-
Ethereum estuvo en planes de sustituir PoW por PoS en su protocolo desde sus inicios.
-
Ethereum Classic no estรก entre las criptomonedas mรกs rentables para minar al dรญa de hoy.
La red Ethereum estรก cada vez mรกs cerca de dejar como agentes libres a todos sus mineros, quienes tendrรกn que decidir si migrar su hashrate a otra red o vender y abandonar la minerรญa por completo.
Ethereum sigue avanzando en pos de la visiรณn de su cofundador, Vitalik Buterin, de abandonar la prueba de trabajo (PoW) como algoritmo de consenso y pasar a la prueba de participaciรณn (PoS). Este cambio erradicarรญa la minerรญa de ETH por completo. Cabe destacar que Ethereum es la red que suele dar una mejor rentabilidad a quienes minan con tarjetas grรกficas (GPU), por lo que ether ha sido la criptomoneda predilecta de este nicho durante mucho tiempo.
Si bien la intensiรณn de Buterin siempre fue que Ethereum validara sus transacciones con el algoritmo PoS, este reconoce que lo mejor para la red fue iniciar su marcha con PoW. En un artรญculo reciente de CriptoNoticias se menciona que el cofundador de esta red admitiรณ que la minerรญa permitiรณ una mejor distribuciรณn de ETH hasta ahora y que sirviรณ para involucrar mucha gente con la plataforma y el proyecto.
El problema de no haber utilizado PoS como algoritmo de consenso desde un principio, o de no haber hecho la transiciรณn en una etapa mรกs temprana, es que el proceso se hace cada vez mรกs complicado. Esto, a su vez, ha incidido en retrasos en el avance del proyecto.
Serenity, el nombre de la actualizaciรณn con la que se completarรก la transiciรณn de PoW a PoS en Ethereum, debiรณ ser activada en 2019, de acuerdo con el plan original. Sin embargo, su lanzamiento ha sido pospuesto varias veces y ahora se espera que llegue para el 2023, aunque no hay una fecha especรญfica.
A pesar de todos los retrasos que ha sufrido la llegada de la nueva versiรณn de Ethereum con prueba de participaciรณn, no cabe duda que estรก cada vez mรกs cerca de lograr esa meta. Ademรกs, no hay indicios en su directiva de querer cambiar de planes; por lo que, sea para el 2023 o para mรกs adelante, los mineros de ETH deben ir preparando el nuevo camino que han de tomar minando otra criptomoneda o dedicรกndose a otra actividad.
El fin del camino de los mineros en Ethereum: migrar vs vender
La conclusiรณn mรกs drรกstica a la que pudiera llegar un minero, tras la llegada de Serenity a Ethereum, es vender sus equipos y abandonar la minerรญa. No obstante, es posible que algunos lo consideren como una opciรณn dependiendo de la rentabilidad que ofrezcan otras monedas que se puedan minar con GPU.
El papel de la rentabilidad al momento de decidir si seguir minando una criptomoneda o no es esencial. De hecho, CriptoNoticias reportรณ recientemente el caso de un minero que comenta en su canal de YouTube que estรก considerando detener desde ya sus rigs de minerรญa de ETH. La razรณn para ello es la baja rentabilidad que estรก percibiendo.
El alto costo de la electricidad en muchos paรญses, junto con la caรญda del mercado de criptomonedas es una combinaciรณn letal para muchos mineros. Aunque en muchas oportunidades, al igual que el minero mencionado anteriormente, estos obreros no se detienen perennemente, sino que esperan a que la rentabilidad sea positiva nuevamente para retomar su actividad en la cadena de bloques correspondiente.
Otro hecho a favor de los mineros que prefieran decir ยซhasta aquรญ nos trajo el rรญoยป estรก lo sucedido en China, aunque en un contexto diferente. Tras el veto a la minerรญa de criptomonedas por parte del Gobierno chino, muchos mineros se fueron del paรญs y se llevaron sus equipos a otras latitudes donde pudieran continuar minado. Sin embargo, otros prefirieron vender su hardware minero y olvidar la minerรญa, como lo reportรณ CriptoNoticias en su momento.
Migrar de Ethereum a otra cripto: un mar de opciones para los mineros
Una de las ventajas de minar una criptomoneda como Ethereum, que se puede minar con tarjetas grรกficas, es que en cualquier momento se puede migrar a otras redes dada la versatilidad de este tipo de hardware.
De acuerdo con el sitio web WhatToMine, Ethereum es la criptomoneda que ofrece una mejor rentabilidad actualmente para quienes minan con GPU. En la imagen a continuaciรณn se observa la lista encabezada por ETH. Cabe destacar que, aunque fueron probados varios modelos de tarjetas grรกficas en el software de WhatToMine, los resultados siempre fueron liderados por Ethereum gracias a su rentabilidad.
Resulta irรณnico que Ethereum sea la mรกs rentable de las criptomonedas minables con GPU y que, aun asรญ, haya mineros de ETH considerando detener sus rigs a la espera de un mejor margen de ganancias. Aunque, en lugares donde el servicio elรฉctrico es econรณmico o en casos donde el minero puede operar generando su propia energรญa, la rentabilidad de esta actividad incremente enormemente.
Otras redes de criptomonedas en las que pueden mantenerse operativos los mineros tras la transiciรณn de Ethereum son: Conflux, Sero, Cortex, Zano y Ravencoin. Llama la atenciรณn que criptomonedas de mayor trayecto como Ethereum Classic y Aeternity no estรฉn en el top cinco de rentabilidad para minar. Esto puede que se deba a la caรญda del precio de estas criptomonedas en el mercado cambiario, que lleva varias semanas en rojo.
Opciones que los mineros de Ethereum estรกn considerando al momento de migrar
Las criptomonedas presentadas a continuaciรณn son las que ofrecen una mayor rentabilidad actualmente para quienes minan con GPU. Los promedios de ganancias diarias se basan en un rig estรกndar de minerรญa de cinco tarjetas grรกficas Nvidia, modelo RTX 3060, y un costo de consumo elรฉctrico de USD 0,10 por kWh.
Conflux (CFX)
Conflux es descrita en su sitio web oficial como ยซla รบnica blockchain que cumple con las regulaciones de Chinaยป. Tal afirmaciรณn puede activar las alarmas de quienes han seguido los hechos relacionados con las prohibiciones a la minerรญa de criptomonedas en ese paรญs. No obstante, los mineros que no tengan problema con ello, pueden considerar minar Conflux cuando Ethereum deje de ser una opciรณn.
El token nativo esta red es el CFX, que muestra un precio de USD 0,087 al momento de la redacciรณn de este artรญculo y puede ser intercambiado en exchanges como Binance, Hotbit y Gate.io.
El algoritmo de minado de Conflux lleva por nombre Octopus y pools de minerรญa como F2Pool, Nanopool, HolyMiners y WoolyPooly ofrecen a sus usuarios la oportunidad de minar en dicha red. En cuanto a la rentabilidad de minar Conflux, en la actualidad se puede generar entre USD 3,10 y USD 4,78 al dรญa.
Sero (SERO)
Sero es una red que, segรบn su sitio web, funciona como una plataforma destinada al lanzamiento de tokens con niveles de privacidad relativamente altos y que pueden ser utilizados en aplicaciones descentralizadas (dApps). Para ello, Sero utiliza tecnologรญa basada en el protocolo de Conocimiento Creo en sus contratos inteligentes.
El algoritmo de minado de Sero es el controversial ProgPow, cuya adiciรณn al protocolo de Ethereum fue desestimada por sus desarrolladores principales. Los mineros pueden utilizar el pool propio del proyecto, SERO Pool, u optar por Gong Pool, que es la otra alternativa.
Sero ofrece una rentabilidad a sus mineros que oscila entre los USD 2,98 y los USD 4,66 diarios. El precio actual de SERO en el mercado cambiario es de 0,094 y estรก presente en los exchanges Hotbit y Gate.io.
Cortex (CTXC)
La red Cortex se orienta principalmente a la ejecuciรณn de inteligencia artificial por medio de su blockchain, de acuerdo con su sitio web oficial. Esta red, al igual que Ethereum, usa el lenguaje de programaciรณn Solidity; mientras que su algoritmo de minado es Cukoo Cycle, como el utilizado por Grin.
El precio actual del token CTXC de Cortex en el mercado es de USD 0,15 y se encuentra en exchanges como Binance, Bithumb, Huobi y CoinEx. Es posible minar en Cortex por medio de pools como 2Miners y WoolyPooly, donde se pueden generar ganancias diarias entre los USD 3,20 y USD 4,64.
Zano (ZANO)
La red Zano utiliza un mecanismo de consenso hรญbrido que combina la prueba de trabajo con la prueba de participaciรณn y su algoritmo de minado es ProgPowZ. Su sitio web explica que la criptomoneda ZANO fue diseรฑada especialmente para su uso en el e-commerce o, bรกsicamente, compras en lรญnea.
La minerรญa de ZANO puede dejar ganancias diarias que rondan entre los USD 2,57 y los USD 4,25, y se puede minar en pools como LuckyPool.IO y MiningCrypto.live. El precio actual de esta criptomoneda en el mercado cambiario es de USD 0,63 y estรก presente en los exchanges Stex y TradeOgre.
Ravencoin (RVN)
El enfoque principal de Ravencoin, segรบn su sitio web oficial, es el de funcionar como una plataforma para el lanzamiento de nuevos tokens, que permita a su emisor asignarles las caracterรญsticas y el fin que mejor se ajuste a sus necesidades y objetivos.
Ravencoin utiliza el algoritmo de minado KawPow, una modificaciรณn de ProgPow adaptado a esta red. Existe una vasta cantidad de pools que operan con esta red, entre las que resaltan F2Pool, Nanopool y 2Miners. Los mineros de RVN pueden recibir ganancias que oscilan entre los USD 2,46 y los USD 4,14 por dรญa, esto mientras su precio ronda los USD 0,027 en el mercado.
Binance, Huobi y Bittrex son los exchanges en donde Ravencoin goza de un mayor volumen de intercambio.
Consideraciones sobre las criptomonedas para minar con GPU
Las criptomonedas reciรฉn mencionadas son las que, al dรญa de hoy, presentan una mejor rentabilidad para quienes minan con tarjetas grรกficas. Sin embargo, es importante recalcar que factores como las constantes oscilaciones del mercado cambiario, la evoluciรณn del hashrate y la dificultad de minado de la red en donde se desenvuelven dichas criptomonedas, entre otros, pueden hacer que este listado pueda cambiar radicalmente de un dรญa para otro.
Lo importante a fin de cuentas es que cada minero evalรบe lo que le resulte mรกs conveniente desde ya para empezar a prepararse para el momento en el que, finalmente, Ethereum se convierta en una red sin minerรญa.