-
Antminer E3 dejó de ser rentable en Ethereum Classic debido a limitaciones en la memoria de video.
-
El nuevo firmware extiende el tiempo vida útil del minero, pero aún puede entrar en obsolescencia.
Los Antminer E3 de Bitmain han vuelto a la vida y están nuevamente dando signos de rentabilidad en la red de Ethereum Classic. Luego de que el mes pasado estos dispositivos entraran en obsolescencia, la directiva de Bitmain ha lanzado un nuevo firmware que prolonga su funcionamiento.
El programa informático ya se encuentra disponible para su descarga en la página web oficial de Bitmain, bajo el nombre de archivo E3_20200313_V520.tar.gz. A su vez, el firmware fue probado por expertos del portal 2miners, quienes comprobaron que funciona sin ninguna problemática para minar redes con el algoritmo Ethash.
Esta actualización permitirá una mayor eficiencia en la utilización de la memoria del minero E3, característica que determina por cuánto tiempo se mantendrá activo el minero. Sin embargo, el Antminer E3 sigue teniendo una memoria de vídeo de 4GB, que no ha sido actualizada por Bitmain y tiene un tiempo de vida limitado. Es decir, este minero quedará nuevamente en desuso en el transcurso de este 2020, hasta que Bitmain decida lanzar una nueva generación de ASIC para minar el algoritmo de Ethereum y Ethereum Classic.
A finales del mes de febrero, mineros de Ethereum Classic denunciaron que sus dispositivos Antminer E3 tuvieron una caída abrupta en su poder de procesamiento. Debido a ello, ya no podían minar nuevos bloques y percibir ganancias por sus actividades en la red. Luego de una exhaustiva investigación, se concluyó que la memoria de vídeo de 4GB de estos dispositivos había llegado a su límite.
Atentos a la memoria de video y el hashrate
Los dispositivos de minería para Ethereum Classic y Ethereum necesitan descargar una gran cantidad de datos sobre la blockchain para minar sus bloques. Por ejemplo, tienen que tener acceso a un archivo llamado DAG que comprende toda la información de los últimos 30.000 bloques minados, conocida también como epoch. Si el dispositivo con el que se mina —ya sea ASIC, CPU o GPU— no posee una gran memoria de vídeo, entonces sus capacidades de minado quedan limitadas.
Esto fue lo que ocurrió en el mes de febrero, dejando fuera de competencia a los mineros de Bitmain en la red de Ethereum Classic. Por si fuera poco, estas limitaciones también amenazan con dejar obsoletos los Antminer E3 en la blockchain de Ethereum; un hecho que los expertos esperaban que ocurriera en los próximos meses. Con el nuevo firmware, la vital útil de estos dispositivos se ha extendido y los mineros de ambas redes podrán seguir utilizándolos hasta nuevo aviso.
La reinserción del Antminer E3 está ocurriendo, sin embargo, en un período donde la minería en Ethereum Classic se encuentra afectada por la reducción en la recompensa por bloque. La semana pasada el mecanismo redujo las ganancias por minería un 20%, comprometiendo la rentabilidad de estas actividades.
El impacto ha sido tal que el pasado 12 de marzo, en menos de 24 horas, Ethereum Classic perdió casi un 40% de su tasa de hash; una cifra que confirmaría la desconexión de equipos de minería que no están generando suficientes ganancias. Los dispositivos CPU y GPU más baratos han sido los más afectados por la falta de potencia informática, la cual no le permite producir suficientes ingresos para cubrir los costos de minado.
Pero no son los únicos dispositivos que han quedado fuera de juego, ya que el Antminer E3 tampoco muestra buenas cifras de rendimiento en el estado actual de Ethereum Classic. Si tomamos en cuenta que el Antminer E3 posee un poder de procesamiento de 190 MH/s, con una tarifa eléctrica mínima de 0,3 dólares por kWh, la calculadora de WhatToMine señala que los mineros registraran pérdidas de hasta 6 dólares a la semana si minan la red en la actualidad.
De esta manera, los equipos de Innosilicon, los A10 ETHMaster, serían los únicos que aún generan ganancias minando Ethereum Classic. Una situación que podría cambiar en un futuro si disminuye la dificultad de minería de la red y aumenta el valor del ETC, criptomoneda cuyo mercado también se ha visto afectado por la pandemia de coronavirus.