-
Estimaciones de 2019 registran ingresos de unos EUR 9 millones anuales.
-
Autoridades catalanas siguen de cerca el constante crecimiento de estas empresas.
El avance de empresas que desarrollan soluciones en alguna blockchain o hacen uso de ellas para sus negocios o servicios sigue su paso en Cataluña, España. En términos de desempeño financiero, desde la Generalidad catalana consideran que estas empresas podrían llegar a facturar más de EUR 10.000.000 al año, pudiendo totalizar hasta unos EUR 60.000.000 en los próximos 5 años.
Así lo manifestó el director de Innovación Digital de la Generalitat, Daniel Marco, reseñó este jueves el diario español ABC. Las declaraciones se dieron durante su participación en el evento Blockchain Spirit Barcelona, desarrollado esta semana en la también conocida como “la ciudad condal”.
Según Marco, el desarrollo y uso de blockchains en territorio catalán es “muy potente”. Especialmente, el representante de la autoridad catalana vio positivamente el incremento en la cantidad de empresas relacionadas con blockchains, que se duplicaron durante el último año, según registros de la propia Generalitat. También se refirió a la facturación del año pasado, que superó los EUR 9.000.000.
El funcionario ve en el uso de blockchains para diversas áreas una «fuente de empoderamiento y control sobre sus propios datos». En este tono, mencionó la capacidad de usuarios de verificar el flujo de transacciones. Recordemos que esto es posible para cualquier usuario, en los casos de blockchain públicas.
Por otra parte, Marco destacó la diversidad que abarca el desarrollo de blockchains en la comunidad catalana. Al respecto, consideró que no solo hay empresas dedicadas al desarrollo de estas tecnologías. Compañías del sector FinTech o consultoras también hacen uso de este tipo de plataformas para sus propios negocios o servicios.
Diversas iniciativas catalanas con blockchain
El gobierno de Cataluña se ha ido acercando a iniciativas con blockchain de forma sostenida en los últimos tiempos. A través de la Generalitat, se han dado fondos para un programa de gestión de los procesos administrativos a través de una blockchain. Particularmente, buscando mejorar la transparencia y el control de información en la administración pública.
También la Generalitat ha promovido encuentros de desarrolladores para la creación de soluciones con blockchain y hasta han manifestado su intención de construir una plataforma de identidad basada en una blockchain.
Incluso, la Generalitat llegó a aprobar la comercialización de energía eléctrica entre hogares con un proyecto basado en la blockchain de Ethereum. En general, las autoridades de la localidad española han dedicado esfuerzos para promover el desarrollo de blockchains en su territorio, tanto el sector público como en el privado.