-
En esta primera fase la póliza cubre bitcoin, litecoin y bitcoin cash.
-
La casa de cambio implementa un protocolo propietario para la custodia de fondos.
El exchange mexicano de bitcoin, Bitso, anunció que tres de las nueve criptomonedas que son comercializadas en su plataforma, ahora cuentan con una póliza de seguro. Los fondos de los operadores en bitcoin (BTC), litecoin (LTC) y bitcoin cash (BCH) están asegurados tras establecer una alianza con la empresa Coincover.
La póliza de seguro ya está activa y próximamente será extendida a todas las criptomonedas que ofrece la casa de cambio, según informó Bitso a través de un comunicado publicado en su sitio web. El resto de los activos digitales que son intercambiados en el exchange, pero que aún no están asegurados son: ether (ETH), trueUSD, XRP, DAI, MANA y BAT.
«Esta póliza está suscrita por Lloyd’s of London y cubre el robo de fondos en nuestras hot y warm wallets (…) la contratación de esta póliza de seguro es un elemento adicional de nuestra estrategia para mitigar los riesgos que pudieran impactar a los fondos de nuestros usuarios», informó el exchange.
Con la incorporación de la nueva póliza de seguros para fondos en criptomonedas, Bitso se convierte en la primera casa de cambio de Latinoamérica en ofrecer este tipo de servicios a sus usuarios. La activación les permitiría a los operadores recuperar sus fondos en caso de hackeo o robo.
La empresa no ofreció detalles sobre cuál es la cobertura que aplica en caso de que ocurra un fallo de seguridad. Es decir, se desconoce si la póliza cubre el 100% de los fondos que sean robados o se limitaría a un porcentaje de ellos.
Protocolo para el resguardo de bitcoin
La custodia de las criptomonedas en Bitso se realiza con un protocolo propietario que incluye un sistema de monederos calientes, «tibios» y fríos. Cada tipo de cartera o wallet cumple una función específica para realizar las transacciones en la plataforma.
Los monederos calientes están todo el tiempo conectados y permiten la disponibilidad inmediata de los fondos en criptomonedas, mientras que las carteras «tibias» requieren operaciones manuales. Las carteras frías representan un nivel más alto de seguridad y permanecen desconectadas de Internet.
«Todas nuestras carteras están configuradas con controles de velocidad y límites transaccionales, así como un sistema de multifirma (multisig). Este sistema multifirma implica que existan al menos dos o más participantes en la firma de las transacciones», destacó la casa de cambio.
De acuerdo con registros de CoinGecko, Bitso mantiene un volumen diario de operaciones de unos 20 millones de dólares con 24 pares activos. El de mayor demanda es el de bitcoin contra pesos mexicanos (BTC/MXN) que alcanza una comercialización diaria de 8,7 millones de dólares.
Bitso es uno de los exchanges de bitcoin más reconocidos en Latinoamérica. CriptoNoticias informó en diciembre del año pasado que la empresa había captado 62 millones de dólares para expandirse en la región. En la actualidad tiene operaciones en México, Brasil y Argentina con 1,6 millones de usuarios. La compañía también obtuvo, en julio del 2019 una licencia para operar legalmente en Europa.