Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 24, 2022
bloque ₿: 737.679
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, mayo 24, 2022 | bloque ₿: 737.679
Bandera de ARS
BTC 5.999.733,65 ARS 3,31% ETH 396.219,93 ARS -0,99%
Bandera de BOB
BTC 213.176,80 BOB 0,02% ETH 14.404,36 BOB -0,10%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 145.104,89 BRL -0,12% ETH 9.840,83 BRL -0,13%
Bandera de CLP
BTC 24.653.168,08 CLP 0,49% ETH 1.663.551,36 CLP 0,89%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 118.408.661,56 COP 1,16% ETH 7.889.440,22 COP 1,13%
Bandera de CRC
BTC 18.393.319,84 CRC -8,59% ETH 1.236.462,98 CRC -10,18%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.066,95 EUR -0,22% ETH 1.908,55 EUR -0,19%
Bandera de USD
BTC 29.665,33 USD -0,13% ETH 2.018,47 USD -0,22%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 583.050,16 MXN -0,19% ETH 39.401,51 MXN -0,40%
Bandera de PAB
BTC 30.237,31 PAB 0,00% ETH 2.032,45 PAB -0,47%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 168.539.325,84 PYG 0,00% ETH 11.388.202,25 PYG -0,47%
Bandera de PEN
BTC 114.488,42 PEN -2,68% ETH 7.350,82 PEN -2,21%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.706.030,11 DOP -2,66% ETH 115.474,27 DOP -3,21%
Bandera de UYU
BTC 1.170.322,65 UYU 0,00% ETH 79.078,70 UYU -0,47%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 146.302,33 VED -1,42% ETH 16.333,53 VED -0,47%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 5.999.733,65 ARS 3,31% ETH 396.219,93 ARS -0,99%
Bandera de BOB
BTC 213.176,80 BOB 0,02% ETH 14.404,36 BOB -0,10%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 145.104,89 BRL -0,12% ETH 9.840,83 BRL -0,13%
Bandera de CLP
BTC 24.653.168,08 CLP 0,49% ETH 1.663.551,36 CLP 0,89%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 118.408.661,56 COP 1,16% ETH 7.889.440,22 COP 1,13%
Bandera de CRC
BTC 18.393.319,84 CRC -8,59% ETH 1.236.462,98 CRC -10,18%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.066,95 EUR -0,22% ETH 1.908,55 EUR -0,19%
Bandera de USD
BTC 29.665,33 USD -0,13% ETH 2.018,47 USD -0,22%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 583.050,16 MXN -0,19% ETH 39.401,51 MXN -0,40%
Bandera de PAB
BTC 30.237,31 PAB 0,00% ETH 2.032,45 PAB -0,47%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 168.539.325,84 PYG 0,00% ETH 11.388.202,25 PYG -0,47%
Bandera de PEN
BTC 114.488,42 PEN -2,68% ETH 7.350,82 PEN -2,21%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.706.030,11 DOP -2,66% ETH 115.474,27 DOP -3,21%
Bandera de UYU
BTC 1.170.322,65 UYU 0,00% ETH 79.078,70 UYU -0,47%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 146.302,33 VED -1,42% ETH 16.333,53 VED -0,47%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Negocios

Así los exchanges de bitcoin hacen dinero extra con tus «tarifas para la red»

por Juan Ibarra
5 junio, 2021
en Negocios
11 min de lectura
Hombre pidiendo silencio con lluvia de dólares al fondo y mano sosteniendo bitcoin.

Los exchanges cobran tarifas de hasta 8 veces las necesarias para una confirmación en la red Bitcoin. Composición por CriptoNoticias Fuentes: stokkete / elements.envato.com ; pngegg.com ; N ; pngegg.com .

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Las principales casas de cambio cobran entre 0,0004 y 0,0005 BTC por retiros de bitcoin.
  • Exchanges hacen transacciones en lote y pagan menos de 10% de lo que cobran por retiros.

Alberto compró sus primeros 10 dólares en bitcoin (BTC) a comienzos de este año. Luego, 15 días después, compró otros 10 dólares, y así siguió durante las quincenas siguientes. A día de hoy, entre sus compras recurrentes y el alza de precio de la criptomoneda, sus fondos equivalen a unos 120 dólares, aproximadamente.

Su plan original era enviar a su propio monedero cada vez que comprara, pero no contaba con las tarifas para retirar fondos en la plataforma donde ha comprado todo este tiempo. Para pasar esos 120 dólares a su monedero personal, tendría que pagar más de USD 20 en «comisiones pagadas a los mineros de la red», según los términos y condiciones de su exchange.

También te podría interesar
El contexto macroeconómico global lleva a Buenbit a pausar su plan de expansión internacional y reducir su personal. Fuente: snowing12 – stock.adobe.com
Exchange argentino Buenbit despide empleados, ¿qué ocurrió?  
23 mayo, 2022
Privacidad en transacciones de bitcoin.
Transacciones privadas con bitcoin alcanzan récord en Samourai Wallet
23 mayo, 2022

Pero, ¿son realmente esas las tarifas de la red Bitcoin? ¿Se trata más bien del exchange poniendo como excusa de su propio modelo de negocios a la red y sus mineros?

Publicidad

Usuarios de exchanges de bitcoin y otras criptomonedas tienen una queja constante: las tarifas para retiro de bitcoin de esas plataformas suelen ser muy altas, independientemente de las condiciones de la red al momento de enviar fondos fuera de los monederos de estos exchanges. Es decir: notan un divorcio entre las comisiones de estas plataformas y la realidad de la red. ¿Por qué ocurre esto?

Funcionamiento de las comisiones para procesar transacciones en Bitcoin

Para el procesamiento de transacciones en la red Bitcoin, el usuario debe pagar comisiones a los mineros, que son quienes incluyen las transacciones en los bloques minados. Esa es la forma en la que los mineros perciben ganancias por su actividad, además de las recompensas por emisión de nuevas monedas en cada bloque.

El espacio en cada bloque es limitado. Por ello, los mineros escogen cuáles transacciones incluyen. Ahí entran en juego las comisiones: las transacciones que pagan mayor tarifa son priorizadas por los mineros. Es por eso que cuando hay muchas transacciones en espera, la competencia por entrar en los primeros bloques hace que las comisiones que pagan los usuarios sean cada vez más altas.

Publicidad

Esas tarifas se miden en satoshis (o sats, la unidad mínima en la que se divide cada BTC) por unidad de peso virtual (vbyte). En la actualidad, con menos de 20 satoshis por cada vbyte de información es suficiente para que tu transacción sea confirmada en los primeros bloques.

En una operación promedio (unos 500 vbytes totales de información), esto no llega siquiera a los 10.000 satoshis en total. Pero la mayoría de los exchanges tienen un cobro de comisiones de entre 30.000 y 50.000 satoshis para retirar fondos con bitcoin de sus plataformas.

Tomemos como ejemplo esta transacción seleccionada al azar en el explorador de mempool.space. Con una red descongestionada, el usuario pagó 38 satoshis/vbyte y entró en el primer bloque minado desde que la envió. En ese bloque, el promedio de las comisiones fue de 44 satoshis/vbyte, pero también se confirmaron transacciones de 4 sats/vbyte.

Publicidad
Transacción confirmada en el primer bloque con una comisión de 38 satoshis/vbyte. Fuente: mempool.space.

Tarifas en exchanges vs. estado de la red Bitcoin

Aunque las tarifas sean bajas (en este momento unos 8.000 satoshis equivalen alrededor de 3 dólares), los exchanges suelen tener comisiones fijas para cada retiro. Con la descongestión actual, menos de 8.000 satoshis por transacción serían más que suficientes para una confirmación pronta en la red Bitcoin.

Pero, por ejemplo, Binance mantiene una tasa fija de 57.000 satoshis para retirar BTC. Lo que con 3 dólares podría enviarse a un monedero, en el exchange con mayor volumen de comercio en el mundo tiene un costo de más de 21 dólares, al precio actual de la criptomoneda (unos 36.000 dólares al momento de redacción de este artículo).

Tarifa para retirar BTC en Binance en la red Bitcoin. Fuente: Binance.com.

Tras una revisión a los principales exchanges, encontramos un comportamiento muy similar, aunque las tarifas son un poco más bajas que en el caso de Binance. En casos como Poloniex, Kucoin o Bitstamp, uno de los referentes predilectos para el precio de bitcoin, las comisiones están fijadas en 50.000 satoshis para retirar bitcoin.

Publicidad

Bitfinex, Huobi y OKEx cobran 40.000 satoshis, sin importar el estado de la red. Es decir, que, para retirar actualmente, con la red despejada, el monto total es de hasta 5 veces el necesario.

La mentira: «esto se lo pagamos a la red»

No todos los exchanges lo presentan de esta manera, pero algunos no solo cobran unas tarifas desproporcionadas con respecto a la red, sino que se lo achacan al funcionamiento propio de Bitcoin.

¿Has leído en tu exchange un mensaje como «este cobro es el fee de la red para que se confirme tu transacción que va directo como pago a los mineros»? Este ejemplo en concreto es extraído de la sección que se refiere a las comisiones en Buda.com.

Publicidad
Extracto de la sección de Soporte de Buda.com. Fuente: Buda.com.

El exchange latinoamericano con sede en países como Colombia y Chile cobra una tasa fija de 30.000 satoshis por retiros en la red Bitcoin. ¿Es eso lo necesario para confirmar una transacción de BTC pagando a los mineros? Ya hemos visto que no.

En esta transacción, por ejemplo, Buda pagó a los mineros un total de 15.789 satoshis, habiendo cobrado al usuario 30.000 satoshis por el «fee de la red». El cobro corresponde en este caso a casi el doble de lo que se terminó pagando a los mineros para procesar la transacción. Otro exchange latinoamericano, como es Bitso (México), cobra actualmente un poco más de 14.000 satoshis por retirar bitcoin.

Hay casas de cambio, como Bithumb, que son más directas, al asegurar que «las tarifas pueden cambiar de acuerdo con las circunstancias de la compañía y las tendencias del mercado». El exchange coreano tiene la comisión por retiro de BTC más alta del mercado, con 100.000 satoshis, que equivalen ahora mismo a cerca de 38 dólares.

Publicidad
Bithumb cobra 0,001 BTC por retiros en su plataforma. Fuente: Bithumb.com.

En el sitio web de Binance, que maneja más de un centenar de criptomonedas, aseguran cobrar «una tarifa plana para cubrir los costos de transacción». «Las tasas de retiros están determinadas por la red blockchain y pueden fluctuar sin previo aviso debido a factores como la congestión de la red», agrega el exchange, que cobra 57.000 satoshis por cada retiro.

Normalmente, los exchanges no solo cobran estas tarifas planas presentándolas como el pago a los mineros. También suelen agrupar las transacciones salientes de sus clientes en lotes, con lo que logran reducir el pago a los mineros y ganando una gran diferencia de las tarifas que cobran a sus usuarios.

En el siguiente ejemplo, Binance agrupó 78 transacciones en un mismo lote. Con su tasa fija de 57.000 satoshis para retiros, el exchange cobró en total 4.446.000 satoshis. Por transmitir la transacción en la red Bitcoin, el exchange pagó en total 301.000 satoshis. Es decir, que se quedó con 4.145.000 satoshis en comisiones.

Publicidad

Binance cobró el equivalente a casi 1.700 dólares según el precio actual de BTC y pagó a la red 108 dólares. Y esto, si tomamos en cuenta que la comisión usada fue de 100 sats/vbyte, es un monto exagerado con la red completamente descongestionada.

Transacción en lote de una de las direcciones de Binance. Fuente: mempool.space.

En el momento de más congestión de la red este año, reportado por CriptoNoticias, las comisiones para prioridad alta llegaron a los 300 sats/vbyte. Incluso pagando esa tasa de comisiones, la diferencia sería de casi 1.400 dólares a favor de Binance en este ejemplo.

Otro ejemplo es el de Kraken. El exchange estadounidense cobra una tarifamucho más económica que la mayoría de casas de cambio: 15.000 satoshis por retiro. Pero al practicar la agrupación de transacciones en lote, también se benefician.

Publicidad

En un solo lote, Kraken agrupó casi 140 transacciones. Es decir, 2.085.000 satoshis. Solo pagaron a los mineros un total de 186.665 satoshis. En total, se quedaron 1.898.335 sats de las comisiones de sus usuarios. Con el precio rondando los 37.000 dólares, eso equivale a 702 dólares. Pero en la época en la que BTC alcanzó su pico sobre los USD 64.000, Kraken se habría quedado con más de 1.400 dólares en este lote.

Si un exchange como Binance o Kraken realiza al menos 50 transacciones de retiro al día, podría estar recibiendo hasta 70.000 dólares diarios en puras comisiones pagadas por sus usuarios, mientras a la red va a apenas un pequeño porcentaje de ese dinero. Y cuando hay mucha actividad de traders, ese monto puede ser incluso mayor.

Comisiones de Bitso, Bitfinex y Ripio. Fuentes: bitso.com, bitfinex.com y ripio.com.

Cómo evitar pagar tarifas exageradas para retirar bitcoin

Los exchanges tienen esta práctica ya de forma común, con contadas excepciones. Pero el sobrecargo de comisiones no es exclusivo de los sitios de intercambio de criptomonedas.

Publicidad

Otros servicios del ecosistema bitcoiner también tienen esta política de comisiones elevadas a la hora de retirar BTC de sus plataformas. Servicios de préstamos con bitcoin de colateral o sitios de compras en línea también lo hacen.

Evitarlo en estos casos no es tan sencillo, ya que no hay la facilidad de pasar a otras criptomonedas para retirar con menos costo.

En los exchanges, es posible evitarlo. Sitios como estos, que tienen soporte a múltiples criptomonedas, solo tienen estos cargos exagerados para transar con BTC. Por lo tanto, una opción clara es cambiar a alguna otra criptomoneda a la hora de retirar.

Publicidad

Si la intención es mantener los fondos en bitcoin, se puede cambiar a alguna altcoin, retirar y volver a cambiar por BTC en otra plataforma que cobre menos. También, algunos monederos con soporte a altcoins tienen integraciones para cambiar entre monedas, aunque igualmente se debe estar atento a las respectivas comisiones.

Otra posibilidad es apelar por el uso de la red Lightning, si el exchange tiene el soporte. Aunque no es tan común, varios sitios han ido incorporando la red de canales de pago para retirar bitcoin de forma casi instantánea y con muy bajas tarifas. Tal es el caso de OKEx, Bitfinex, OKCoin, el P2P Paxful o la plataforma española Bitnovo, por ejemplo.

La recomendación más importante, quizá, es leer muy bien los términos de servicio y el área de las comisiones a la hora de decidir operar en un determinado exchange. Así, se evita la sorpresa de tener fondos estancados en el exchange por el cobro de tarifas muy por encima de las que demanda la propia red Bitcoin.

Publicidad

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)Destacados
Publicidad
Artículo previo

Bitcoin resuelve problemas históricos fundamentales: Nick Szabo

Siguiente artículo

«El dólar estadounidense es la mayor shitcoin»: debate en la Bitcoin Conference

Relacionados Artículos

El contexto macroeconómico global lleva a Buenbit a pausar su plan de expansión internacional y reducir su personal. Fuente: snowing12 – stock.adobe.com
Negocios

Exchange argentino Buenbit despide empleados, ¿qué ocurrió?  

por Nicolás Antiporovich
23 mayo, 2022

El CEO de la empresa y un inversionista aclaran lo ocurrido en el exchange argentino de criptomonedas y desmienten rumores.

empresas del ecosistema cripto también sufren con el desplome de Terra

No solo los usuarios sufrieron el colapso de Terra; esto pasó con las empresas

20 mayo, 2022
Tarjeta de débito prepaga Decrypto.

Tarjeta de débito argentina permite pagar en cuotas con bitcoin y criptomonedas

9 mayo, 2022
La Fundación Luna quiere convertirse en el mayor holder de bitcoin del mundo. Composición por CriptoNoticias. Fuente: coinmarketcap.com / luismolinero ; Forhanx. / adobe.stock.com.

¿De dónde saca el dinero la Fundación Luna para comprar bitcoin?

6 mayo, 2022
La Fundación Luna quiere convertirse en el mayor holder de bitcoin del mundo. -Composición por CriptoNoticias. Fuente: coinmarketcap.com / butenkow / adobe.stock.com.

Fundación Luna asegura haber comprado 37.000 bitcoins más

5 mayo, 2022
Siguiente artículo
Panel de Bitcoin Conference 2021.

"El dólar estadounidense es la mayor shitcoin": debate en la Bitcoin Conference

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....