Hechos clave:
-
La decisión no contempla restricciones o censura de operaciones en la cadena.
-
Los pools para la minería de bitcoin estarían adaptándose a las regulaciones.
Slush Pool, el primer grupo creado para la minería de Bitcoin, dejó de procesar los incentivos en BTC hacia direcciones sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos. La decisión no implica restricciones o censuras sobre las operaciones en la cadena de bloques.
De acuerdo con Edward Evenson, director de desarrollo de negocios para Braiins, empresa matriz de Slush Pool, el grupo ya no envía pagos a ninguna dirección que esté incluida en la «lista negra» de los reguladores. A través de su cuenta en Twitter, @WillHash4Coins, el desarrollador explicó la situación y defendió la posición del pool.
«Nosotros, como empresa, podemos decidir con quién hacer negocios. ¿Estás insinuando que no somos éticos si no enviamos BTC a determinadas direcciones? No me parece muy de ‘mercado libre’, explicó Evenson, quien en enero fue criticado por utilizar el término «interactuar» con esas direcciones.
La generalización creó confusión sobre cómo sería el tratamiento desde Slush Pool a las direcciones de BTC que han sido sancionadas por la oficina dependiente del Departamento del Tesoro. La mala interpretación habría estado relacionada con posibles censuras o restricciones a las transacciones que procesa el grupo, algo que aclaró de nuevo Evenson.
«Me sorprende que muchos hayan entendido mal esto, incluso personas que han estado en este espacio por un tiempo. Entonces, antes de que alguno de ustedes se enrede más, solo significa que nosotros, como empresa, no enviamos BTC a las direcciones de la OFAC», añadió el ejecutivo del grupo.
Un grupo de direcciones de bitcoin han sido vetadas por la OFAC durante los últimos años. La autoridad estadounidense ha agregado a su «lista negra» diversas direcciones por estar involucradas en casos de lavado de dinero, contrabando de drogas, casos de ransomware o grupos de hackers relacionados con Corea del Norte, tal y como lo ha reportado CriptoNoticias.
Caso Slush Pool, DMG y Blockseer
El caso de Slush Pool recordó el de la empresa DMG Blockchain Solutions, en los Estados Unidos, y el lanzamiento de su pool de minería Blockseer. A diferencia de Slush Pool, el grupo de mineros de DMG anunció oficialmente que no validaría transacciones relacionadas con direcciones que hayan sido sancionadas por la OFAC.
DMG, que antes se basaba en el análisis de blockchain mediante la plataforma Blockseer, fue cuestionada por querer censurar a través de la minería de Bitcoin, lo que para algunos especialistas sentaría un peligroso precedente en el ecosistema bitcoiner.
En enero de este año DMG, junto con la empresa Marathon, fundaron la Asociación de Mineros de Monedas Digitales de Norteamérica (o DCMNA, por sus siglas en inglés). Se trata de una alianza que va orientada a cumplir con las regulaciones establecidas en los Estados Unidos, lo que incluye las disposiciones de la OFAC y cualquier órgano fiscalizador.
Aunque hay claras diferencias entre las posiciones de Slush Pool de no enviar incentivos a direcciones sancionadas, y las de Blockseer y Marathon, de no validar operaciones que involucren a esas direcciones, todos los participantes de la red deben cumplir con el consenso para operar.
Si un pool decide no validar algunas transacciones igual debe aceptar los bloques con operaciones que hayan sido certificadas por otros mineros. Se trata de una sincronización para que las operaciones de la red sigan su funcionamiento.