Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, febrero 7, 2023
bloque ₿: 775.427
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, febrero 7, 2023 | bloque ₿: 775.427
Bandera de ARS
BTC 8.246.416,60 ARS -0,39% ETH 589.281,85 ARS 0,79%
Bandera de BOB
BTC 152.594,46 BOB 0,00% ETH 10.898,30 BOB 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 121.157,41 BRL 0,16% ETH 8.493,80 BRL 0,48%
Bandera de CLP
BTC 18.434.552,37 CLP 0,35% ETH 1.310.196,04 CLP 0,17%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 110.571.554,25 COP 1,28% ETH 7.441.538,32 COP -0,14%
Bandera de CRC
BTC 12.505.030,45 CRC 0,03% ETH 893.630,97 CRC 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 30.768,12 EUR 0,77% ETH 1.533,77 EUR 0,78%
Bandera de USD
BTC 23.001,07 USD 0,52% ETH 1.642,36 USD 0,53%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 439.951,45 MXN 0,29% ETH 31.376,03 MXN 0,11%
Bandera de PAB
BTC 21.990,01 PAB 0,00% ETH 1.570,53 PAB 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.788.478,84 PYG 0,00%
Bandera de PEN
BTC 91.915,70 PEN -2,44% ETH 6.175,00 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.327.579,66 DOP -0,22% ETH 92.938,74 DOP 0,06%
Bandera de UYU
BTC 854.744,32 UYU -13,19% ETH 61.045,84 UYU -13,19%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 548.490,68 VED 0,92% ETH 17.264,18 VED 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.246.416,60 ARS -0,39% ETH 589.281,85 ARS 0,79%
Bandera de BOB
BTC 152.594,46 BOB 0,00% ETH 10.898,30 BOB 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 121.157,41 BRL 0,16% ETH 8.493,80 BRL 0,48%
Bandera de CLP
BTC 18.434.552,37 CLP 0,35% ETH 1.310.196,04 CLP 0,17%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 110.571.554,25 COP 1,28% ETH 7.441.538,32 COP -0,14%
Bandera de CRC
BTC 12.505.030,45 CRC 0,03% ETH 893.630,97 CRC 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 30.768,12 EUR 0,77% ETH 1.533,77 EUR 0,78%
Bandera de USD
BTC 23.001,07 USD 0,52% ETH 1.642,36 USD 0,53%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 439.951,45 MXN 0,29% ETH 31.376,03 MXN 0,11%
Bandera de PAB
BTC 21.990,01 PAB 0,00% ETH 1.570,53 PAB 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.788.478,84 PYG 0,00%
Bandera de PEN
BTC 91.915,70 PEN -2,44% ETH 6.175,00 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.327.579,66 DOP -0,22% ETH 92.938,74 DOP 0,06%
Bandera de UYU
BTC 854.744,32 UYU -13,19% ETH 61.045,84 UYU -13,19%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 548.490,68 VED 0,92% ETH 17.264,18 VED 0,00%
Aliado 1xBit
Home Opinión

5 Cosas que podrían pasar tras la emisión del ‘Petro’ en Venezuela

La emisión de la criptomoneda venezolana, el Petro, anunciada a principios de este mes, viene llena de pocas certezas a su respecto y preocupaciones acerca de la legislación financiera venezolana. En este artículo analizamos algunos aspectos y posibles escenarios que enfrentaría esta criptomoneda de implementarse en los meses venideros.

por Luis Esparragoza
14 diciembre, 2017
en Opinión
Reading Time: 6 mins read
Cosas-pasar-petro-Venezuela
FacebookTwitterLinkedinEmail

Hace unas semanas, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la disposición de su gobierno para emitir una criptomoneda llamada ‘Petro‘, cuyo valor estaría respaldado en materias primas, y que funcionaría para esquivar las sanciones financieras aplicadas contra Venezuela por Estados Unidos y la Unión Europea.

Con el anuncio, se aprobaron los recursos para crear el Observatorio Blockchain, institución que estaría formada por especialistas de diversas áreas y autoridades para lograr desarrollar la tecnología en el país y crear entornos de trabajo y regulación para la emisión de criptomonedas.

También te podría interesar

pantalla de juego de Doom con moneda de bitcoin y red digital superpuesta

El clásico Doom llega a Bitcoin gracias a los NFT Ordinals

7 febrero, 2023
moneda de bitcoi entre otras monedas de bitcoin disperzadas sobre mesa con gráfico de precio bajista en el fondo

Precio de bitcoin replica su peor racha diaria en dos meses

7 febrero, 2023

A pesar de que el anuncio llamó mucho la atención, existen preocupaciones acerca de la viabilidad de esta criptomoneda, principalmente por los conceptos que se manejan en el entorno blockchain y que parecieran no coincidir mucho con una moneda dependiente de un estado. Aquí algunas consideraciones acerca de este proyecto, el Petro, y los posibles escenarios si este criptoactivo llega a emitirse.

Venezuela buscará evadir las sanciones financieras

El empleo del Petro para eludir las sanciones financieras internacionales contra Venezuela podría encontrar algunas trabas. Principalmente, el hecho de que debe ser una moneda adoptada por los socios comerciales o financieros del país, o, en su defecto, tener una fácil convertibilidad en los mercados de criptoactivos que puedan ser aceptados por otros países o que puedan convertirse en monedas fíat.

Por ejemplo, si Venezuela desea comprar equipo militar a China o cancelar parte de su deuda con este país, entonces deberán enviar petros a China o convertir esos petros a yuanes en una casa de cambio, digamos, como Bittrex. En ese caso, podría existir algún vacío legal que les permita hacer este tipo de transacción. De ser así, seguramente se harían las diligencias pertinentes para bloquearlas de nuevo. De no ser así, aquellos países que reciban pagos de Venezuela por esta vía podrían verse presionados e incluso sancionados por esa razón.

Los problemas monetarios de Venezuela podrían aliviarse

Venezuela atraviesa una crisis económica sin precedentes en su historia y quizá en la de algunos países más de la región. Según información de Asdrubal Oliveros, director de Ecoanalítica, la inflación en Venezuela pudiera terminar este año en 1400% por ciento, mientras que durante el último año la escasez de dinero en efectivo ha empeorado.

Larga fila para conseguir efectivo en el Banco de Venezuela. Fuente: La República

El Petro tiene el propósito de ser un activo criptográfico para la comercialización de materias primas. Aún no queda claro si se utilizará exclusivamente para petróleo o si también respaldará de un modo más general las riquezas de la nación, como diamantes, oro y otros recursos minerales. Pero, en vista de que no está descartada la posibilidad de emitir una criptomoneda diseñada para funcionar como método de pago para uso doméstico de la población, como sugirió José Vielma Mora durante el cierre de la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Jacinto Convit; esta posibilidad podría ayudar a aliviar los problemas monetarios de Venezuela.

Varios individuos podrían intentar legitimar capitales

En un contexto donde el estado venezolano emitiese criptoactivos y donde estas herramientas pudieran ser utilizadas para hacer diversas transacciones y negocios, resultaría imperante aplicar mecanismos antilavado de dinero en el país para el ámbito de las criptomonedas.

Algunos funcionarios o empresarios perseguidos por actos de corrupción cometidos en base al actual esquema cambiario y de importaciones venezolano podrían intentar hacer nuevos negocios con el gobierno o los criptoactivos que este emita para intentar así legitimar el dinero mal habido, lo que asoma la urgencia de crear nuevos y adaptados mecanismos que prevengan estos delitos.

Si algo no debería ser el Petro es una prolongación blockchain del antiguo esquema cambiario. Es bien sabido que el comercio de dólares en efectivo o electrónico está fuertemente regulado en Venezuela. Los únicos mecanismos para obtener divisas son abiertos por el gobierno no muy frecuentemente, durante poco tiempo y con la limitación de que solo se permite a empresas o personalidades jurídicas adquirir ciertas cantidades de dólares. Las fallas han permitido que muchos de estos clientes del estado venezolano compren bienes a tarifas insólitamente preferenciales y los revendan dentro del país con sobreprecio, lo que en parte ha causado la actual debacle económica.

Persecución al sector minero

Incautación de mineros en el estado Lara. Fuente Policía de Lara
Incautación de mineros en el estado Lara. Fuente: Policía de Lara

Como fue anunciado hoy, la Superintendencia de la Criptomoneda Venezolana podría exigir el pago de tributos a la nación por parte de los mineros venezolanos. Inicialmente, dentro de pocos días se abrirá un portal web para que todos los mineros nacionales se registren, con el fin de supervisar las actividades de todas las criptomonedas y tener identificados a quienes realizan esta labor; evitando así irregularidades como el robo de electricidad, la legitimación de capitales, etc. Y es que pese a la apertura hacia blockchain, aún siguen llegando reportes de incautaciones y procedimientos policiales contra quienes poseen mineros de criptomonedas.

En este escenario es realmente probable que muchos mineros no se registren y prefieran mantenerse en la clandestinidad, lo que llevaría al gobierno a evaluar esa situación en orden de sancionar a quien se mantenga fuera del registro de mineros, quienes quizá tengan el temor de que esta información pueda caer en manos equivocadas y verse vulnerables tanto en la integridad personal como en sus negocios de minería.

Sin embargo, algunos otros mineros podrían querer registrarse, pagar impuestos y cumplir con todas las normativas estipuladas para proteger sus negocios y ‘estar con los buenos’.

Venezolanos reciben criptomonedas oficiales

El Carnet de la Patria es un mecanismo de identificación que permite a los ciudadanos venezolanos obtener beneficios de parte del Estado, como la entrega de alimentos o el pago de servicios públicos como el transporte; o que bien puede funcionar para inscribirse en las llamadas misiones de bienestar social provistas por el Estado.

Este documento incluye un código QR único para cada identidad, lo que de alguna manera agiliza su procesamiento y da cierta seguridad a través de medios electrónicos de que este no ha sido duplicado. El sistema ha sido criticado por supuestamente ser un mecanismo de discriminación entre bandos electorales políticos en orden de que algunos sectores de la población que no están de acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro podrían verse apartados de los servicios estatales.

Ejemplo de carnet de la patria. Fuente: Notitotal

Sin embargo, existe un escenario en el que de aprobarse la emisión de una criptomoneda enfocada en la realización de pagos domésticos, el gobierno pueda financiar una determinada cantidad otorgándole directamente este criptoactivo a las personas que posean el carnet, lo que sería una especie de airdrop, es decir, una repartición gratuita.

Como se puede ver, hay pocas certezas acerca de la naturaleza de esta criptomoneda, pero la existencia de un Observatorio Blockchain formado por quienes son especialistas en estos temas podría garantizar que las cosas se hagan bien. A pesar de eso, Venezuela tiene algunas características particulares que abren espacio a escenarios diversos. No se debe desestimar el hecho de que aquí se planea emitir la primera criptomoneda gubernamental del mundo, tomando en cuenta que no solo el país enfrenta retos por lo disruptivas que son estas herramientas incluso para países desarrollados, sino por la compleja situación política, social y económica que enfrenta.

Etiquetas: BlockchainCriptoactivosCriptomonedasPetroVenezuela
Artículo previo

Gobierno de Corea del Sur regulará el intercambio de criptomonedas

Siguiente artículo

Blockchain.info lanza cartera web para Bitcoin Cash

Relacionados Artículos
Bitcoin con 2022 y mercado rojo
Opinión
Lecciones que aprendí en el mercado bajista de bitcoin en 2022
por Andrea Leal
6 enero, 2023

El 2022 estuvo teñido de rojo: muerte de stablecoins, múltiples quiebras y posiblemente el caso de estafa más sonado del...

moneda digital de bitcoin con caida de FTX y hackeo del desarrollador Luke Dashjr y cadenas de bloques de bitcoin en el fondo
Bitcoin y un arduo propósito de año nuevo: convencer a los que dudan
4 enero, 2023
Changpeng Zhao
CZ cree que eres incapaz de cuidar tus propios bitcoins
15 diciembre, 2022
Sam Bankman-Fried junto a ftx y mano acusadora.
La estupidez no te libra de culpa, Sam Bankman-Fried
3 diciembre, 2022
moneda de bitcoin proyectando sobre ade superheroe con logos de FTX en el fondo
Bitcoin es un antídoto contra el caos, como el de FTX
2 diciembre, 2022
Siguiente artículo
bitcoin-cash-blockchain-wallet

Blockchain.info lanza cartera web para Bitcoin Cash

Comentarios 9

  1. Anónimo says:
    hace 5 años

    5

    Responder
  2. Anónimo says:
    hace 5 años

    2.5

    Responder
  3. Libertad Canaria says:
    hace 5 años

    El petro no es para utilizarlo internamente en el país lo que busca el chavismo es captar moneda extranjera, venden petros y reciben dólares pero afortunadamente esta criptoporquería no tendrá futuro ya que una moneda creada por unos socialista que desataron una hiperinflación y destruyeron la economía de todo un país carece de total confianza y más bien es un total desfachatez que salga ahora con esto.

    Responder
  4. Anónimo says:
    hace 5 años

    0.5

    Responder
  5. Anónimo says:
    hace 5 años

    4.5

    Responder
  6. Anónimo says:
    hace 5 años

    3.5

    Responder
  7. Anónimo says:
    hace 5 años

    4

    Responder
  8. Anónimo says:
    hace 5 años

    1

    Responder
  9. Anónimo says:
    hace 5 años

    3

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.