Hechos clave:
-
Una posible asociación con Adidas lleva a The Sandbox a subir más de 80% y marcar un nuevo ATH.
-
MANA, de Decentraland, también rompe su máximo histórico con un crecimiento de más de 30%.
Del 22 al 28 de noviembre de 2021 el mercado se presenta con altibajos. Cerca del 70% de las criptomonedas han perdido valor, mientras las altcoins con alzas tienen ganancias de hasta más de 80%, de acuerdo a las estadísticas de Live Coin Watch.
En el top de esta semana repiten 4 de las criptomonedas también que estuvieron entre las más apreciadas de la semana pasada. Ellas son: SAND, MANA, IOTA y Siacoin.
En esta ocasión el top está encabezado por The Sandbox (SAND), un metaverso cuyo token marcó un nuevo máximo histórico (ATH) tras correrse rumores de una posible asociación con la marca deportiva Adidas.
Le siguen la criptomoneda de la blockchain de Zcash (ZEC), que anunció el cambio de su protocolo a prueba de participación (PoS); y siacoin (SC), cuya plataforma Skynet registra un crecimiento significativo según sus desarrolladores.
La lista de altcoins más apreciadas incluye a otro token vinculado al metaverso: MANA de Decentraland, que también marca un ATH después de la venta de un terreno por más de USD 2,5 millones. El top se cierra con IOTA (MIOTA), cuya plataforma lanzará un airdrop para el estreno de una nueva red de pruebas.
El precio de bitcoin (BTC) sigue a la baja. Luego de experimentar una caída importante el pasado 19 de noviembre, el valor de la criptomoneda descendió aún más este 26 de noviembre al cotizarse en valores cercanos a los USD 53.000. En promedio BTC pionera perdió más de 7,5% en estos siete días.
Tal como reportó CriptoNoticias, la baja se atribuye a las nuevas restricciones que se avecinan debido a la identificación de una nueva agresiva variante del Covid-19, surgida en Sudáfrica. La mutación ha despertado el temor en muchos países, principalmente en Europa.
Las noticias de cierres de vuelos y el establecimiento de cuarentenas obligatorias también causaron la caída del mercado bursátil.
Ether (ETH), la criptomoneda de Ethereum, también perdió valor en este contexto posiblemente por la misma causa, con una baja de 5,5%. En estos siete días se cotizó entre los USD 3.968 y más de USD 4.535.
La blockchain se sigue viendo afectada por las altas tarifas de gas, derivadas principalmente de las transacciones asociadas a los proyectos con tokens no fungibles (NFT).
Al respecto, el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, presentó una nueva propuesta de mejora (EIP) que busca incrementar el tamaño de los bloques a un 1 megabyte (MB). Esto, con el fin de hallar una solución, en el corto o mediano plazo, para las altas tarifas que actualmente deben pagar los usuarios de esta red especializada en contratos inteligentes.
Otras criptomonedas relevantes por capitalización de mercado también están en caída. Cardano (ADA) se depreció en 19%; y polkadot (DOT) en 16%. Esto, mientras litecoin (LTC) y dogecoin (DOGE) caen en 12%; y XRP pierde 13% de su valor.
Adidas insinúa entrada al metaverso y el token The Sandbox marca otro ATH
Hace una semana la famosa marca de artículos deportivos, Adidas, entró oficialmente en el metaverso con el lanzamiento de un token no fungible (NFT), un coleccionable POAP NFT en el que se muestra el logotipo de la empresa de color azul girando sobre un fondo con la fecha 2021.
Días después también dio a conocer su asociación con el exchange Coinbase, generando rumores sobre una posible aceptación de criptomonedas como medio de pago. Adicionalmente, la empresa escribió un mensaje en Twitter respondiendo a la invitación de The Sandbox para una posible asociación.
En el escrito, publicado el 22 de noviembre, el juego de estilo play-to-earn (jugar para ganar) basado en el metaverso que cautiva el interés de muchos, le preguntaba a Adidas su parecer sobre el hecho de trabajar juntos. Adidas dio un retuit al mensaje, haciendo una especie de guiño al posible desarrollo de un «adiVerse» en asociación con The Sandbox.
También se comentó en redes sociales que la compañía deportiva habría comprado un terreno virtual en el metaverso de The Sandbox, aunque Adidas no hizo ningún anuncio oficial sobre la posible asociación o la adquisición de una tierra virtual.
La plataforma virtual permite a los usuarios monetizar sus experiencias de juego usando el token nativo, SAND, el cual subió más de 60% en una semana. La suba ha sido vertiginosa este domingo, llevando el promedio hasta más de 80%.
El alza ha sido progresiva desde el 22 de noviembre, llegando a un pico de USD 8,35 el día 25. Con ese valor el token marca un segundo máximo histórico (ATH) en ocho días.
La capitalización de mercado de SAND es de USD 6.513 millones y el volumen de comercio diario es de USD 2.529 millones.
Zcash se prepara para convertir la red a Prueba de Participación (PoS)
ZEC, la criptomoneda de la blockchainde Zcash, ha experimentado un importante movimiento alcista luego del anuncio de la Electric Coin Company (ECC), empresa detrás del proyecto, sobre la transición de su protocolo de prueba de trabajo (PoW) a prueba de participación (proof-of-stake o PoS).
La noticia se dio a conocer a través del blog de la ECC la semana pasada. Allí señalan que la transición de PoW a PoS se ejecutaría en los próximos tres años. Explican además que la actualización limitaría las presiones a la baja del precio de ZEC, al eliminar a los mineros que «liquidan inmediatamente» la criptomoneda por bitcoin o fíat.
«Este cambio también aumentará la utilidad de ZEC a través de capacidades que incluyen la generación de rendimiento a través del staking y un posible camino hacia los mecanismos de gobierno on-chain para los hodlers de ZEC», indicó Josh Swihart, vicepresidente senior de crecimiento de la ECC.
Los días siguientes a la difusión de esta información comenzó el aumento de precio de ZEC, que llegó a un pico de USD 298 el 25 de noviembre. En promedio avanzó en más de 43% en siete días, aunque en las últimas horas el rendimiento semanal ha caído a casi 16%.
Al cierre de esta redacción, la capitalización de mercado es de USD 3.015 millones y el volumen de comercio diario es de USD 564 millones.
10.000 sitios y aplicaciones web usan plataforma de almacenamiento de Sia
Skynet, plataforma de almacenamiento, distribución de contenido e intercambio de archivos descentralizado del proyecto Sia, es usada por más 10.000 sitios y aplicaciones web, una cifra récord que fue anunciada en Twitter por David Vorick, desarrollador de la red.
En un mensaje de este 22 de noviembre, Vorick dio a conocer datos de Skynet. Resaltó el aumento del nivel de almacenamiento y el creciente interés de los usuarios por la plataforma, a niveles parecidos a proyectos que también ofrecen almacenamiento descentralizado, como Filecoin o Storj. Pero, al ser cuestionado por tuiteros sobre cómo acceder a estadísticas más completas sobre Skynet, el desarrollador aseguró estar en proceso de configuración de un explorador que permitirá a los usuarios ver detalles de los datos.
No obstante, de acuerdo a las estadísticas que maneja la Fundación Sia, Skynet ya logró superar los 20 millones de archivos anclados con una carga que supera los 273 TB.
En este marco, la criptomoneda de la red, siacoin (SC), subió más de 32% en la última semana. Sin embargo, en las últimas horas se observa una caída que coloca el promedio en 10%. La capitalización de mercado de SC es USD 1.226 millones y el volumen de comercio diario es de USD 267 millones.
Tras venta récord Decentraland marca nuevo ATH y su DAO supera los USD 1.000 millones
El pasado 23 de noviembre una tierra virtual del meteverso de Decentraland fue vendida por 618.000 MANA (USD 2,8 millones), siendo considerada la mayor adquisición de tierras en este mundo virtual, hasta la fecha.
De acuerdo a una publicación de CriptoNoticias, la empresa detrás de la adquisición es Tokens.com Corp, una compañía que cotiza en bolsa y posee un inventario de criptomonedas basadas en finanzas descentralizadas (DeFi) y NFT.
El terreno, ubicado en el corazón del distrito Fashion Street, será empleado para el sector de la moda digital. Allí se van a realizar desfiles de moda y el comercio relacionado con la industria de la moda digital.
De acuerdo con reportes compartidos por uno de los primeros inversionistas de Decentraland, Barry Silbert, después de la venta récord, la DAO de Decentraland superó los 200 millones de MANA. Con ello, su cotización aumentó a unos USD 1.000 millones.
En medio de estos anuncios, el precio MANA marcó un nuevo máximo histórico el 25 de noviembre, al superar los USD 5,8 por unidad. El token aumentó alrededor de 30% en siete días.
Al cierre de esta edición la capitalización de mercado de MANA es de USD 10.572 millones y el volumen de comercio diario es de USD 1.948 millones.
IOTA anuncia airdrop para el lanzamiento de su red de ensayo Shimmer
Hace una semana este medio informó sobre el lanzamiento de Shimmer, una nueva red de ensayo que actuará como banco de pruebas para los desarrolladores de la comunidad en torno a esta criptomoneda. Ahora, la Fundación IOTA anuncia un airdrops para el estreno de la nueva red, que se efectuará próximamente.
«La red Shimmer será el primer proyecto en utilizar la red de IOTA para distribuir de manera justa todo su suministro de tokens de Shimmer», se lee en la publicación. Agregan que los usuarios de la plataforma serán recompensados con 1 token de Shimmer por cada MIOTA (token nativo de IOTA). Los tokens se repartirán cada 10 segundos durante 90 días y las instrucciones para participar en el airdrop se publicarán en los próximos días.
Shimmer operará como una red de capa 1 de IOTA y permitirá evaluar las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFT). Funcionará, por tanto, como una especie de sandbox o caja de arena dentro de la red. La idea es probar la eficiencia y la compatibilidad de las aplicaciones antes de lanzarlas en la red principal de IOTA, asegurando un despliegue sin problemas, señaló la Fundación.
La noticia ha generado un avance en el valor de MIOTA en los últimos días, que logró ubicarse en el top semanal por segunda semana consecutiva.
La criptomoneda registró un aumento constante desde el 22 de noviembre, llegando a un pico de USD 1,62 el 25 de este mes. Aunque el precio bajó sustancialmente al día siguiente, el crecimiento promedio fue de más de 9%. El auge fue constante hasta las primeras horas de este 28 de noviembre, pues el valor del token se ha estado desplomando en las últimas horas. Al momento de esta redacción el promedio había bajado a 0,2%.
La capitalización de mercado se estima en USD 3.560 millones y el volumen de comercio diario es de USD 39 millones.