Hechos clave:
-
Ledger lanzó dos aplicaciones para incrementar los niveles de seguridad de Ledger Nano S.
-
HODL y RecoveryCheck son dos aplicaciones para aumentar la seguridad de sus usuarios.
Ledger, la compañía desarrolladora de carteras frías, lanzó dos aplicaciones para incrementar los niveles de seguridad de su monedero Ledger Nano S, llamadas: HODL y RecoveryCheck.
HODL, que hace referencia a una estrategia de inversión en criptomonedas, es una aplicación que facilita el proceso de envío de la dirección del monedero del usuario, en la que la cartera Ledger Nano S cumple la función de un “teclado virtual”. Según la explicación en el blog de Ledger, los usuarios que instalen HODL podrán utilizar su Nano S para enviar y verificar la dirección de la cartera seleccionada al momento de recibir pagos en criptomonedas.
Por su parte, RecoveryCheck es una aplicación para verificar las 24 palabras de la frase de recuperación de la cartera Nano S de forma sencilla. De acuerdo con la información publicada al respecto, los usuarios que accedan a esta aplicación podrán constatar haber copiado su frase de verificación correctamente tras introducir la secuencia de palabras en la aplicación.
RecoveryCheck pretende evitar el proceso engorroso que atravesaban los usuarios al intentar confirmar la veracidad de sus palabras a través de la opción de “Restaurar Configuración”, pasando por el lento proceso de reiniciar el dispositivo.
Tanto HODL como RecoveryCheck están disponibles en el proveedor de escritorio de Ledger, Ledger Live. Ambas aplicaciones abordan diferentes tipos de necesidades, mas no buscan corregir problemas de vulnerabilidad. Pues, las vulnerabilidades encontradas en marzo por el programador de 15 años Saleem Rashid y la descubierta posteriormente, relativa al nuevo nodo de Bitcoin Cash, se corrigieron con la versión 1.4.1 y los parches posteriores.
La seguridad de las carteras frías
En los últimos meses la seguridad de las denominadas cartera frías de Ledger, Trezor y McAfee ha sido tema de debate en el ecosistema de las criptomonedas. El caso más reciente es el de la cartera “inhackeable” de McAfee, la cual es expuesta por Andrew Tierney, consultor de seguridad, como una cartera “sin elementos visibles de seguridad”.
Tierney aseguró que el monedero no posee enclave seguro, ni detección de falsificación, evidencia de falsificación o Trustzone, una acusación a la que Bifi, manufacturadora de la cartera, respondió aseverando que es un dispositivo diseñado contra robos.
Por su parte, Trezor, uno de los más fuertes competidores de Ledger, dio a conocer que corrigió dos vulnerabilidades detectadas meses atrás con su última actualización.
A pesar de esto, las carteras frías disponibles en el mercado son una de las opciones más seguras para el almacenamiento de criptomonedas. No obstante, es necesario hacer la salvedad de que en el mundo digital la seguridad no solo depende la inexistencia de vulnerabilidades, sino también de lo precavido que sea su usuario y de la capacidad de respuesta de la compañía ante nuevos errores y ataques.
Imagen destacada por: BillionPhotos.com / stock.adobe.com