Hechos clave:
-
Visa llega al consorcio Hyperledger tras usar su blockchain para pagos transfronterizos.
-
El conglomerado chino Tencent también podrá crear blockchains basadas en Hyperledger.
La compañía de servicios de pago Visa se une al consorcio Hyperledger de la Fundación Linux, mientras el gigante europeo de servicios informáticos empresariales SAP se ha certificado para crear blockchains basadas en Hyperledger. Así lo informó el propio consorcio a través de un comunicado de prensa, este miércoles 9 de septiembre.
Una blockchain o cadena de bloques es una estructura de contabilidad basada en criptografía. Estas son administradas por redes de computadoras que se encargan de mantener y actualizar sus datos, permitiendo transferencias de valor fácilmente.
En su publicación, el conglomerado enfocado en el desarrollo de blockchains para el ámbito empresarial anunció que Visa llega a Hyperledger junto con otras 7 empresas. Entre los nuevos miembros de Hyperledger, destaca también SIX Digital Exchange, principal bolsa suiza con sede en Zúrich.
Por otra parte, el comunicado expone que, otras 6 compañías adquirieron estatus de proveedores certificados de servicios de Hyperledger. Además de SAP, este poder está ahora en manos del conglomerado tecnológico chino Tencent, la empresa de telecomunicaciones suiza Swisscom o la multinacional Tech Mahindra, basada en la India.
El programa Hyperledger Certified Service Provider (HCSP) es un nivel precalificado de proveedores de servicios examinados que tienen una gran experiencia en ayudar a las empresas a adoptar Hyperledger con éxito. Los socios de HCSP ofrecen soporte, consultoría, servicios profesionales y capacitación de Hyperledger para las organizaciones que se embarcan en su viaje Hyperledger.
Hyperledger
En total, son 18 los miembros del consorcio que ostentas este estatus de proveedores de servicios. Ya contaban con la certificación firmas como Accenture, Ant Digital o IBM, que tiene la mayoría de puestos en la junta directiva del consorcio.
Hyperledger y avances en la adopción de blockchains empresariales
El proyecto de Hyperledger se enfoca en la búsqueda y experimentación con casos de uso para tecnología basada en blockchains. Además, se trata de un proyecto colaborativo de código abierto donde coinciden ya más de 250 miembros.
Fundada en 2015, Hyperledger promueve la cooperación entre empresas y diversas organizaciones en el mundo para ampliar la adopción de blockchain en el mundo empresarial. Entre sus participantes, destacan por ejemplo American Express, Microsoft, JPMorgan, Intel, FedEx, Huawei, Oracle y Samsung.
Brian Behlendorf, director ejecutivo de Hyperledger, aseguró en la nota de prensa que “el ritmo de adopción de blockchain empresarial se está acelerando” en los últimos tiempos. Esa apreciación concuerda con los datos reportados recientemente en CriptoNoticias. La encuesta de adopción de la firma Deloitte para este año arrojó que un 39% de las empresas ya tienen en marcha algún proyecto que involucre blockchains. Un claro aumento con respecto al 23% reflejado en la encuesta del año anterior.
El creciente número de socios centrados en la implementación apunta a la creciente adopción de blockchain empresarial en una variedad de industrias, geografías y casos de uso.
Hyperledger.
Visa, Tencent, blockchains para pagos y Bitcoin
Visa, uno de los principales proveedores de servicios de pago en el mundo, ya ha tenido otros acercamientos con las blockchains. Particularmente, con Hyperledger. En 2018, la compañía anunció que utilizaría la blockchain de Hyperledger para facilitar pagos transfronterizos, algo que terminó ejecutando el año pasado para unos 30 corredores de comercio.
La compañía se mantiene al día con respecto a Bitcoin y el ecosistema de criptomonedas, al punto de haber publicado en julio pasado un documento denominado: Avanzando en nuestro enfoque de la moneda digital.
Tal como reseñamos en este medio, Visa expuso en su publicación que estaría abierta a respaldar proyectos enfocados en Bitcoin u otras criptomonedas según la demanda de sus socios y clientes. “Creemos que las monedas digitales tienen el potencial de extender el valor de los pagos digitales a un mayor número de personas y lugares”, aseguró la compañía en su comunicado.
Por su parte, Tencent, la empresa detrás del servicio de mensajería WeChat, tampoco ha estado ajena al mundo de las blockchains y las criptomonedas. En mayo de este año, reportamos que el conglomerado tecnológico chino destinaría hasta 70.000 millones de dólares para el desarrollo de nuevas tecnologías, incluyendo blockchain.
Además, Tencent también estaría entre las primeras grandes empresas del territorio chino en aceptar la versión digital del yuan que prepara el gobierno chino, como reseñó CriptoNoticias en su momento.
La llegada de estas compañías al consorcio de Hyperledger sigue a otra ola reciente, en la que se incluyó al conglomerado a la startup argentina IOV Labs, creadora de la plataforma de contratos inteligentes RSK, que corre sobre Bitcoin.