Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 30, 2025
bloque ₿: 912.356
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, agosto 30, 2025 | bloque ₿: 912.356
Bandera de ARS
BTC 147.336.088,26 ARS -0,10% ETH 5.929.741,98 ARS 0,01%
Bandera de BOB
BTC 751.023,42 BOB 0,18% ETH 30.183,43 BOB 0,14%
Bandera de BRL
BTC 591.447,99 BRL 0,05% ETH 23.774,14 BRL 0,11%
Bandera de CLP
BTC 105.077.287,96 CLP 0,03% ETH 4.225.032,11 CLP -0,40%
Bandera de COP
BTC 437.840.353,45 COP 0,32% ETH 17.751.838,00 COP -0,03%
Bandera de CRC
BTC 54.820.588,91 CRC 0,18% ETH 2.203.874,08 CRC 0,06%
Bandera de EUR
BTC 92.925,48 EUR 0,18% ETH 3.734,64 EUR 0,04%
Bandera de USD
BTC 108.406,30 USD -0,03% ETH 4.367,58 USD 0,25%
Bandera de GTQ
BTC 831.742,29 GTQ 0,18% ETH 33.437,35 GTQ 0,06%
Bandera de HNL
BTC 2.862.392,14 HNL 0,18% ETH 115.072,68 HNL 0,06%
Bandera de MXN
BTC 2.032.144,14 MXN 0,12% ETH 81.640,81 MXN -0,14%
Bandera de PAB
BTC 108.499,98 PAB 0,18% ETH 4.361,87 PAB 0,06%
Bandera de PYG
BTC 784.348.089,61 PYG 0,18% ETH 31.532.026,95 PYG 0,06%
Bandera de PEN
BTC 383.577,15 PEN 0,19% ETH 15.137,55 PEN 0,02%
Bandera de DOP
BTC 6.828.710,17 DOP 0,18% ETH 274.524,91 DOP 0,06%
Bandera de UYU
BTC 4.341.205,14 UYU 0,18% ETH 174.523,29 UYU 0,06%
Bandera de VES
BTC 18.338.048,96 VES 0,03% ETH 731.201,03 VES 1,00%
Bandera de ARS
BTC 147.336.088,26 ARS -0,10% ETH 5.929.741,98 ARS 0,01%
Bandera de BOB
BTC 751.023,42 BOB 0,18% ETH 30.183,43 BOB 0,14%
Bandera de BRL
BTC 591.447,99 BRL 0,05% ETH 23.774,14 BRL 0,11%
Bandera de CLP
BTC 105.077.287,96 CLP 0,03% ETH 4.225.032,11 CLP -0,40%
Bandera de COP
BTC 437.840.353,45 COP 0,32% ETH 17.751.838,00 COP -0,03%
Bandera de CRC
BTC 54.820.588,91 CRC 0,18% ETH 2.203.874,08 CRC 0,06%
Bandera de EUR
BTC 92.925,48 EUR 0,18% ETH 3.734,64 EUR 0,04%
Bandera de USD
BTC 108.406,30 USD -0,03% ETH 4.367,58 USD 0,25%
Bandera de GTQ
BTC 831.742,29 GTQ 0,18% ETH 33.437,35 GTQ 0,06%
Bandera de HNL
BTC 2.862.392,14 HNL 0,18% ETH 115.072,68 HNL 0,06%
Bandera de MXN
BTC 2.032.144,14 MXN 0,12% ETH 81.640,81 MXN -0,14%
Bandera de PAB
BTC 108.499,98 PAB 0,18% ETH 4.361,87 PAB 0,06%
Bandera de PYG
BTC 784.348.089,61 PYG 0,18% ETH 31.532.026,95 PYG 0,06%
Bandera de PEN
BTC 383.577,15 PEN 0,19% ETH 15.137,55 PEN 0,02%
Bandera de DOP
BTC 6.828.710,17 DOP 0,18% ETH 274.524,91 DOP 0,06%
Bandera de UYU
BTC 4.341.205,14 UYU 0,18% ETH 174.523,29 UYU 0,06%
Bandera de VES
BTC 18.338.048,96 VES 0,03% ETH 731.201,03 VES 1,00%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Minería

El argumento ecológico contra Bitcoin es un caballo de Troya de los Estados

La prueba de participación (staking) facilita que los Estados puedan controlar una criptomoneda.

por Nicolás Antiporovich
25 enero, 2022
en Minería
Tiempo de lectura: 7 minutos
Canballo Troya y BTC.

Para los Estados, sería más fácil controlar a Bitcoin si utilizara el protocolo de prueba de participación. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: weerapat1003 / stock.adobe.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • En Europa, recientemente se ha solicitado prohibir la minería de Bitcoin.
  • Lo que se presenta como una causa ecológica, en realidad puede tener otras connotaciones.

Erik Thedén, vicepresidente de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés), solicita prohibir la minería de Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas. La fundamentación es el ya trillado —y también refutado— argumento ecológico que dice que la huella ambiental de esta práctica sería desproporcionada, en comparación a sus beneficios.

Thedén no dice oponerse a Bitcoin, sino solo a su minería. El funcionario ha abogado por sustituirla por la prueba de participación (PoS) que tiene un menor consumo eléctrico.

Vale aclarar que cambiar el algoritmo de consenso de Bitcoin no es posible. Incluso si se consensuara que BTC funcione con PoS, los nodos que no estuvieran de acuerdo podrían seguir validando el protocolo original y descartar a la cadena bifurcada.

Pero, supongamos el poco probable caso de que se llegara a un consenso masivo y unívoco sobre el asunto y Bitcoin se convirtiera en un protocolo que funciona con prueba de participación. Quizás, el principal beneficiario de este cambio no sea el ambiente, sino los Estados.

La prueba de participación facilita el control de la red por quien emite el dinero

Las redes de criptomonedas que utilizan el algoritmo PoS (como se espera, por ejemplo, que ocurra con Ethereum en un futuro cercano) son más fáciles de controlar por los gobiernos.

Para entender esto, primero es necesario dedicarle unos párrafos a comprender muy básicamente la diferencia entre la minería (PoW) y el staking (PoS). En la primera de ellas, tal como lo explica la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, se exige un trabajo considerable pero realizable (un acertijo computacional) para procesar la información. Esto implica adquirir hardware y consumir energía eléctrica.

En cambio, en el staking, la probabilidad de validar un nuevo bloque se determina por cuánto dinero tiene un participante en stake. Para el ya mencionado caso de Ethereum, quienes cuentan con al menos 32 ethers (ETH) pueden convertirse en validadores de la versión 2.0 de la red. Al validar un bloque se ganan recompensas (nuevas monedas que son emitidas)

Teniendo esto en cuenta, y debido a que los Estados tienen el monopolio de la emisión del dinero fíat, ellos podrían comprar criptomonedas que utilicen PoS para tener bajo su control todos los validadores que quisieran.

No ocurre lo mismo con los protocolos que requieren hardware especializado. Es el caso de Bitcoin, cuya minería se efectúa con determinados chips y circuitos eléctricos (ASIC). Con estos equipos se minan los bloques y, como consecuencia, se emiten los nuevos BTC que van como recompensa a los mineros.

La escasez de estos dispositivos especializados crea una barrera de entrada mucho mayor, incluso para los Estados (siempre es mucho más fácil imprimir dinero para solucionar los problemas y los gobiernos de todo el mundo lo saben bien).

La minería de Bitcoin requiere software especializado y escaso, lo que constituye una barrera de entrada. Fuente: adobe.stock.

Con estas consideraciones, no resulta descabellado pensar que la minería incomoda a los Estados, y no precisamente por cuestiones ecológicas. Controlar los nodos de Bitcoin (o de cualquier otra red) otorga un enorme poder. A nivel de soberanía monetaria es algo más importante, incluso, que la minería.

Un nodo es un dispositivo informático conectado a otros que sigue reglas y comparte información. En el caso de Bitcoin, un nodo completo es una computadora que aloja y sincroniza una copia de toda la cadena de bloques.

Quienes ejecutan un nodo de Bitcoin, son quienes —en última instancia— tienen el poder de voto para definir a Bitcoin y para decidir sus características. Por ejemplo, ninguna propuesta de mejora (BIP por sus siglas en inglés) puede llevarse a la práctica si los nodos no hacen la correspondiente actualización de software para ejecutar un cliente compatible con el cambio.

Bitcoin: un atentado contra el monopolio estatal sobre el dinero

Sabiendo esto, es coherente pensar que el argumento ecológico contra la minería de Bitcoin no es más que un caballo de Troya por parte de los Estados para que tener el control sobre la red les sea más sencillo.

Por muy amistosos que se muestren los gobiernos sobre cuestiones como «las cripto» o la «tecnología blockchain», lo cierto es que —con contadísimas excepciones— la narrativa estatal sobre Bitcoin no suele darse en buenos términos.

Y es natural que así sea. Bitcoin, por definición, tal como lo establece el Libro Blanco escrito por Satoshi Nakamoto, es un sistema de dinero en efectivo electrónico entre pares. Añadamos también que es un dinero descentralizado y privado. Es decir, Bitcoin es un atentado contra el monopolio estatal sobre el dinero.

¿Cómo podrían los gobiernos del mundo hacer sus masivas emisiones monetarias altamente inflacionarias si no tuviesen el poder de emitir dinero sin ningún respaldo a voluntad? ¿Cómo podría sostenerse el sistema de deuda que controla a gran parte de la humanidad y con el que se justifica el sistema de reserva bancaria fraccional?

¿Cómo podrían financiarse guerras, sueldos de funcionarios públicos, subsidios a mansalva y otras prácticas de costumbre si solo se utilizara un dinero escaso y con una emisión predefinida, como lo es Bitcoin?

Como tal, los bitcoiners saben que Bitcoin es valioso. Y ese valor se debe, en gran medida, a la prueba de trabajo. Es ella la que otorga seguridad y poder de cómputo a la red. Los Estados, posiblemente, también lo sepan y por eso buscan atacar a Bitcoin desde sus bases.

Resulta curioso que los gobiernos estén más interesados en atacar la minería de Bitcoin que en promover redes de criptomonedas que ya empleen (o planeen emplear) la prueba de participación. Al parecer, ni Solana, ni Cardano, ni Binance Smart Chain, ni Ethereum 2.0 les generan mucho interés. Quizás hayan entendido lo que muchos inversionistas todavía no: que Bitcoin es quien va rumbo a ser el estándar global, y no sus imitaciones preminadas o altamente centralizadas.

Dice el economista Saifedean Ammous en su libro «El patrón Bitcoin»:

Ninguna moneda, excepto Bitcoin, puede reivindicar con credibilidad ser ajena al control de nadie. (…) No hay nada original ni difícil en copiar el diseño de Bitcoin y producir una imitación un tanto diferente, algo que hasta la fecha ya han hecho miles de personas. (…) Que todas [las altcoins] hayan decidido imitar los rituales de Bitcoin bajo la apariencia de solucionar alguna cosa adicional no inspira confianza en que lleguen a alcanzar algo más que enriquecer a sus creadores.

Saifedean Ammous, economista y autor de «El patrón Bitcoin».

La minería de Bitcoin consume mucha energía y está bien que así sea

Ante el argumento ecológico contra la minería, los defensores de Bitcoin suelen responder con una serie memorizada de comparaciones con otras industrias: que Visa gasta más, que los electrodomésticos gastan más, que el sistema de transportes gasta más…

Bitcoin consume tanta energía que, si fuera un país, estaría en el puesto 27º, superando a Argentina, Suiza, Noruega, Venezuela y Colombia, entre otros. Fuente: CCAF.

Bitcoin consume tanta energía que, si fuera un país, estaría en el puesto 27º, superando a Argentina, Suiza, Noruega, Venezuela y Colombia, entre otros. Fuente: CCAF.

Pero comparar peras con manzanas no suele ser un buen recurso argumentativo. Bitcoin no es una tarjeta de crédito, ni un secador de cabello, ni un avión. Bitcoin es dinero en efectivo electrónico entre pares, descentralizado, abierto, no estatal, inconfiscable, soberano e incensurable.

Por ese motivo, me gusta más la respuesta políticamente incorrecta pero empíricamente verificable: ¿la minería de Bitcoin consume mucha energía? Sí, y está bien que así sea. No hay por qué negarlo. Los beneficios hacen que ese gasto esté justificado. Y, una vez dicho esto, sí puede aclararse que, aunque Bitcoin no tiene por qué ser eco-friendly, posiblemente ya lo sea.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

Etiquetas: Algoritmo de mineríaBitcoin (BTC)MinerosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 enero, 2022 01:28 pm GMT-0400 Actualizado: 25 enero, 2022 01:28 pm GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Los blobs fueron introducidos en la actualización Dencun, en marzo de 2024. Fuente: Grok.

Ethereum alcanzó el límite en su capacidad de blobs, ¿qué significa esto? 

30 agosto, 2025

Ethereum marca un nuevo rumbo en el mercado, búscalo en el resumen de noticias

29 agosto, 2025
Una persona indígena muestra un monedero de bitcoin en la pantalla de su teléfono

Bitcoin es la nueva herramienta de los indígenas en Colombia

29 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Minería

OCEAN Pool sufre un «bug» y pagos a mineros de bitcoin se retrasan

Por Paulo Márquez
29 agosto, 2025

OCEAN Pool emplea plantillas descentralizadas, pero la distribución de las recompensas a los mineros todavía erige a la plataforma como intermediaria.

¿Por qué caen las tarifas de Bitcoin a niveles ancestrales? 

28 agosto, 2025

ASIC de altcoins compiten seriamente con la minería de BTC 

25 agosto, 2025

Callebtc: lo que mantiene vivo a Bitcoin es el costo de operar

25 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.