-
La filtración de las transacciones se hará a través de tecnología licenciada por DMG Blockchain.
-
Con el nuevo pool de minería Marathon alcanzará para el 2022, una tasa de hash de 10,37 EH/s.
Marathon Digital Holding, una de las empresas más grandes en minería de bitcoin en Estados Unidos, con cotizaciones en la bolsa de Nasdaq, anunció ayer 30 de marzo el lanzamiento de un nuevo pool de minería que cumple con todas las regulaciones de Estados Unidos.
En el anuncio publicado a través de un comunicado de prensa, la empresa afirmó que dentro de las regulaciones que cumplirá con su nuevo pool, se incluirán regulaciones AML (anti-lavado de dinero), a la vez que se cumplen los estándares de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Esto significa que la compañía se abstendrá de procesar transacciones ejecutadas por personas que figuran en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueada del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, logrando así cumplir con todos los estándares regulatorios del país.
La iniciativa de nuestro pool se basa en la descentralización, la transparencia y la legalidad de las reglas y regulaciones de Estados Unidos y la auditoría independiente según los estándares de auditoría de Estados Unidos. Si bien apreciamos el apetito de algunos mineros por procesar transacciones indiscriminadamente, creemos que como empresa que cotiza en la bolsa de Estados Unidos, y una de las enfocadas en permitir una adopción más institucional de Bitcoin, es nuestra responsabilidad seguir las regulaciones de Estados Unidos.
Merrick Okamoto, presidente y director ejecutivo de Marathon
Aunque no se explicó cómo, Marathon filtrará las transacciones a través de tecnología con licencia exclusiva de la compañía de criptomonedas y blockchain, DMG Blockchain. La también creadora de la herramienta de análisis de blockchains, BlockSeer, lanzó en noviembre del año pasado su pool de minería, asegurando que no validaría transacciones donde participaran direcciones que el gobierno de los Estados Unidos hubiera considerado sospechosas. De hecho, su CEO Daniel Reitzik dijo que las tracciones no solo cumplirían, sino que superarían los protocolos establecidos por la OFAC.
Marathon concentrará toda su tasa de hash en el nuevo pool regulado de bitcoin
Marathon que, para el primer trimestre de 2022 espera contar con 103.120 mineros y una capacidad de minado de 10,37 EH/s, a partir del 1 de mayo de este año concentrará el 100% del hash que posee actualmente en el nuevo pool de bitcoin.
Así mismo, para el 2022 Marathon espera obtener el 6,4% de la tasa total de hash de la principal criptomoneda. A partir del 1 de junio, la empresa aceptará a otras compañías mineras que estén ubicada en Estados.
Actualmente más de dos tercios de la tasa de hash global de Bitcoin están concentrada en pools con poca transparencia, y la mayoría reside en un solo país. Creemos que esta concentración de tasa de hash fuera de Estados Unidos, donde las autoridades centrales pueden interferir con las operaciones de minería durante el proceso, representa un riego para la red. Creemos que trasladando más poder de minería a Estados Unidos podría reducirse ese riesgo, potenciando fuertemente la red y beneficiando a todos los que participen en ella.
Merrick Okamoto, presidente y director ejecutivo de Marathon.
Marathon se asocia para regular minería bitcoin en Estados Unidos
Marathon no es la única empresa norteamericana que está regulando sus transacciones, antes de ella, comenzó con esto la empresa subsidiada por DMG Blockchain, BlockSpeer.
Ambas empresas el 6 de enero de este año formaron la Asociación de Mineros de Monedas Digitales de Norteamérica (DCMA por sus siglas en inglés) con el objetivo de construir un pool de minería cooperativa altamente regulado. Esta asociación se encarga de otorgar licencias del grupo BlockSeer a todos sus socios, para promover así el estricto cumplimiento de la normativa existente, donde se prohíbe validar transacciones en las que participen direcciones incluidas en listas negras de organismos reguladores en Estados Unidos.
De igual manera, las empresas de minería que entren a esta asociación y obtengan la licencia del grupo BlockSeer, podrán disfrutar de diferentes beneficios como ganancias en función del poder de hash contribuido en el pool de minería cooperativo, transparencia en la información con auditoría financiera externa, y minería de «bloques limpios», es decir que no provengan de personas bloqueadas por los entes reguladores de Estados Unidos.
Otra empresa minera que no está dentro de la DCMA, pero tampoco está permitiendo transacciones a direcciones que están incluidas en la lista negra de entes reguladores de Estados Unidos, es Slush Pool, quien se acogió los estándares de la OFAC, el pasado febrero.