-
El pedido ya fue formalizado y el despliegue se efectuará a lo largo del 2021.
-
Los nuevos mineros aportarán 1,05 EH/s en poder de procesamiento para la red.
El fabricante de mineros ASIC para Bitcoin, Canaan, instalará más de 11.000 chips especializados en Australia y los Estados Unidos. Se trata de un ambicioso proyecto multimillonario que expandirá la minería de criptomonedas más allá de las fronteras de China.
Canaan llegó a un acuerdo con la empresa australiana Mawson Infrastructure Group para proveer equipos Avalon Miner A1246 a lo largo del 2021. El poder de cómputo combinado de los mineros aportará 1,05 EH/s a las operaciones globales de la compañía.
En total serán 11.760 mineros los que Canaan fabricará, enviará e instalará para Mawson, según se reportó este jueves 22 de abril a través de un comunicado. La nota de prensa no habla sobre qué cantidad de equipos serán instalados en Australia y cuál será su proporción en los Estados Unidos.
El monto invertido por Mawson en el proyecto tampoco fue revelado, sin embargo, al multiplicar el precio actual de un Avalon Miner A1246, estimado en unos 8.000 dólares aproximadamente, por la cantidad de equipos a instalar, se obtiene que la inversión total sería, al menos, de 94 millones de dólares.
«Esperamos forjar una relación a largo plazo con Mawson y apoyar el crecimiento de sus operaciones de minería de bitcoin en todo el mundo», declaró Nangeng Zhang, presidente y director general de Canaan, una de las empresas para la minería de bitcoin más antiguas que hace vida en la industria de las criptomonedas.
La nueva generación del Avalon Miner A1246 fue anunciada por Canaan en septiembre del 2020. Es un equipo con capacidad de 90 TH/s y un consumo energético de 3.420 W. El ASIC es el de mayor poder de procesamiento entre los mineros del fabricante que cuenta, además, con otros ocho equipos de las series A10 y A11.
El anuncio de la empresa china llega solo 10 días después de que se diera a conocer su balance financiero correspondiente al 2020. A pesar del auge en el mercado de las criptomonedas en la última parte del año pasado, Canaan reportó pérdidas por casi 33 millones de dólares. A pesar de los números rojos, Canaan ha experimentado una revalorización accionaria en los mercados de valores, como lo ha reportado CriptoNoticias.
Minería de Bitcoin en el mundo
De acuerdo con registros del Centro para las Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge, China acapara actualmente el 65% del poder de procesamiento en la red Bitcoin, una situación que para algunos es un riesgo de centralización del hash rate. Al país asiático le sigue Estados Unidos con 7,2% y Rusia con 6,9%.
Un reporte difundido por este periódico en noviembre del año pasado señaló que la minería de Bitcoin en China podría comenzar a migrar hacia otras latitudes como Estados Unidos, Rusia o Irán. Los mineros chinos buscarían distanciarse de regulaciones más estrictas, mayores inspecciones y una potencial baja en la producción de equipos.
Otro país que podría capitalizar más inversiones en el mundo de la minería de bitcoin es Canadá. Ciudades como Quebec y el estado de Manitoba están atrayendo nuevos capitales para la creación de nuevas granjas mineras.