-
La caída del hashrate de Bitcoin es equivalente a 30 EH/s y esto incrementa la dificultad de minar.
-
El factor principal puede estar relacionado con granjas de minería que han dejado de operar.
Desde que comenzó el año, la red de Bitcoin se había mantenido por encima de los 200 EH/s en términos del poder de cómputo que aportan los mineros. Sin embargo, durante los últimos días esto parece haber cambiado, pues el hashrate de Bitcoin muestra una tendencia a la baja.
De acuerdo con varias fuentes, el hashrate de Bitcoin ha caído por debajo de los 200 EH/s a un rango entre los 190 EH/S y los 160 EH/s. Ahora, veamos los números que cada fuente proporciona.
Mempool.space muestra una caída de 30 EH/s o 15% del promedio desde el punto más bajo mostrado el 9 de julio hasta hoy 15 de julio. Esto representa una caída constante de 6 días consecutivos. Es importante señalar que el hashrate no es una constante y que a diario sus valores oscilan entre máximos y mínimos inter diarios.
Braiins, una compañía que administra al pool Slushpool y ofrece soluciones de minería, muestra por su parte un gráfico más lineal, que promedia esas oscilaciones del hashrate. En el siguiente gráfico, sin embargo, se puede ver cómo desde 12 de julio ha habido una tendencia a la baja del hashrate de Bitcoin.
Los charts de Glassnode y de Hasrate Index confirman esta tendencia a la baja del hashrate de Bitcoin, con cifras que coinciden con las descritas.
Otro indicador que revela el estado de la red de Bitcoin en la actualidad es el estimado de ajuste de dificultad de Mempool.space. Antes del 11 de julio, el estimado era de un ajuste de dificultad dos puntos porcentuales por encima de la marca actual. Ahora vemos que ese mismo estimado ha caído más de 4% respecto a esa cifra. No obstante, una caída de 5% del hashrate no es un peligro.
Esta cifra de hahsrate representa la cantidad de cómputo total que aportan los mineros a la red, en el entendido de que compiten por la recompensa de BTC.
También representa el nivel de seguridad de la red, porque mientras más mineros compitan por la recompensa, menos probable es que la red sufra un ataque.
Este hecho llama la atención, si consideramos que nos encontramos en la mitad del periodo del ajuste de dificultad. Recordemos que la dificultad se ajusta cada vez que se añaden 2016 bloques de transacciones al historial (aproximadamente dos semanas) y ese ajuste define qué tan difícil será minar en el siguiente periodo.
¿Por qué está cayendo el hashrate de Bitcoin?
La respuesta inmediata puede estar relacionada con la ola de calor que golpea a Texas desde comienzos de esta semana. Como reportamos en CriptoNoticias, al menos 1.000 megavatios destinados a las operaciones de granjas de minería se retiraron de la red.
Si hacemos un ejercicio de equivalencias, ese flujo de energía eléctrica podría alimentar a más de 300.000 mineros S19 Pro, que proporcionarían cerca de 30 EH/s.
En cualquier caso, los cambios como estos se relacionan también con medidas que los mineros toman a diario, como por ejemplo apagar máquinas para hacer mantenimiento.
A comienzos de año, muchos mineros eran optimistas sobre el futuro de la competencia por la recompensa. De hecho, estimaban un crecimiento de 50% en el poder de cómputo, dado que llegarían a las granjas los mineros ASIC de última generación.
Otra posible razón puede estar relacionada con este primer hecho. Dado que con la disminución del hashrate se hace más difícil minar para los mineros que queden conectados (al menos hasta el próximo ajuste de dificultad), algunos podrían estar apagando sus máquinas.
Si sumamos a la dificultad la baja rentabilidad, estaríamos ante la posible capitulación de mineros de Bitcoin. A comienzos de junio ya se había especulado sobre esta posibilidad. Con indicadores sobre rentabilidad, como el hahsprice, en mínimos, muchos pudieran considerar la posibilidad de apagar sus máquinas hasta que los valores vuelvan a ser positivos.