-
Unas 55 granjas de minería legales decidieron cesar operaciones y 51 ilegales fueron desmontadas.
-
Hash rate de Bitcoin se mantiene sobre los 200 EH/s durante el 14 de marzo de 2022.
Al menos 106 granjas de minería de Bitcoin (BTC) cesaron sus operaciones en Kazajistán, en lo que podría suponer un golpe del Estado a la industria que se está desarrollando a una escala importante en ese país, aunque sin representar un impacto mayor. El gobierno fiscalizó las granjas de minería a raíz de la crisis energética que atraviesa la nación asiática y decomisó varios equipos.
En una nota de prensa de la agencia financiera kazaja, destacan que 51 granjas de minería cesaron sus actividades de forma aparentemente voluntaria. Otras 55 granjas, que operaban de forma ilegal, fueron desmanteladas.
Cabe aclarar que la redada en contra de los mineros de Bitcoin fue ordenada por el presidente de Kazajistán (que ya se ha mostrado renuente a la actividad), la Agencia de Supervisión Financiera y otras agencias gubernamentales. Ellos le llamaron «inspecciones exhaustivas» a las granjas de minería de criptomonedas.
Las plantas que decidieron dejar de minar por decisión propia «suspendieron por completo las labores, desmantelaron el equipo y lo retiraron de los lugares de despliegue», indicó el gobierno.
Sobre las que fueron desmontadas por los agentes del gobierno, precisaron que estaban operando sin haberlo notificado al organismo autorizado. También, que estaban conectados ilegalmente a fuentes de energía sin las condiciones necesarias para sustentar la actividad. Y no conforme, «se ubicaron injustificadamente en el territorio de zonas económicas especiales, y también evadieron impuestos y derechos de aduana».
pero luego su gobierno se opuso a la actividad. Fuente: Bitcoin Paraguay.
«Hoy en día, todos ellos están desconectados de las fuentes de suministro de energía», dijo la Agencia de Supervisión Financiera, que seguidamente indicó que hubo casos en que la electricidad era revendida a los mineros. «En la región de Pavlodar, dos empresas de invernadero vendieron su excedente de electricidad para minería a terceros sin licencia».
Equipos importados, a veces, por contrabando
La fiscalización arrojó que los mineros de Bitcoin fueron importados desde China, Corea del Sur, Singapur, Turquía y Georgia. En algunos casos, según indicaron, se daba por contrabando.
Citaron el caso de la ciudad de Almaty, donde se importaron más de mil mineros de Bitcoin directamente desde China, por un valor de 2.800 millones de tenges cada uno (USD 5.400).
En general, la agencia gubernamental generó 25 casos penales en contra de los mineros e incautó unos 67 mil equipos de minería, valorados en 100 mil millones de tenges o 194 millones de dólares.
Excusa el gobierno que las medidas adoptadas «contribuyen no solo a frenar el crecimiento del consumo eléctrico, sino también a liberar capacidades energéticas». No obstante, expresan que la minería ilegal ha dado lugar al surgimiento «de ciertos riesgos que representan una amenaza para la seguridad económica del país».
Hash rate sobre los 200 EH/s
La noticia sobre el desmantelamiento del centenar de granjas de minería de Kazajistán se dio en momentos en que la tasa de procesamiento de la red (hash rate) estaba sobre los 200 EH/s. En cifras de Glassnode, el hash rate estimado de Bitcoin estaba en 209,47 EH/s durante el 14 de marzo de 2022.
Si bien no ha habido registro reciente sobre una caída en el hash rate, es plausible. Esto si se toma en cuenta que, desde la prohibición de China, Kazajistán acogió a gran parte de los mineros, llegando a ostentar el 18% del hash rate global. Aunque posteriormente su gobierno avanzó contra ellos, restringiéndoles la electricidad, por ejemplo.
Esas acciones restrictivas hicieron que los mineros volvieran a viajar a otros destinos, siendo Rusia, al norte de Kazajistán, uno de estos. Ese país concentra el 11% del hashrate global, según el mapa de minería de la Universidad de Cambridge. La cifra se ha mantenido, a pesar de que, actualmente, la nación rusa está en guerra con Ucrania.
según cifras de Glassnode. Fuente: Glassnode.
Lo cierto es que, si cayera el hash rate por lo sucedido por el gobierno kazajo, los mineros que todavía queden operando pudieran verse beneficiados, sobre todo por el ajuste en la dificultad, que, casualmente, ocurrirá en poco menos de 330 bloques o dos días aproximadamente.
Hay que recordar que, si hay menos mineros participando en la red, menos difícil se vuelve minar Bitcoin una vez se realice el ajuste de dificultad, pues así funciona la autorregulación que garantiza la seguridad de la red y la emisión controlada de BTC.