcanzaría un nuevo máximo histórico sobre los 16.600 puntos, propiciado por una inyección de capital, luego de la crisis del coronavirus, en la que Bitcoin también se vio beneficiado. Actualmente, el índice se cotiza sobre los 12.600 puntos.  

Un mercado sobrevaluado

El mercado actual está pasando por el mismo “sobre interés” vivido en el año 2000. Cualquier cosa con la etiqueta “tecnológica” levanta capital fácilmente. Un ejemplo de ello es Tesla, la empresa de autos eléctricos dirigida por Elon Musk. Esta empresa logró una valuación superando 1 billón de dólares de su cotización en bolsa. ¿Su producto? Carros de lujo eléctricos. Un producto de consumo no masivo, dirigido a un sector muy específico de la población debido a sus altos costes. En el mercado tradicional, las empresas de productos de lujo no suelen tener el crecimiento económico que tuvo Tesla.

Dr Michael Burry.
El Dr Michael Burry ha sido un amplio detractor de Bitcoin y las criptomonedas. Fuente: Bussiness Insider.

Algunos expertos, como Michael Burry, quien predijo la crisis de 2008, han acusado a Tesla y a Musk, CEO de esta empresa, de sobrevaluar sus acciones. En 2021, CriptoNoticias reportó las declaraciones de Burry, en las que pronosticaba la caída de Tesla. En este caso, el médico y analistas de mercado, acusaba a Tesla de utilizar los créditos regulatorios ambientales, ofrecidos por el gobierno de Estados Unidos, para incentivar el desarrollo ecológico de la industria automotriz, inflar sus finanzas y aumentar el precio de las acciones.  

Metaversos, inteligencia artificial y criptomonedas, las más deseadas

La situación de Tesla se ha replicado en muchos sectores del ecosistema. Cualquier empresa que se dedica al desarrollo de tecnología de punta, recibe toda la atención casi de inmediato. A mediados de 2021, cualquier empresa que se dedicara al rubro de los metaversos, tenía los ojos del mundo encima y, por consiguiente, recibía jugosas inyecciones de capital. Una de las más arriesgadas fue Facebook, cuya empresa matriz decidió cambiar su nombre por Meta, ya que, según explicó su CEO, Mark Zuckerberg, la empresa se dedicaría a la creación de su propio universo digital.

Meta también intentó unirse al boom de las criptomonedas con el desarrollo de Libra, su propia stablecoin. Una movida que, en un principio, generó gran interés y millonarias inversiones en la entidad. Sin embargo, el proyecto nunca vio la luz y trajo más problemas que soluciones a largo plazo por las batallas regulatorias. 

metaverso de Meta.
Presentación del metaverso de Meta. Fuente: Meta/archivo.

Ahora, el próximo gran interés parece apuntar a las inteligencias artificiales. Los inversionistas aún no terminan de entender de qué se trata, pero ya están metiendo todo su dinero en cualquier producto con la etiqueta “IA”. Incluso, CriptoNoticias ha reportado como criptomonedas ligadas, de una forma u otra, a protocolos de IA han aumentado radicalmente su precio. Situación que también sucedió con los tokens de los metaversos.  

Sin embargo, parece que la pantalla de “felicidad” e inversión desmesurada se ha roto. Desde el 2022 que las empresas no dejan de sangrar en sus cotizaciones, dando a entender los primeros síntomas de que algo se estaba “rompiendo”. 2023 parece ser el año en que todo el sistema terminará de colapsar; bancos dedicados específicamente a este rubro están quedándose sin liquidez. Meta, por ejemplo, la gran impulsora del Metaverso, ya ha despedido a más de 18.000 empleados, y se tienen planeado despedir a 10.000 más. El metaverso no fue lo que esperaban. 

Las consecuencias de la crisis para Bitcoin

La crisis ha empezado, quizás no con fuerza, pero pareciera que solo falta un pequeño empujón para que el efecto dominó de los bancos quebrando comience. A esta crisis el propio Burry la ha llamado “la madre de todas las caídas”.  

Una vez la crisis estalle, y los bancos de inversión con capital dentro del tecnológico quiebren, nadie en el sector económico se salvará. Las valuaciones se irán a pique, tal cual ocurrió en 2000, pero, quizás lo más peligroso, y que termine por afectar a Bitcoin, será el desinterés por el crecimiento tecnológico.  

Bitcoin ha vivido gran parte de su vida en el auge de esta crisis. Hay mucha inversión institucional dentro de bitcoin, eso sostiene un flujo de capital constante para dar becas a nuevos desarrolladores. Sin capital institucional, este flujo puede parar.  

Vale aclarar que, al referirme a las consecuencias de Bitcoin, no me refiero a su precio. Algunos especulan que ante una corrida bancaria, el precio de bitcoin se verá favorecido. Sin embargo el interés por desarrollar dentro de esta tecnología mermará, por lo que puede tener consecuencias a largo plazo.  

Bitcoin como protocolo no necesita de actualizaciones constante. Sin embargo, el ecosistema, como empresas desarrolladoras de wallet, exchange y demás, sí. Con una crisis económica el flujo de capital dentro de los proyectos puede frenarse, uno de los casos más graves podría ser Lightning Network. Esta red, que permite pagos de forma inmediata con bitcoin, puede ver detenido su desarrollo. A diferencia de la red principal, dado lo nuevo y experimental que aún esta, esta si requiere de un mantenimiento constante.  

La criptomoneda madre creció por años sin ayuda de capital institucional. Su desarrollo inicial con Satoshi Nakamoto y un grupo pequeño de desarrolladores no tenía ningún incentivo económico, más del que la propia red podría ofrecer, aunque, con BTC a menos de USD 1, poco era. Si bien, por más grande que sea la próxima crisis, es difícil que Bitcoin vuelva a estos años, básicamente porque el protocolo se mantiene por sí solo, no necesita de nadie para operar.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: Banca y SegurosBitcoin (BTC)DesarrolladoresEconomíaPrecios y TradingRelevantes
Artículo previo

Tras adoptar bitcoin, ahora El Salvador va por la Inteligencia Artificial

Siguiente artículo

Hashrate de Bitcoin golpea los 400 EH/s, con más mineros conectados a la red

Relacionados Artículos
Logo de la SEC sobre libro de leyes, junto a martilo de juez enfrentado a logo de Ripple, Coinbase y Binance con sala de juicio en el fondo
Opinión
SEC vs. exchanges de criptomonedas: el caso Ripple definirá el futuro regulatorio
por Nicolás Antiporovich
7 junio, 2023

Las demandas de la SEC contra Binance y Coinbase tienen un antecedente importante.

Bitcoin en alza
Señales: tokens en Bitcoin serán un impulsor alcista para el precio de BTC
2 junio, 2023
Litecoin.
Señales: es tiempo de poner la mirada en litecoin
26 mayo, 2023
Superhéroe de bitcoin.
¿Bitcoin arregla todo? Reflexiones sobre un mantra bitcoiner
26 mayo, 2023
Bitcoiner y dolares.
Un bitcoiner le sonríe al dólar
26 mayo, 2023
Siguiente artículo
mineros asic de bitcoin en rigs junto a moneda digital de bitcoin con grafico creciente superpuesto

Hashrate de Bitcoin golpea los 400 EH/s, con más mineros conectados a la red

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.